ZÜNDAPP ZÜNDAPP ALEMANIA IMPERIAL ALEMANIA (REP. WEIMAR) ALEMANIA III Reich ALEMANIA RFA BAYERN NÜRNBERG - MÜNCHEN

Marca descripción

ZÜNDAPP (D K / D R / G R / D)
La firma Zünder und Apparatebau GmbH", con sede en Nüremberg, dedicada a la fabricación de espoletas de minas para el ejército alemán, fue fundada el 17/09/1917, por el empresario e ingeniero Fritz Neumeyer y Friederich Krupp.
A partir de 1919 Neumeyer quedó como único propietario.

Cronología
1920
Fritz Neumeyer empezó a experimentar con motocicletas. Comercializó una pequeña LEVIS de 211 cc 2T, 3 marchas, que se fabricaba en Reino Unido desde 1913, con una potencia de 2.25 CV con la que alcanzaba una velocidad máxima de 57 km/h. En aquellos años LEVIS era junto con la SCOTT las máquinas 2T pioneras británicas.

1921
En octubre, tras la experiencia adquirida con la LEVIS, apareció en el mercado la primera motocicleta modelo Z 22 con motor monocilíndrico de 2.25 CV 2T, admisión mediante 3 láminas, mono marcha, horquilla Druid, transmisión final por correa, frenos de llanta D/T, tanque tipo stecktank con dos reservorios: uno para el aceite de 1.5 L, con bomba de lubrificación manual, y el otro de 6.0 L, para gasolina. El consumo era de 2.5 L/100 km.
Cabe decir que en aquellos años difíciles de posguerra para la República de Weimar, adquirir un automóvil solamente era posible para personas con alto poder adquisitivo, además el mercado de las motocicletas estaba creciendo más que nunca, decidiendo Neumeyer lanzar en 1922 la G 22 2 marchas, bajo el siguiente lema "Motorrad für Jedermann" (motocicleta para todos, literal) siendo vendida en toda Alemania. La producción alcanzó hasta 1.000 unidades en octubre del mismo año.

1923
Lanzó el modelo G 49 con 249 cc de 2.75 CV que alcanzaba una velocidad máxima de 70 km/h.

1924
Se añadieron la K 211 y K 249, ambas de 3 marchas, freno de tambor en la rueda trasera, lubricación del motor automática, kick starter y caja de cambios propia y transmisión final mediante cadena.

1925-1926
Envió 1000 motores a una planta de ensamblaje en Milán (SA. “Officine Zundapp Milano”), equipando a las K 249 adaptadas al gusto italiano; ver ZÜNDAPP (Milano).
A mediados de 1926, lanzaron el primer triciclo motorizado para transporte de equipaje Zündapp en cuatro versiones. Apareció el primer motocarro, el EM 249 con 4.5 CV alcanzando los 80 Km/h, este modelo propició una segunda versión, obtenido un récord de ventas con 10.000 unidades durante los doce años que estuvo en producción.

1928
Lanzaron las versiones EM 300 de 300 cc, 8.0 CV alcanzando los 100 km/h; la Z 200 con 198 cc de 4.5 CV consiguiendo 86 km/h, y la Z 300 de 298 cc de 9.0 CV con 105 km/h de velocidad máxima.
Los modelos Z fueron los primeros con pistón de aluminio, horquilla delantera y bastidor de acero estampado. En aquella época las motocicletas hasta 200 cc no precisaban permiso de conducción, por lo que la Z 200 lideraba, en Alemania las ventas de estos modelos, y tras la construcción de una nueva fábrica, Zündapp poseía la más moderna Planta de producción de motocicletas del mundo.

1928 - 1935
Durante este período fabricaron trikes - conocidos como "Lieferwagen" - que incorporaba en su parte delantera una motocicleta procedente de la K 249 y la trasera con dos ruedas en versiones de carga con plataforma trasera abierta, y transmisión final mediante cadena a la rueda izquierda.
Más tarde (1933) montaron una plataforma cerrada para los vehículos de pasajeros – también tipo delta, conocidos por Trivan; este últimos fueron equipados con motores de 400 o 500 cc montados entre ambas ruedas traseras.

1930
Aparecieron la Rekord I y II de 198 cc, 6.0 CV con velocidad máxima de 80 km/h, siendo los primeros modelos con ignición por magneto acoplada al volante motor; se siguieron de la "S 200" de construcción idéntica a la Rekord pero con frenos D/T con zapatas dentro del cubo de las ruedas, y la S 300 equipada con horquilla Gazda para ser utilizada con sidecar.

Ese año introdujeron las primeras motocicletas de la marca con motor 4T, como: la S 500 Touren, la S 500 Sport y la SS 500, todas de 499 cc con distribución ohv; la S 500 Touren con un pistón procedente de PYTHON con lo que conseguía 18 CV, velocidad máxima de 125 km/h, mientras que las versiones Sport y SS tenían 22 CV y alcanzaban los 130 km/h. Todos estos modelos eran monocilíndricos 4V; los pistones eran fabricados por la firma británica PYTHON, para la exportación. El peso de estas máquinas era de 180 kg.

1932
Lanzaron la S 350 de 345 cc 11 CV alcanzando 100 km/h e iniciándose la serie B con el modelo B 170 de 169 cc 4.5 CV, velocidad máxima de 75 km/h y la B 200 de 198 cc, de 6.0 CV que alcanzaba los 80 Km/h. En esta serie la mezcla de aceite y gasolina se realizaba independientemente; en la delantera montaban horquilla Gazda.

1933
En septiembre salió de la línea de montaje la motocicleta 100.000... lanzando el modelo K 800 tetracilíndrica con distribución sv, transmisión por eje; famosa por su belleza, seguridad, potencia y elasticidad a bajas revoluciones, así como fácil mantenimiento, y la K 500 Flat-twin transversal; se vendieron más de 2500 ejemplares de la K 800 durante 1936.

1935
Apareció la DB 200, una evolución de la B 200 de 1932.

1936
Le siguió la DBK 200 con bastidor de acero estampado que también se instaló en la producción de los modelos de 250 cc; la serie K también poseía bastidor de acero estampado.

1938
Salió de la cadena de montaje la motocicleta nº 200.000, exportándola al mundo entero. Zündapp montó una nueva Planta en Munich, la "Zündapp Werke GmbH", con sede en la Anzingerstraße 1-3; aquel mismo año apareció la
K 600.

1940
La fábrica de Nüremberg lanzó la KS 601 Grüner Elephant (Elefante Verde) pintada de verde claro de serie; debido a su avanzado proyecto de diseño, aún conserva hoy en día performance, rendimiento mecánico y belleza. Fue el último modelo de motocicleta de gran cilindrada siendo mejorada durante los años siguientes, disminuyendo su peso y aumentando la potencia que pasó de 28 a 35 CV. Cambiaron el bastidor rígido trasero con amortiguadores verticales, a un basculante con amortiguadores inclinados.
El filtro de aceite debía, ser renovado imperativamente cada 10.000 km, y dado que los usuarios no entendían el alemán, tal y como se citaba en el libro-manual de instrucciones, había también dificultades para abrir el cárter, con 16 tornillos, para posibilitar el acceso al filtro. Los usuarios solamente reparaban en el problema cuando la motocicleta fallaba por obstrucción causada por los residuos que aparecían tras recorrer 50.000 o más kilómetros. La bomba simplemente no conseguía aspirar el aceite del fondo del cárter.
La KS 601 fue una máquina súper clásica de la Zündapp Werke. Exceptuándose la tetracilíndrica con árbol de bronce – la K 800 - que no pudo resistir la posguerra, los automóviles eran más baratos.

1941
En plena II Guerra Mundial, fabricó el modelo KS 750 se trataba de una súper pesada máquina bélica para cualquier terreno con diferencial y sidecar con tracción, bastidor de acero forjado, equipada para poder trasportar a tres hombres y una ametralladora 0.30" MG-40 (famosa a causa de la cadencia de tiro, extremamente rápida y mortífera) montada en el sidecar; en su producción intervinieron los prisioneros de guerra llegados de otros países como trabajadores forzados. Fueron producidas cerca de 18.645 unidades, siendo la responsable de la producción del 70% de los sidecares alemanes utilizados durante la guerra.

1945
En el mes de abril, tras la ocupación por el ejército estadounidense, inició con 170 trabajadores la reconstrucción de la fábrica a pesar de que fuera prohibida la producción de motocicletas por los aliados.
Tras la fusión de Hipkow y Zündapp, en 1946 iniciaron la construcción de máquinas de costura, motores marinos, corta césped etc.

1947
A finales de año reinició la producción de motocicletas con el antiguo modelo DB 200 (de 1935). Al final del año sólo entregó 356 máquinas; 3.500 en 1948; 15.000 en 1949 y 28.000 en el año 1950.

1950
El 13 de julio, se alcanzó, la cifra de 300.000 motocicletas, en la cadena de montaje.
La fábrica contaba con 2.300 trabajadores. El 11 de septiembre, de este mismo año, inauguró la moderna Planta de Munich para la producción de máquinas de costura "Elcona", iniciándose así una nueva fase de la marca.
La KS601 fue una máquina súper clásica de la Zündapp Werke. Exceptuándose la tetracilíndrica con árbol de bronce - la K 800< - no pudo resistir la posguerra, los automóviles eran más baratos.

1951
La producción de motocicletas superó las 3.000 unidades mensuales, lanzando el modelo DB 201 que era una evolución de la DB 200.
Fabricaron también ciclomotores denominados Zündapp Combimot (Moped-Motoren, München) extremadamente ligeros con motores versátiles y muy fiables que podían ser montados en cualquier posición; fuera en la horquilla delantera (sobre la rueda); junto a la caja de los pedales de la bicicleta; en la rueda trasera, con transmisión a fricción o por correa.
Por eso Zündapp exportó al mundo entero. Muchos de esos motores aún se encuentran rodando en países del continente africano.

1953
En marzo salió, de la fábrica de Munich, el primer ciclomotor. Poco después, junto con la HERCULES (Nürnberg) y TRIUMPH (Nürnberg) fabricó el bastidor de la Combinette. La fábrica de Nüremberg inició el programa de la Motorroler Bella (motoneta, escúter) bajo licencia de MOTO PARILLA, pero con motor, bastidor y suspensión Zündapp. El primer modelo fue el R 150 y el último modelo fabricado fue el R 175 S en 1964. Fue producida en diferentes versiones con su motor monocilíndrico: de 150, 175 y 200 cc 2T y 4 marchas.

Uno de los muchos ciclomotores europeos continentales que aparecieron en el mercado británico a mediados de los años cincuenta fueron los Zündapp Combinette.

1954
A principios de noviembre, la "Ambassador Motor Cycles Ltd." ¹ de Ascot anunció que estaban montando Comitentes bajo licencia para la venta en el Reino Unido. Pocos días después, uno de estos ciclomotores fue exhibido en la exposición anual de {Earl Court Show} londinense.

1955
La fábrica de Nüremberg inició la producción en serie de los modelos
S 175 y S 200 e intensificó la producción de ciclomotores y pequeños motores (Hilfesmotoren - motores auxiliares) en Munich. Continuando con el desarrollo y mejoras, montaron cajas de cambios de 2 marchas en dichos motores. El modelo Bella R151 pasó la instalación eléctrica de 6 a 12 voltios.

1957
A la llegada de las crisis para la industria motociclística, Zündapp fijó su atención en los automóviles, iniciando la producción del "Janus 250" en la fábrica de Nüremberg. Como curiosidad hay que comentar que se le puso este nombre, "Janus" del Dios romano Jano que poseía dos cabeza, nuca contra nuca, ya que en este vehículo era la posición de cómo se sentaban los pasajeros, con la finalidad de reducir el espacio físico para las piernas. El motor, en posición central, causaba un ruido elevado dentro del habitáculo; como curiosidad la suspensión era de tipo independiente… todo el proyecto fue muy costoso, por lo que se abandonó y tuvo que ser vendida la fábrica de Nüremberg, en 1959.
Con estas dificultades adoptaron medidas más eficientes para la racionalización de los gastos como la administración y producción; por ello se centraron en la ampliación de la fábrica de Munich
La fabricación de las sofisticadas y caras KS 601 fue suspendida. Además, en aquella época el pueblo alemán ya disponía de mayor poder adquisitivo y quería automóviles también sofisticados, había terminado la era del transporte predominantemente popular y de las potentes motocicletas pesadas y caras. En aquel mismo año (1957) el equipo nacional alemán consigue tres trofeos en la ISDT de Checoslovaquia con tres Zündapp S 175 y S 250 esta última con suspensión delantera tipo Earles, a partir de entonces estos modelos pasarían a denominarse Trophy.

1960
Aparece como novedad, la pequeña
Falconette, inicialmente de 50 cc.

1961
Zündapp era la mayor productora de motocicletas de Alemania, y lanzó el modelo R 50 en la línea de los ciclomotores Bella, que se siguió hasta 1984.

1964
En mayo fabricaron un motor de 49 cc.

1965
Consiguieron en el Circuito de Monza 5 récords mundiales, con las motocicletas de 49 cc:
• recorrer 100 km, a un promedio de 162,002 km/h,
• recorrer 1000 km, a un promedio de 146 km/h.
• recorrer en 1 hora 162,609 km
• recorrer en 6 horas a un promedio de 147,709 km/h
• recorrer en 12 horas a un promedio de 137,039 km/h.

1969
Apareció la
C 50 Super, que conservaba aún el aspecto de utilitaria, pero con sistema de refrigeración a turbina.

1971
Lanzó la C 50 Sport", con motor refrigerado por aire, con selector de marchas en el pie, de escasa potencia solo 3.0 CV, arranque manual y no sobrepasaba los 45 km/h.

1972
Inició la construcción de la serie KS-50 WC, refrigeradas por agua y con ignición electrónica. Esta motocicleta tenía un rendimiento semejante a las 125 cc que estaban en el mercado con sus 6.5 CV y caja de cambios de 5 velocidades, pudiendo alcanzar los 100 km/h con el piloto agachado.
Estas novedades tecnológicas para la época (ignición electrónica y refrigeración por agua por el principio termosifón accionado por bomba eléctrica) conseguían mayor fiabilidad, mejor funcionamiento y economizaban gasolina. El cilindro era de cromo duro y el bastidor de aluminio fundido dentro del cual se disimulaba un voluminoso y eficaz filtro aire.

1974
La firma portuguesa CASAL comenzó a montar motores Zündapp en bastidores que rivalizaban con los de Munich.

1976
Aparecieron nuevos ciclomotores con bastidor de acero estampado y cambio automático, sin embrague.

1979
Lanzó la KS 175 de 163 cc, 5 marchas y refrigeración líquida.

1981
Zündapp estaba con "números rojos", las negociaciones para una cooperación con KREIDLER y HERCULES (Nürnberg) - Grupo Sachs, Suiza - fallaron. No obstante apareció un nuevo modelo - el KS-80 - con una potencia de 8.6 CV.

1983
Las deudas iban en aumento, se redujeron puestos de trabajo. Zündapp lanzó un modelo de 78 cc mixto, para la utilización turística y competición, siendo pilotadas por el alemán Hubert Abold y el suizo Stefan Dorflinger.

1984
Hizo la última tentativa con una atractiva y estilizada KS 80 Super Sport, pero llegó tarde ya que las motocicletas japonesas estaban a un precio muy competitivo, y a pesar de la ayuda recibida por del Gobierno y de la Banca, se vendían por debajo del precio de coste, por lo que las ventas de Zündapp iban mal.
El museo de la fábrica Zündapp junto con el archivo se trasladó al “Museo del Trabajo y de la Técnica” de Berlín. Aquel mismo año aún consiguió el mundial de Grand-Prix para la clase 80 cc. Los operarios más jóvenes y bien entrenados fueron absorbidos por la fábrica de motocicletas BMW. Los operarios restantes (730) colocan una cinta negra de luto en el hall de entrada de la fábrica simbolizando su entierro.

1985
Es vendida a una empresa China por 15 millones de marcos incluyendo 1200 motocicletas terminadas, siendo desmontada la maquinaria y utensilios por 105 operarios chinos, transportando todo el complejo industrial en voluminosos contenedores atravesando dos continentes mediante el tren Transiberiano, hasta la ciudad de Tianjin distante 120 km al sur de Pekín. Los chinos continuaron con la fabricación, manteniendo las relaciones con los proveedores como Bing, Bosch etc. Los técnicos alemanes estuvieron varios años en Tianjin para garantizar la calidad de la fabricación.
El motivo de la compra de la fábrica por esta firma china tuvo sus razones históricas pues cuando en 1950 el gobierno chino decidió comenzar la fabricación de motocicletas en el país, el modelo escogido fue la Zundapp K 500, de las cuales fueron fabricadas más de 5.000 unidades; ver ZUNTRADE.

Modelos
Motocicletas (1921 - 1929)
Todas ellas monocilíndricas de 2T, con motores propios y KÜCHEN.
• EM-250: de 249 cc, versión revisada de la K 249, 8.0 CV, 100 km/h; basada en la LEVIS, producción 23-135 unidades. 1925-1927
• EM-300 Standard: de 298 cc, 8.0 CV. 1928
• G 22: equivalente al Z 2G, monocilíndrica de 237 cc, 3 marchas. 1923
• G 49: de 249 cc, 2.75 CV, velocidad máxima 70 km/h. 1923
• K 211: de 211 cc, 2.5 CV / 2 600 rpm, 3 marchas, velocidad máxima 65 km/h. 1924-1925.
• K 249: de 249 cc, 3.4 CV (luego 4.43 CV), 3 marchas, freno de tambor trasero, kick starter. 1924-1925
• Serie Z. con las siguientes versiones: Z 22: fue la primera fabricada, monocilíndrica de 211 cc, de 2.25 CV / 2 600 rpm, mono marcha, admisión por 3 láminas, horquilla delantera Druid, velocidad máxima 57 km/h. 1921-1924
  • Z 2G: como la Z 22 pero con 2 marchas, suministro de aceite por separado mediante una bomba que actuaba desde el tanque de aceite independiente. 1922-1924
  • Z 249: mismas características que la G 49, pero de estética diferente. 1923-1924.
  • Z 200: de 198 cc, 4.5 CV, 3 marchas, tanque 7.5 L tipo stecktank y de 12.5 L satelltank, neumáticos D/T 3.00 x 25", velocidad máxima 85 km/h. 1928

    Motocicletas (1930 - 1939)
    Orden cronológico
    • Serie B, la mezcla de aceite y gasolina se realizaba independientemente; en la delantera montaban horquilla Gazda, en versiones:
    • B 170 Zugvogel: de 169 cc 4.43 CV, velocidad máxima de 75 km/h. 1932
    • B 200 de 198 cc, de 6.0 CV que alcanzaba los 80 Km/h.
    • Serie DB, con las siguientes versiones:
    • DB 175: monocilíndrica 2T, 5.4 CV, doble puerto. 1932-1933
    • DB 250: de 247 cc, 6.16 CV (luego 8.38 CV), sistema eléctrico con batería de 6 V, carburador Bing, kick starter, frenos de tambor D/T, tanque tipo satelltank de 12 L, mezcla al 4% (consumo 3.0 L/100 km, velocidad máxima 90 km/h y 121 kg de peso; no aceptaba sidecar. 1937-1940
    • DB 255 Elastic: de 250 cc. 1937-1940
    • DBK 200: idénticas especificaciones que la DB 200, bastidor doble cuna de acero estampado, transmisión final por cadena. 1936-1938
    • DBK 250: idénticas especificaciones que la DB 250, excepto tanque de 12.5 L y 124 kg; acepta sidecar. 1938-1940
    • DE 200 Derby-Einfach: monocilíndrica de 198 cc, 4.9 CV, doble puerto, evolución de la B 200. 1935-1939
    • DS 350: monocilíndrica de 348 cc ohv, 17.25 CV, velocidad 110 km/h, transmisión por cadena. 1937-1940
    • Serie K, la mayoría equipadas con motor Flat-twin transversal, 4T distribución sv, transmisión por eje, suspensión D/T horquilla de paralelogramos de chapa estampada / rígida, bastidor doble cuna de acero estampado salvo las excepciones que se citan:
    • K 200: monocilíndrica de 198 cc 2T, doble puerto. 1933-1934
    • K 350: monocilíndrica de 349 cc 2T, doble puerto. 1935-1936
    • K 400: de 398 cc, 10 CV, 1933-1933
    • K 500: de 496 cc. 1933-1940
    • K 500 W: de 498 cc, refrigerado por agua. 1939
    • K 600: de 598 cc. 1933
    • K 800: de 793.40 cc, 20 a 22 CV 4 300 rpm, 4 marchas. 1933-1938
    • KK 200: motor Küchen monocilíndrico de 198 cc 4T de 8.5 CV, doble puerto, velocidad máxima 90 km/h. 1935-1936
    • KK 350: aspecto idéntico a la anterior, pero con motor de 349 cc. 1936-1937
    • KKS 500: de 496 cc sv. 1938
    • KS 500: de 496 cc, 21.6 CV / 5 200 rpm, distribución sv, bastidor doble cuna de acero estampado. 1936-1938
    • Rekord I: de 198 cc, 5.9 CV, volante magnético, velocidad máxima 80 km/h. 1930-1931
    • Rekord II: encendido por batería y alternador. 1930-1931
    • Serie S, con las siguientes versiones:
    • S 200: sustituyó a la Z 200, pero con 6.0 CV 2T y frenos de zapata. 1930-1932
    • S 201: sustituyó a la Z 300, pero con horquilla delantera tipo Earles.
    • S 300: de 298 cc, doble puerto, horquilla Gazda; solía equipar sidecar. 1930-1932
    • S 350: de 345 cc, 11 CV, con doble puerto, velocidad máxima 100 km/h. 1930-1932
    • S 500 Touren: monocilíndrica de 489 cc, 4V, con motor británico PYTHON de 18-22 CV (dependiendo del número de anillos de compresión), caja de cambios Sturmey-Archer} {pre-unit} de 4 velocidades, que alcanzaba una velocidad máxima de 130 km/h, con frenos D/T combinados, ruedas intercambiables, con un salpicadero sobre el tanque de combustible con: indicador del nivel de combustible, velocímetro y un reloj horario. Peso 180 kg. 1930-1931
    • SS 500 Super Sport: como la anterior, pero todas desarrollaban 22 CV. 1930-1931
    • Z 300: de 298 cc, 8.8 CV, 3 marchas, tanque stecktank de 12 L y en versión satelltank de 13 L, neumáticos D/T 2.85 x 26”, velocidad máxima 105 km/h. 1928-1931

