DUCSON DUCSON ESPAÑA BARCELONA MOLLET DEL VALLÈS

Marca descripción

DUCSON (E)
Simeó Rabasa Singla y su cuñado {Vicenç Solà}, fundaron en 1925 el taller de bicicletas "Rabasa-Solà" fue una de las más antiguas fabricas de bicicletas de España, hasta que en 1929 se separaron, marchando Rabasa a la vecina población de Martorelles donde creo "Bicicletas Rabasa" (que sería la futura DERBI), mientras Solà permaneció en los bajos de su casa, continuando en el negocio de las bicicletas a través de la "Industria Ciclistica Vivenç Solà"

1950
Los hermanos Solà (Josep y Andreu) hijos de Vicenç, progresivamente entraron en el campo de la industria auxiliar de la motocicleta, ciclomotor (emergente), además de las bicicletas, fabricando de bastidores, guardabarros, portaequipajes, elementos de estampación, horquillas con suspensión; siendo estas últimas como principal proveedor a diversas marcas de ciclomotores y bicicletas equipadas con motor auxiliar.

1954
Aprovechando los elementos que fabricaba, Vicenç Solà decidió ensamblarlos a un motor MOSQUITO de 49 cc 2T, con transmisión por rodillo de fricción, lanzando el primer ciclomotor Ducson¹; casi mejor calificarlo de bicimotor ...

1955
Los mismos ciclomotores pasaron a estar equipados con motor SETTER, de idénticas características pero en versiones dama y caballero con la suficiente potencia para no que tener necesidad de utilizar los pedales en la mayoría de situaciones.

1958
A pesar de estos dos ciclomotores - que en realidad fueron fabricados en una corta serie - no será hasta el año 1958 cuando se puede realmente hablar del nacimiento de Ducson como marca, surgiendo un nuevo modelo de ciclomotor, adoptando prácticamente el mismo chasis que el modelo anterior, pero con la incorporación de suspensión trasera y un nuevo motor testado en la competición; basado en los DEMM.

1960
Lanzó un nuevo ciclomotor, el Repris también de 49 cc con una potencia de 3.0 CV pudiendo alcanzar una velocidad máxima de 80 km/h.

1962
Se retiró el fundador y la gestión pasó a manos de sus hijos José y Andrés, lanzando dos nuevos modelos: el 49 y 49 Sport con bastidores distintos a los anteriores, siendo en estos casos ya de tipo doble cuna y espina central, respectivamente.

El modelo 49 compartía el motor con el antiguo Repris pero el 49 Sport montaba otro nuevo modelo de motor que desarrollaba una potencia de 4.5 CV y podía llegar a alcanzar velocidades máximas que rondaban la cifra de 90 km/h.

A partir de este momento, se comenzaron a suceder una lista de modelos con variaciones meramente estéticas con respecto a los de 1962 con denominaciones S-8, S-9, S-10, S-12, S-15, S-16 para carretera y S-20, S-21 y S-30 para campo.

A partir de entonces, la empresa comenzó a dedicarse poco a poco a la estampación de elementos para automoción. La falta de recursos empleados entonces en el sector del ciclomotor, acompañado de la disminución de la demanda, que comenzaba a reorientarse hacia el automóvil (Seat 600), provocó el "desfallecimiento" de la marca en el mercado.

1981
No obstante, se produjo un nuevo intento de revitalizar el mercado incorporando dos nuevos modelos ese año; el Ducson City automático y el XL-50 para campo, dotados ambos con motor FRANCO MORINI italiano.
Estos fueron los últimos modelos producidos.

Modelos
Ciclomotor asfalto
Todos monocilíndricos de 49 cc 2T, si no se cita lo contrario
• Repris: admisión por transfers, 3.0 CV / 7 500 rpm, 3 marchas embrague multidisco en baño de aceite, compresión 8.5:1, culata de aleación de aluminio, cámara de combustión esférica con bujía Bosch W 260 T1 central, carburador Zenith, bastidor de chapa de acero estampado, batalla 1.115 mm, velocidad máxima 80 km/h y 50 kg de peso; fue el ideal para iniciarse en el mundo de las carreras, dado que fue el ciclomotor de los más rápidos y potentes de la época. 1961
• Setter
• Sport: 4.5 CV, bastidor doble cuna; fue el ciclomotor más rápido fabricado en España
• S 8: de 49 cc, 3 marchas. 1968-1971
• S 9: de 49 cc, 3 marchas. 1969
• S 10: 49 cc, 4 marchas. 1969-1971.
• S 12 Especial: 4 marchas, bastidor monoviga
• S 15: de 1.5 CV / 5 000 rpm, 4 marchas, compresión 10.0:1, transmisión P/S engranajes / cadena, suspensión D/T horquilla telescópica hidraulica / basculante con amortiguadores hidráulicos, frenos de tambor D/T, velocidad máxima 40 km/h, tanque 9.0 L (consumo 1.5 L) y 55 kg de peso.
• S 16 Especial: 4 marchas, embrague multidisco en baño de aceite, compresión 10.0:1, encendido por volante magnético, carburador Dell´Orto SHA 12/12, transmisión P/S engranajes / cadena, suspensión D/T horquilla telescópica hidráulica / basculante con amortiguadores hidráulicos, frenos de tambor D/T ø 100 mm, neumáticos D/T 2.25 x 18", velocidad máxima 40 km/h, tanque 9.0 L, consumo 1.5 L/100 km y 55 kg. 1968
• S 21: de 49 cc, 3 marchas. 1968-1971
• S 100: de 49 cc 1969-1971

Ciclomotor para campo
Monocilíndricos de 2T
• City: motor FRANCO MORINI de 50 cc; adaptada para poder también circular por la vía pública.
• S 20: 49 cc, 1.5 CV / 5 000 rpm, 4 marchas, compresión 10.0:1, transmisión P/S engranajes / cadena, bastidor simple cuna desdoblado, suspensión D/T horquilla telescópica hidráulica / basculante con amortiguadores, frenos de tambor D/T, velocidad máxima 40 km/h, tanque 9.0 L (consumo 1.5 L/100 km) 55 kg
• S 21
• S 30
• XL-50 motor FRANCO MORINI de 50 cc.

Competición
• GP-65: motor twin paralelo de 65 cc 15 CV (posiblemente), 8 velocidades, freno de llanta delantero, basado en el utilizado en bicicletas pero sobredimensionado

Triciclo
Tipo tadpole con motor para go-kart de alto rendimiento 6.5 CV / 10 000 rpm, compresión 13.5:1, montado en un bastidor derivado del antiguo modelo Repris y apto para transportar hasta 150 kg de peso

Ducson y Competición
Mientras estuvo en activo Ducson batió a todas las demás marcas de ciclomotores hispanos - incluida DERBI - así como de extranjeras.

Su primer triunfo lo obtuvo en la IV Carrera de Velomotores de Tarragona en 1957, consiguiendo el 1º y 2º puesto de la categoría de 50 cc; luego siguieron una serie de triunfos por toda la geografía española y a nivel internacional lo haría en el XVIII Premio Internacional de Madrid de 1960.

Durante 1961 intervino en diversos circuitos franceses: Avignon, Bourg-en-Bresse, Montlhery, