IZH (SU / RUS / UD)
Esta empresa fue fundada el 10 de junio de 1807 por orden del Zar Alejandro I, como herrería, luego como fábrica de vapor y, posteriormente se dedicó a la fabricación de todo tipo de armas, aunque se hizo famosa por sus rifles, sobre todo tras la II Guerra Mundial con el Kaláshnikov, fusil de asalto, que desde 1947 se sigue produciendo.
También se la conocía por ISH o IZHMASH, siendo el primer fabricante ruso de motocicletas. Los primeros modelos montaban motor V-twin de 1200 cc sv y uno de 746 cc de distribución ohv, basados en HARLEY-DAVIDSON e INDIAN (Springfield). Luego siguieron las de 198 cc 2T inspiradas en la NEUMANN NEANDER de 498 cc ohc.¹
Fue uno de los puntales de la producción de motocicletas en Rusia y una ferviente defensora del motor de dos tiempos. Gran parte de su tecnología estaba copiada de los países occidentales, y que, en este caso, su modelo era la DKW alemana.
1928
Tras la incautación de la planta de DKW de Zschopau por parte de las autoridades comunistas, la fábrica de Izhevsk, estaba copiando los modelos alemanes, fabricando los prototipos IZH-1 hasta el IZH-6, que no pasaron de serlo.
1933
Finalmente, el que fuera IZH-7 fue el escogida para la fabricación en serie, de 5.5 CV, que a principios de 1938 fue substituida por la IZH-8 cuyo motor subía hasta los 8.0 CV de potencia, equipado con generador y batería.
1940
Apareció el modelo IZH-9 con motor de 9.0 CV.
1938
A partir de ese año, la producción se centró en una 348 cc monocilíndrica de 2T que desarrollaba 18 CV, y después 25 CV.
1941 - 1945
Durante la Operación Barbarroja, con la invasión alemana del territorio ruso, utilizaron las DKW NZ350, muchas de ellas fueron capturadas a las tropas alemanas; se trataba de monocilíndricas de 350 cc con doble lumbrera de escape, caja de cambios de 4 relaciones (en versión manual y pedal), bastidor de acero estampado con sección en "U" y suspensión delantera a cargo de una horquilla de paralelogramos mientras que la trasera era rígida.
1946
Tras la II Guerra Mundial, la fábrica pasó a llamarse "Izhevska Motorcyklu JSC", inspirada en la NZ350 siguió fabricándola durante algún tiempo. Las versiones de competición utilizaban el mismo motor y componentes de preguerra
En los años sesenta, la IZH ya había comenzado a fabricar motocicletas especializadas para los distintos acontecimientos deportivos, como los ISDT. Estos modelos tenían poco en común con las motocicletas de serie, que constituían la principal fuente de ingresos de la firma. La maniobrabilidad y el rendimiento estaban a la altura de los mejores modelos del mundo lo que proporciono a los equipos soviéticos varias medallas de oro.
1973
Inició la fabricación de una bicilíndrica de turismo, la denominada Jupiter de 347 cc 2T, twin paralelo vertical, de estilo germánico que desarrollaba 25 CV / 4 600 rpm, más tarde apareció la Planeta Sport de 348 cc, también 2T. Ambas estaban disponibles con sidecar, de fabricación propia.
Les siguieron los motocarros que no eran más que la propia motocicleta a la que sustituían la rueda trasera por dos ruedas con plataforma de carga, y que tras una pequeña reforma apareció una versión para transportar hasta 4 pasajeros o bien la equipaban para el departamento de bomberos; todas eran bicilíndricas de 346 cc 2T, seguido de los modelos IZH-49 y la IZH-56. Luego apareció un modelo enduro con motor idéntico.
Más tarde fabricaron los modelos denominados: Planeta-3, motocicleta monocilíndrica de 346 cc 2T, con 18 CV / 4 800 rpm (1973-1975) y la Planeta Sport monocilíndrica de 340 cc 2T pero con 32 CV / 6 800 rpm, ambas de doble puerto, desde 1975 hasta 1982.