    Motocicletas (1939 – 1945) Periodo bélico, II Guerra Mundial
    • KS 601 / 601 Sport, Grunner Elephant: idéntica a la KS 500 pero con motor Flat-twin transversal de 597 cc, a 170° ³ de 28 / 35 CV, 4 marchas, embrague multidisco, bastidor doble cuna tubular, suspensión D/T telescópica con amortiguador hidráulico central / 2 {amortiguadores de émbolo}, batería Noris 6 V, carburador Bing, neumáticos D/T 3.50 x 19”, frenos tambor D/T ø 230 mm, tanque tipo satelltank de 14.5 L, consumo estándar 5.3 / 5.8 L/100 km (con sidecar 10 L/100 km), velocidad máxima 140 / 155 km/h (sin sidecar) y 224 / 287 kg ( con sidecar). Fue el modelo más famoso producido por Zündapp, especialmente la versión con sidecar. 1940-1945 / 1958

    • KS 750 Elephant: Flat-twin transversal de 745 cc a 170° ³, sidecar con tracción a la rueda, velocidad máxima (a plena carga) 95 km/h, velocidad mínima 3 km/h, con un consumo combustible 6.5 L/100 km y de 1.0 L/1000 km de aceite; la velocidad sin sidecar – con un peso de 230 kg - se elevaba a 125 km/h con un consumo de 5.0 L/100 km. Capacidad ascensional 45%, capacidad de vadeo 425 mm, 5 marchas (4+1 reversa) con reductora para todas las marchas, frenos de tambor D/T (accionados por cable) y freno hidráulico en el sidecar, neumáticos 4.50 x 16” (los 3), peso 420 kg (sin carga) y 840 kg con carga completa. Fueron fabricadas 18.000 unidades para la {Wehrmacht} durante la II Guerra Mundial y 635 unidades para civiles desde 1939 hasta 1945.

    • KS 750 : triplaza, motor Flat-twin transversal con los cilindros calados a 170° ³ de 751 cc 4T ohv, 26 CV, caja cambios de 4 velocidades para carretera + 4 reductoras + reversa, capacidad ascensional 45%, capacidad de vadeo 44 cm de profundidad, frenos de tambor lateral D/T mecánico / hidráulicos (trasero y sidecar), tracción a la rueda trasera y sidecar, pudiéndose bloquear el {diferencial}, velocidad máxima por carretera 95 km/h, mínima 4 km/h para seguir el paso de la tropa, consumo 6.5 L/100 km, armada con una ametralladora MC34 de ø 7.92 mm, 420 kg en seco y peso máximo de 850 kg.
    Durante el período 1946 - 1948, fabricaron las KS 750 para uso civil con las mismas características, salvo claro está, sin armamento, tanque de combustible de menor capacidad y pintadas de color grisáceo.
    En total se llegaron a fabricar 18.650 unidades desde 1941 hasta finales de 1948. Tras finalizar la guerra (mayo 1945), la producción de estas máquinas se limitó a exportación para el ejército sueco de la versión "civil".

    Motocicletas (1947 – 1981)
    Si no se especifica lo contrario son monocilíndricas de 2T
    • Serie DB, con las siguientes versiones:
    • DB 201: de 198 cc, 7.5 CV / 4 200 rpm, doble puerto, evolución de la DB 200, sin suspensión trasera. 1950-1951
    • DB 202: de 198 cc, 7.8 CV, doble puerto, evolución de la DB 201, sin suspensión trasera. 1951-1952
    • DB 204 Norma: de 198 cc, 7.8 CV, sin suspensión trasera. 1952
    • DB 203 Komfort: de 198 cc, 7.8 CV, evolución de la DB 200, con suspensión trasera. 1953
    • DB 205 Elastic: de 198 cc, 9.36 CV, con suspensión trasera. 1953-1955
    • DB 234 Norma Luxus: de 198 cc, de 9.8 CV. 1953-1954
    • DB 255: de 247 cc, 12.8 CV. 1954-1955
    • DL 200 (Derby Luxus) con las mismas especificaciones que la DB 200, de 198 cc, 4.9 CV, {doble puerto. 1947-1951
    • GS 75: de 74.5 cc, 5.52 CV, 4 marchas, velocidad 77 km/h. tanque 11.5 L y 82 kg. 1968
    • GS 125 tipo 520-05L5: de 124 cc, 17.7 CV, 5 marchas, velocidad 90 km/h. 1970-1976
    • Serie KS, con las siguientes versiones.
    • KS 80, todas ellas monocilíndricas de 78 cc 2T, de 8.87 CV, 5 marchas, refrigeradas por agua, sistema eléctrico de 12 V, velocidad máxima 80 km/h, salvo las excepciones que se citan:
      • K 80 Leichtkraftrad, tipo 540-010 / 540-011 / 540-200, refrigerada por aire 8.38 CV, a partir de 1984 motor refrigerado por agua, de 8.87 CV, transmisión por eje. 1981-1984
      • KS 80 Leichtkraftrad, tipo 530-050, basculante trasero clásico con amortiguadores. 1981-1983
      • KS 80 Touren Leichtkraftrad, tipo 530-070, con un estilo chopper suave, basculante trasero clásico con amortiguadores telescópicos. 1981-1983
      • KS 80 Super Leichtkraftrad, tipo 537-010: de 9.36 CV, basculante trasero con monoshock. 1982-1984
      • KS 80 Sport Leichtkraftrad, tipo 537-011: de 9.36 CV, basculante trasero con monoshock. 1984
      • KS 100 tipo 514-320: de 98 cc, 8.0 CV / 6 300 rpm, 4 marchas, compresión 9.0.1, carburador Bing, velocidad máxima 85 km/h. 1963-66
      • KS 100 tipo 518-320: 98 cc, 9.86 CV, 4 marchas, suspensión hidráulica D/T horquilla telescópica / basculante con 4 amortiguadores traseros, velocidad máxima 100 km/h. 1965-1971
      • KS 125 Sport: de 125 cc, 14.79 CV, 5 marchas, 115 km/h; a partir de 1972 con 16.79 CV y 120 km/h. 1971-1976
      • KS 175 WC tipo 521: de 163 cc, 16.79 CV, 5 marchas, refrigerado por agua, 125 km/h. 1977-1981
      • KS 600: Flat-twin transversal de 598 cc, 28 CV / 4 700 rpm, distribución sv, 2 carburadores Amal, horquilla de paralelogramos de chapa de acero estampado con dos resortes / rígida, bastidor rígido (también de acero estampado), transmisión final por eje, velocidad máxima 145 km/h y 195 kg (sin sidecar). 1937-1941 Volvió a fabricarse durante 1949 y 1950.
    • MC 125 tipo 520-52LE: de 124 cc, 18.7 CV, 5 marchas, velocidad 106 km/h. 1970-1976
    • Serie S, con las siguientes versiones:
    • S 175: de 10.35 CV. 1955
    • S 200: de 11.8 CV, suspensión D/T horquilla telescópica / basculante 1955-1956
    • S 201: de 197 cc, 11.8 CV, suspensión D/T horquilla Earles / basculante 1956-1957
    • S 250: de 248 cc, 14.29 CV, suspensión D/T horquilla telescópica tipo Earles / basculante con amortiguadores hidráulicos. 1956
    • SX 80 Leichtkraftrad tipo 540-150: modelo Enduro, 8.38 CV, refrigerada por aire, bastidor de APRILIA, con monoshock. 1983-1984
    • Trophy 175 S / 250 S: de 10.3 CV / 14.29 CV, sistema eléctrico 12 V y arranque eléctrico. 1957-1962

    Motocicletas Off-road (1960 - 198?)
    • Serie GS, con las siguientes versiones;
    • GS 50.
    • GS 75, tipo 511-327 / 512-278, bastidor monoviga. 1960-1961
    • GS 125, tipos 520-01L10 / 01L10 / 01L15 / 01L5 / 01L0 / 05LA / 05LD / 05L1 / 05L5 / 05L6: de 124 cc 2T, 17.7 CV, bastidor doble cuna, 5 marchas. 1970-1976
    • GS Enduro 125, tipo 520-01L2, 1970-1976
    • Hai 50 Enduro, tipo 448-110
    Scrambler Six Days, tipo 518-09L0: para exportación a EE.UU. 1967
    Scrambler, tipo 519-01L0: para exportación a EE.UU. 1967
    • SX 80, tipo 540-150, bastidor simple cuna, suspensión D/T horquilla telescópica tipo leading link / cantiléver con monoshock. 1970
    • Trial 125 cc, bastidor doble cuna, escape sobre elevado
    • Trial 250 cc, bastidor doble cuna, escape sobre elevado


    Ciclomotores (1954 - 1984)
    Dado el elevado número, están ordenados alfabéticamente
    Todos monocilíndricos de 2T, refrigerados por aire, velocidad máxima 40 km/h, salvo las excepciones que se citan:
    • A 25 tipo 460-02L4: de 1.38 CV, automático, velocidad 25 km/h. 1983-1984
    • A Automatic tipo 444-31L0: de 1.38 CV, cambio automático, embrague centrífugo, bastidor de acero estampado con tanque integrado, velocidad 25 km/h. 1965-1977
    • Automatic, tipo 442-16L0: idéntico al anterior, excepto de 2.46 CV. 1965-1977
    • Automatic Riser, tipo 444-04 L5
    • Bergsteiger M 25, tipo 434-02L1: de 49 cc, 1.47 CV, 2 marchas, turbo ventilador, velocidad 25 km/h. 1965-1977
    • Bergsteiger M 50, tipo 434-01L0: de 49 cc, 2.46 CV, 2 marchas, monoplaza, turbo ventilador. 1965-1977
    Combimot KM 48 (motor auxiliar para bicicletas / ciclomotores), transmisión por correa. 1952
    • Serie Combinette, con las siguientes versiones:
    • C 50 Sport, tipo 517-21L0: de 50 cc, 2.85 CV, 3 marchas, turbo ventilador; más adelante, batería 6 V, frenos semi hidráulicos tambor D/T ø 120 mm, tanque 8.8 L y 82 kg. 1955
    • C 50 Sport, tipo 529: resto como el anterior. 1957
    • C 50 Super tipos 441-01 / 441-04: (biplaza), como los anteriores, velocidad 25 - 40 km/h, 1968-1976
    • Sport, tipos: 515-003 / 515-004 / 517-02L1: de 2.56 CV / 4 600 rpm, 2 marchas y 74 kg. 1962
    • Sport KS: 3 marchas, sin turbo ventilador. 1958
    • Sport Mokick, tipo 51702L1: de 2.56 CV, 3 marchas, turbo ventilador, kick starter.
    • Super, tipos: 433-001 / 433-003 / 433-022: 3 marchas, kick starter, refrigerados por turbo ventilador. (1962-1966)
    • Serie CS, con las siguientes versiones:
    • CS 25, tipo 448-140: de 1.38 CV / 4 000 rpm, 3 marchas, velocidad 25 km/h. 1981-1984. A partir de 1995, producido bajo licencia en India a través de la ROYAL ENFIELD (Madras).
    • CS 25, tipo: 448-151, Enduro: de 1.38 CV, 3 marchas, velocidad 25 km/h; previamente conocido por Hai 25. 1983-1984
    • CS 50, tipo 448-010: de 2.78 CV, 4 marchas. 1979-1984
    • Falconette (diferentes versiones), tipos 425 / 435 / 437-220 / 510-220 / 510-270 / 510-275 / 511-320: de 2.26 a 5.52 CV, de 3 y 4 marchas, velocidades de 49 a 78 km/h. 1957-1962
    • Serie GTS, con las siguientes versiones:
    • GTS 50 (biplaza), tipo 517-40L0: de 2.85 CV, 4 marchas. 1973-1976
    • GTS 50, tipo 529: de 2.85 CV, 4 marchas. 1976-1979
    • GTS 50, tipo 529-028 / 029: de 2.85 CV, 5 marchas, frenos de tambor D/T y 95 kg; a partir de 1984 refrigerado por agua y freno de disco delantero, (tipo 540-180). 1979-1984
    • Hai 25, tipo 448-150, Enduro: de 1.38 CV, 3 marchas, velocidad 25 km/h; en 1983 se le renombró como CX 25, 1980-1982
    • Hai 50, tipo 448-111, Enduro: de 3.25 CV, 4 marchas. 1980-1982
    • Serie KS 50, con las siguientes versiones:
    • KS 50 tipos 510 / 515 / 516 / 517 / 530 / 540: de 4.8 CV - dependiendo del año y modelo refrigerados por aire o turbo ventilador - estos últimos de 6.16 CV, (como en todos los modelos Zündapp refrigerados por agua utilizan el sistema de termosifón, velocidad máxima de 90 a 96 km/h. 1962-1984
    • KS 50 Super Sport: de 5.2 CV / 7 500 rpm, 5 marchas, kick starter, carburador Bing ø 19 mm, suspensión D/T telescópica / basculante con 2 amortiguadores, neumáticos D/T 2.75 x 21”, frenos de tambor D/T, velocidad 80 km/h, tanque 12.5 L (13.5 L, 1968) y 85 kg (1967-1970)
    • KS 50 Super SL, tipo 517-01L0: de 5.2 CV, 5 marchas, refrigerado por turbo ventilador, 1968
    • RS 50: de 4.6 CV, 4 marchas, turbo ventilador, velocidad máxima 65 km/h. 1964-1965
    • RS 50 Súper: como el anterior. 1965-1980
    • Star 1 / Star 2, tipo 462: de 1.67 CV, 2 marchas, velocidad 25 km/h. 1984
    • X 25, tipo 460-01L4: de 1.67 CV, 2 marchas, velocidad 25 km/h. 1983-1984
    • ZA 25, tipo 460-020: de 1.67 CV, automático, velocidad 25 km/h. 1980-1984
    • ZA 40, tipo 460-030: de 3.5 CV, automático. 1980-1984.
    • ZB 22, tipo 447-021: de 1.76 CV, 2 marchas, velocidad 25 km/h. 1979-1980
    • Serie ZD , con Las siguientes versiones.
    • ZD 10, tipo 446-211: de 1.67 CV / 3 800 rpm, 2 marchas, carburador Bing ({Bikini}, opcional), neumáticos D/T 2.25 x 17”, turbo ventilador, velocidad 25 km/h. 1978-1980; fue el sucesor del M 25 Bergsteiger
    • ZD 20, tipo 446-400 / 401: de 1.47 CV / 4 000 rpm, 3 marchas, velocidad 25 km/h. 1976-1981.
    • ZD 25TS, tipo 446-420: de 1.28 CV, 3 marchas, velocidad 25 km/h. 1978-1979
    • ZD 30, tipo 446-200: de 3.35 CV, 2 marchas, turbo ventilador. 1978-1979. Fue el sucesor del M 50 Bergsteiger
    • ZD 40 Mokick, tipo 446-300 / 301: de 2.85 CV, 3 marchas. 1976-1981
    • ZD 50 TS, tipo 446-422: de 1.38 CV, 3 marchas, velocidad 25 km/h. 1979-1980
    • ZE 40 Mokick: tipo 460-090: de 2.85 CV, 3 marchas. 1981-1984
    • ZL 25, tipo 460-040: de 1.28 CV, 2 marchas. 1980-1984
    • Serie ZR, con las siguientes versiones:
    • ZR 10, tipo 447: de 1.38 CV, automático, velocidad 25 km/h. 1977 a 1980
    • ZR 20, tipo 447: de 1.36 CV / 3 800 rpm, 2 marchas, monoplaza, carburador Mikuni, bujía Bosch W8, neumáticos D/T 2.75 x 17”, velocidad 25 km/h, tanque 6.5 L, mezcla al 5%. 1976-1980
    • ZR 30, tipo 447: de 2.46 CV, automático. 1977-1980
    • ZS 25, tipo 460-050: de 1.67 CV, 3 marchas, velocidad 25 km/h. 1981-1984
    • ZX 25, tipo 460-010: de 1.28 CV, 2 marchas, velocidad 25 km/h. 1980-1984

    Escúteres (1953 - 1964)
    Todos monocilíndricos de 2T, 4 marchas, instalación eléctrica de 12 voltios, salvo la excepción que se cita.
    • Serie Bella con los siguientes versiones.
    • R 150: de 147 cc, instalación eléctrica de 6 voltios. 1953
    • R 151: de 147 cc. 1955
    • R 153: de 147 cc. 1956-1956
    • R 154: de 147 cc. 1956-1958
    • R 175 S: de 174 cc. 1961-1964
    • R 200: de 198 cc. 1954-1955
    • R 201: de 198 cc 1955-1956
    • R 203: de 198 cc. 1956-1958
    • R 204: de 198 cc. 1958-1964
    • R 50, tipos 561-003 y 561-051: de 49.9 cc, 2.85 CV, 3 marchas, dependiendo del modelo, ventilador de refrigeración, velocidad 40 km/h. 1964-1984
    • Suburbanette: de 147 cc, 7.0 CV. 1953-1955

    Motocarro
    • Lieferwagen Dreidrad: tipo delta, basado en la K 250, monocilíndrico de 249 cc 2T, 4.5 CV, suspensión D/T {horquilla de paralelogramos) / {ballestas semi elípticas},velocidad máxima 80 km/h, transmisión final mediante cadena a la rueda trasera izquierda y capacidad de carga entre 150 y 200 kg. 1926-1938

    Microcar (4 ruedas)
    • {Janus}: motor central de 250 cc, de 14 CV, 4 plazas (dispuestas una de espaldas a otra) suspensión Mac Persson, 2 puertas (frontal y trasera), velocidad máxima de 80 km/h. Se fabricaron un total de 6.902 desde junio de 1957 hasta verano de 1958, cuando fue vendida la patente a Bosch

    Curiosidades
    En 1931, Ferdinand Porsche y Zündapp colaboraron en el primero de los vehículos "Volkswagen", de los que tan solo desarrollaron 3 automóviles (desaparecidos durante la II Guerra Mundial) siendo los diseños la base para el Volkswagen Beetle, fabricados posteriormente en Wolfsburg desde 1947 ².
    Durante los años 1942 y 1944 - en plena II Guerra Mundial - Zündapp fabricó el "Sd.Kfz 303a" (Sonderkraftfahrzeug, "vehículo especial"), conocido por Goliath, se trataba de un pequeño vehículo sobre orugas y guiado por cable, utilizado por el Ejército alemán, que transportaba una carga explosiva de 70 kg de {TNT}.
    Durante 1937, el Ministerio del III Reich mandó la fabricación de un motor aeronáutico pluricilíndrico, que resultó ser un tetracilíndrico tipo {bóxer} de 2000 cc, de 39.44 CV…
    Dos años más tarde fabricaron su primer avión con motor de 50 CV, consiguiendo durante los primeros ocho meses, siete récords mundiales.
    Los automóviles se fabricaron únicamente durante 1958 y 1959.
    En 1984 inició lo que vino a llamarse "Objetivo Leichtkraftrad", se trataba de un bastidor {monocasco} de diseño propio, pero no pasó de la fase de desarrollo.

    Sus motores fueron montados en las siguientes marcas
    - A -
    ACHILLES (Wilhelmshaven) | AGS (Havelte) | AIDAN | AMBASSADOR (Ascot) |
    ANFESA | APFELBECK | APOLLO (Värnamo) | ASB (Bielefeld).
    - B - C -
    BELMONDO | BRENNABOR | CASAL | CELESTINO | CFA | CHANG JIANG | CMK | CYCLON (Antwerpen).
    - D -
    DIANA (Sangalhos) | DMF (Driebergen) | DREISTERN | DREWER.
    - E - F -
    EFS | ERMAG | EURO-CROSS | EXPRESS | FALTER | FAMEL ZÜNDAPP | FERBEDO.
    - G - H - I - K -
    GAZELLE | GEROSA | GOEBEL | GÖRICKE | HECKER (Nürnberg) | HJORTEN | ISLOK | KRAUSER | KÜCHEN.
    - M -
    MACAL | MAMMUT (Bielefeld) | MARUSHO-LILAC | MAYAL | MEBEA | MERCUUR | MONACHIA | MOTOM | MOTOTRANS-DUCATI | MTV | MÜLLER (Bologna) | MUSTAD | MUSTANG (Trelleborg).
    - N - O - P -
    NEWMOUNT | NIDAROS | OBELISK | PAPPENBERGER | PERFECTA (P) | PERIPOLI | POMONA.
    - R -
    RAPIER | RAUFOSS | RAUMO | REX (Halmstad) | RICKMAN | ROYAL ENFIELD. (Madras).
    - S -
    SANTAMARIA | SCHÜRHOFF | STELLBRINK | STRICKER | SUDBRACK | SVALAN.
    - T -
    TAMBAR | TECNOMOTO | TIANJIN ZÜNDAPP | TIGER (Stockholm) | TILBROOK | TM (Pesaro) | TRIUMPH (Nürnberg) | TYPHOON.
    - V - W - Z -
    VICTORIA (Nürnberg) | WASA-BOGIE | WITTLER (Bielefeld) | ZIEJANÜ | ZIRO | ZÜNDAPP (Milano).

    Conclusiones
    El ideal de ZÜNDAPP se caracterizó principalmente por haber relacionado a la razón comercial una de contrapuesta, la social, la cual benefició con sus múltiples proyectos de asistencia para el transporte a personas con bajo poder adquisitivo que había en aquel contexto socioeconómico, un "entente cordiale" entre los políticos, autoridades, Cámaras de Industria y de Comercio, concatenando las bases para un bien común con bajos impuestos. En fin, un país que, debido a las constantes crisis y guerras, hacía valer su integridad, en las "Cajas de Crédito" y "Cooperativas", instituidas para que los más modestos, levantaran la Alemania de posguerra.
    En Reino Unido se vendieron con el nombre de NEWMOUNT desde 1929 hasta 1933.
    Consiguió el Campeonato del Mundo de 80 cc, pero por problemas económicos fue vendida a China, que la siguió fabricándola bajo el nombre de TIANJIN.
    En 1999 el Sr. Hommes, un experto de las KS 750 y R 75, compró de nuevo los derechos de la marca ZÜNDAPP que volvió a ser nuevamente alemana…

    (¹) Concessionaires Ambassador Motor Cycles Ltd., Pontiac Works, Ascot, Berkshire, UK. 1953. Ver AMBASSADOR (Ascot).
    (²) El ingeniero máximo responsable para la fabricación en Wolfsburg fue Heinrich Nordhoff.
    (³) El que no fueran a 180 ° - como rasgo fundamental en los motores {bóxer} - se debió que con estos 5° menos de cada cilindro aumentó la distancia libre al suelo
    (⁴) fue la primera motocicleta equipada con esa característica.
    * * * * *