Unas fuentes citan que, en 1975, se montaron motores YAMAHA de 32 CV.
1980
Los modelos Planeta se vendían en Reino Unido bajo el nombre COSSACK y NEVAL.
1999
Apareció la Planeta-5, motocicleta tipo "naked" monocilíndrica de 346 cc con 22 CV. Este modelo se convirtió en uno de los principales diseños de IZH:Orion y Saturn. Otro de los modelos se vendía bajo el nombre de Liberta.
Resumen de la producción de motocicletas de la empresa IZH.
Prototipos:
Los siguientes modelos experimentales producidos desde 1926 hasta que se abandonaron en 1929, todos con solo una unidad producida
• IZH-1: motor Izh V-twin transversal de 1200 cc, distribución sv, 24 CV, refrigeración por ventilador 300 kg. 1928
• IZH-2: como la anterior pero equipada con sidecar (rueda tractora). 1928
• IZH-3: motor WANDERER V-twin, 750 cc. 1928
• IZH-4: motor STOCK (Berlin) monocilíndrico de 200 cc 2T, bastidor y horquilla basada en la NEANDER (Euskirchen) y transmisión final por eje. 1928
• IZH-5: motor cedido por NEUMANN NEANDER de 497 cc, bastidor y horquilla propia. 1929
Otros proyectos que no llegaron a la producción en serie o bien se suspendieron al poco tiempo:
• NATI-A-750: motor Izh V-twin de 747 cc sv, 15 CV, (sólo 4 unidades); réplicas de las INDIAN (Springfield) y HARLEY-DAVIDSON. 1933
• Planeta 5-400: bóxer transversal de 385.59 cc 2T, suspensión D/T; cancelado por alto nivel de vibraciones. 1986
• IZH-Planeta-6: de 346 cc 2T, refrigeración líquida, lubricación separada, frenos D/T disco / tambor; solo 5 unidades, tras sufrir repetidas roturas del cambio (5 marchas) y fugas de agua. 1997
Modelos previos y durante la II Guerra Mundial:
Todas ellas monocilíndricas de 2T, excepto la IZH-12, horquilla de paralelogramos
• IZH-7: (1933 preseries de 12), de 292 cc, 6.5 CV. 1934-37
• IZH-8: de 292 cc, 8.0 CV. 1938-40
• IZH-9: de 345 cc, doble puerto, 9.9 CV. 1940-41
• IZH-12: de 348 cc 4T, distribución ohv, 13.5 CV. 1941
Las versiones Planeta eran todas monocilíndricas de 346.07 cc, mientras que las Jupiter eran bicilíndricas, ambas de 2T, salvo las diferencias que se citan:
• IZH-350: de 10.5 CV / 4 000 rpm. Producción 127.090 unidades. 1946-1951
• IZH-350S Sport: de 11.5 CV, 4 marchas. Producción 108.000. 1949-51
• IZH-50 Sport: como la anterior, pero de 11.5 CV / 3 500 rpm. 1950-54
• IZH-49: doble lumbrera de escape, doble puerto, 11.5 CV / 3 200 rpm, refrigerada por aire, suspensión D/T horquilla telescópica / amortiguadores de émbolo, ruedas D/T 19", tanque 14 L. Producción 507.603 unidades. 1951-58
• IZH-55: Cross sport, 16 CV. 1954-?