  • Detalles

    Modelo:
    MOTOCICLETA
    País:
    ALEMANIA IMPERIAL
    Año fundación:
    1917
    Localización:
    NÜRNBERG - MÜNCHEN - BAYERN
    Fundador:
    DR. FRITZ NEUMEYER und FRIEDRICH KRUPP
    Fábrica:
    ZUNDER & APPARATEBAU GmbH., Nürnberg, Bayern (1917 - 1959)
    ZÜNDAPP WERKE GmbH., Anzingerstraße 1-3, München, Bayern (1938 - 1984)
    Ingeniero/Diseñador:
    Fritz Neumeyer, Albert Rode
    Otros:
    MOTOR, MOTOCILETA, MOTOCARRO, CICLOMOTOR, MOTOCARRO, AVIÓN, MICROAUTO, MÁQUINARIA COSTURA
    ZÜNDAPP (Nürnberg) 01 .jpg
    ZÜNDAPP (Nürnberg) 02.jpg
    ZÜNDAPP (Nürnberg) 03.jpg
    ZÜNDAPP (Nürnberg) 04.jpg
    ZÜNDAPP (Nürnberg) 05.jpg
    ZÜNDAPP (Nürnberg) 06.jpg
    ZÜNDAPP (Nürnberg) 07.jpg
    ZÜNDAPP (Nürnberg) 08.jpg
    ZÜNDAPP (Nürnberg) 09.jpg
    ZÜNDAPP (Nürnberg) 090.jpg
    ZÜNDAPP (Nürnberg) 091.jpg
    ZÜNDAPP (Nürnberg) 092.jpg
    ZÜNDAPP (Nürnberg) 093.jpg
    ZÜNDAPP (Nürnberg) 094.jpg
    ZÜNDAPP (Nürnberg) 095.jpg
    ZÜNDAPP (Nürnberg) 096.jpg
    ZÜNDAPP (Nürnberg) 098.jpg
    ZÜNDAPP (Nürnberg) 099.jpg
    ZÜNDAPP (Nürnberg) 0990.jpg
    ZÜNDAPP (Nürnberg) 0991.jpg
    ZÜNDAPP (Nürnberg) 0992.jpg
    ZÜNDAPP (Nürnberg) 0993.jpg
    ZÜNDAPP (Nürnberg) 0994.jpg
    ZÜNDAPP (Nürnberg) 0995.jpg
    ZÜNDAPP (Nürnberg) 0996.jpg
    ZÜNDAPP (Nürnberg) 0997.jpg
    ZÜNDAPP (Nürnberg) 0998.jpg
    ZÜNDAPP (Nürnberg) 0999.jpg
    ZÜNDAPP (Nürnberg) 09990.jpg
    ZÜNDAPP (Nürnberg) 09991.jpg
    ZÜNDAPP (Nürnberg) 09992.jpg
    ZÜNDAPP (Nürnberg) 09993.jpg
    ZÜNDAPP (Nürnberg) 09994.jpg
    ZÜNDAPP (Nürnberg) 09995.jpg
    ZÜNDAPP (Nürnberg) 09996.jpg
    ZÜNDAPP (Nürnberg) 09997.jpg
    ZÜNDAPP (Nürnberg) 09998.jpg
    ZÜNDAPP (Nürnberg) 01.jpg
    ZÜNDAPP (Nürnberg) 02.jpg
    ZÜNDAPP (Nürnberg) 03.jpg
    ZÜNDAPP (Nürnberg) 04.jpg
    ZÜNDAPP (Nürnberg) 05.jpg
    ZÜNDAPP (Nürnberg) 06.jpg
    ZÜNDAPP (Nürnberg) 07.jpg
    ZÜNDAPP (Nürnberg) 08 .jpg
    ZÜNDAPP (Nürnberg) 09.jpg
    ZÜNDAPP (Nürnberg) 090.jpg
    ZÜNDAPP (Nürnberg) 091.jpg
    ZÜNDAPP (Nürnberg) 092.jpg
    ZÜNDAPP (Nürnberg) 093.jpg
    ZÜNDAPP (Nürnberg) 094.jpg
    ZÜNDAPP (Nürnberg) 095.jpg
    ZÜNDAPP (Nürnberg) 096.jpg
    ZÜNDAPP (Nürnberg) 097.jpg
    ZÜNDAPP (Nürnberg) 098 bis.jpg
    ZÜNDAPP (Nürnberg) 098.jpg
    ZÜNDAPP (Nürnberg) 099.jpg
    ZÜNDAPP (Nürnberg) 0990.jpg
    ZÜNDAPP (Nürnberg) 0991.jpg
    ZÜNDAPP (Nürnberg) 0992.jpg
    ZÜNDAPP (Nürnberg) 0993.jpg
    ZÜNDAPP (Nürnberg) 0994.jpg
    ZÜNDAPP (Nürnberg) 0995.jpg
    ZÜNDAPP (Nürnberg) 0996.jpg
    ZÜNDAPP (Nürnberg) 0997.jpg
    ZÜNDAPP (Nürnberg) 0998.jpg
    ZÜNDAPP (Nürnberg) 0999.jpg
    ZÜNDAPP (Nürnberg) 09990.jpg
    ZÜNDAPP (Nürnberg) 09991.jpg
    ZÜNDAPP (Nürnberg) 09992.jpg
    ZÜNDAPP (Nürnberg) 09993.jpg
    ZÜNDAPP (Nürnberg) 09994.jpg
    ZÜNDAPP (Nürnberg) 09995.jpg
    ZÜNDAPP (Nürnberg) 09996.jpg
    ZÜNDAPP (Nürnberg) 09997.jpg
    ZÜNDAPP (Nürnberg) 09998.jpg
    ZÜNDAPP (Nürnberg) 09999.jpg
    ZÜNDAPP (Nürnberg) 099990.jpg
    ZÜNDAPP (Nürnberg) 099991.jpg
    ZÜNDAPP (Nürnberg) 099992.jpg
    ZÜNDAPP (Nürnberg) 099993.jpg
    ZÜNDAPP (Nürnberg) 099994.jpg
    ZÜNDAPP (Nürnberg) 099995.jpg
    ZÜNDAPP (Nürnberg) 01.jpg
    ZÜNDAPP (Nürnberg) 02.jpg
    ZÜNDAPP (Nürnberg) 03.jpg
    ZÜNDAPP (Nürnberg) 04.jpg
    ZÜNDAPP (Nürnberg) 05.jpg
    ZÜNDAPP (Nürnberg) 06.jpg
    ZÜNDAPP (Nürnberg) 07.jpg
    ZÜNDAPP (Nürnberg) 01.jpg
    ZÜNDAPP (Nürnberg) 02.jpg
    ZÜNDAPP (Nürnberg) 03.jpg
    ZÜNDAPP (Nürnberg) 04.jpg
    ZÜNDAPP (Nürnberg) 05.jpg
    ZÜNDAPP (Nürnberg) 06.jpg
    ZÜNDAPP (Nürnberg) 01.jpg
    ZÜNDAPP (Nürnberg) 02.jpg
    ZÜNDAPP (Nürnberg) 03.jpg
    ZÜNDAPP (Nürnberg) 04.jpg
    ZÜNDAPP (Nürnberg) 05.jpg
    ZÜNDAPP (Nürnberg) 06.jpg
    ZÜNDAPP (Nürnberg) 07.jpg
    ZÜNDAPP (Nürnberg) 08.jpg
    ZÜNDAPP (Nürnberg) 09.jpg
    ZÜNDAPP (Nürnberg) 090.jpg
    ZÜNDAPP (Nürnberg) 091.jpg
    ZÜNDAPP (Nürnberg) 092.jpg
    ZÜNDAPP (Nürnberg) 093.jpg
    ZÜNDAPP (Nürnberg) 094.jpg
    ZÜNDAPP (Nürnberg) 01.jpg
    ZÜNDAPP (Nürnberg) 02.jpg
    ZÜNDAPP (Nürnberg) 03.jpg
    ZÜNDAPP (Nürnberg) 04.jpg
    ZÜNDAPP (Nürnberg).jpg
    ZÜNDAPP (Nürnberg) 01.jpg
    ZÜNDAPP (Nürnberg) 02.jpg
    ZÜNDAPP (Nürnberg) 03.jpg
    ZÜNDAPP (Nürnberg) 04 bis.jpg
    ZÜNDAPP (Nürnberg) 04.jpg
    ZÜNDAPP (Nürnberg) 05.jpg
    ZÜNDAPP (Nürnberg) 06.jpg
    ZÜNDAPP (Nürnberg) 07.jpg
    ZÜNDAPP (Nürnberg) 08.jpg
    ZÜNDAPP (Nürnberg) 09.jpg
    ZÜNDAPP (Nürnberg) 090.jpg
    ZÜNDAPP (Nürnberg) 091.jpg
    ZÜNDAPP (Nürnberg) 092.jpg
    ZÜNDAPP (Nürnberg) 093.jpg
    ZÜNDAPP (Nürnberg) 094.jpg
    ZÜNDAPP (Nürnberg) 095.jpg
    ZÜNDAPP (Nürnberg) 096.jpg
    ZÜNDAPP (Nürnberg) 097.jpg
    ZÜNDAPP (Nürnberg) 098.jpg
    ZÜNDAPP (Nürnberg) 099.jpg
    ZÜNDAPP (Nürnberg) 0990.jpg
    ZÜNDAPP (Nürnberg) 0991.jpg
    ZÜNDAPP (Nürnberg) 0992.jpg
    ZÜNDAPP (Nürnberg).png
    ZÜNDAPP (Nürnberg) 01.jpg
    ZÜNDAPP (Nürnberg) 02.jpg
    ZÜNDAPP (Nürnberg) 03.jpg
    ZÜNDAPP (Nürnberg) 04.jpg
    ZÜNDAPP (Nürnberg) 05.jpg
    ZÜNDAPP (Nürnberg) 06.jpg
    ZÜNDAPP (Nürnberg) 07.jpg
    ZÜNDAPP (Nürnberg) 08.jpg
    ZÜNDAPP (Nürnberg) 09.jpg
    ZÜNDAPP (Nürnberg) 090.jpg
    ZÜNDAPP (Nürnberg) 091.jpg
    ZÜNDAPP (Nürnberg) 092.jpg
    ZÜNDAPP (Nürnberg) 093.jpg
    ZÜNDAPP (Nürnberg) 094.jpg
    ZÜNDAPP (Nürnberg) 095.jpg
    ZÜNDAPP (Nürnberg) 096.jpg
    ZÜNDAPP (Nürnberg) 097.jpg
    ZÜNDAPP (Nürnberg) 098.jpg