• IZH-56: doble puerto, 12.99 CV / 4 200 4 500 rpm, 4 marchas embrague multidisco en baño de aceite, refrigerada por aire, carburador K-28d, neumáticos D/T 3.25 x 19", frenos de tambor D/T, velocidad máxima 100 km/h, tanque 14 L, lubricación por mezcla al 4% y 158 kg. Producción 677.428 unidades, de las cuales 130.000 fueron con sidecar. 1955-1962
• IZH-Jupiter: twin paralelo. 447.747 unidades. 1961-1966
• IZH-Planeta Sport: de 340.23 cc, 31.38 CV / 6 800 rpm, 4 marchas, neumáticos D/T 2.75 x 21" / 4.00 x 18" y velocidad máxima de 140 km/h, tanque 14 L; incorporaba piezas de fabricación nipona como carburador Mikuni, faro, encendido etc. Muy popular entre la juventud. Producción alrededor de 1.2 millones de unidades. 1962-1971
• IZH-Jupiter-2: twin paralelo. 246.486 unidades). 1965-71
• IZH-Planeta: de 20 CV. 405.303 unidades. 1962-67 (Se desconoce si realmente hubo la Planeta-1)
• IZH-Planeta-2: motor DKW NZ de 346 cc (766.487 unidades). 1965-71
• IZH-15D Jupiter: twin paralelo de 500 cc 2T, 5 marchas, bastidor doble cuna, preparada para sidecar. 1970
• IZH-Jupiter-3: twin paralelo de 347 cc, 25 CV / 4 600 - 5 200 rpm, 4 marchas, compresión 8.5:1, batería 6 V, alternador 45 W, kick starter, frenos de tambor D/T ø 160 mm, ruedas D/T 3.50 x 18", suspensión D/T horquilla hidráulica / basculante con amortiguadores de émbolo, velocidad máxima 120 km/h, tanque 18 L (consumo 5.5 L/100 km sin sidecar) y 158 kg (sin sidecar); habitualmente con sidecar. 1971
• IZH-Planeta-3: de 350.02 cc, doble puerto, 18 CV / 4 800 rpm, 4 marchas, compresión 7.5:1, kick starter, frenos de tambor D/T, transmisión final mediante cadena, velocidad 110 km/h, tanque 17 L (0.75, reserva). 1975
• IZH-XP Trial / carretera. 1981
• IZH-Planeta-4, como la anterior, excepto: 20 CV / 4 800 rpm, compresión 8.5:1, velocidad 120 km/h y 150 kg. 1984
• IZH-7106 Turismo, con la colaboración de JAWA: bóxer transversal de 500 cc 346 cc, 36 CV / 7 000 rpm, 5 marchas, arranque eléctrico, frenos hidráulicos D/T disco / tambor, bastidor doble cuna Producción limitada dada su fabricación compleja. 1985
• IZH Vega: bóxer transversal DNEPR de 640 cc 4T distribución ohv, 32 CV, 5 marchas, arranque eléctrico, transmisión final mediante eje. 1986
• IZH-Planeta-5 (Izh-7.107); de 346 cc. 1987-2008
• IZH-Planeta-7: de 250 cc 4T, distribución ohv
• IZH-7.110 Sprinter Sirius 400: mismo bastidor que la "Orion" pero con motor IZH twin de 386 cc 2T, 28 CV, 5 marchas, refrigeración líquida, lubrificación separada, arranque eléctrico, la suspensión y ruedas procedían de Yamaha, velocidad máxima 135 km/h. 1991
• IZH-6.902: de 340.23 cc, 31.38 CV / 6 000 rpm, con el kit deportivo de la "Planeta Sport" y otros componentes con los que podía circular por carreteras como off-road; pesaba 158 kg, 1998. Tuvo poca salida al mercado. 1998
• IZH-2.673 Komet, tipo Chopper motor Vmpz de 50 cc 2T (ver VIATKA), bastidor simple cuna, frenos de disco D/T. 2001-?
Modelos competición (orden cronológico)
Todas ellas de 2T
• IZH-350S Competición: monocilíndrica de 346.07 cc, 14.5 CV, 4 marchas. 1949-1954
• IZH-54 Competición: sport: monocilíndrica de 346.07 cc 18 CV. 1955-
• IZH-57, monocilíndrico de 346 cc, doble puerto, con las siguientes versiones: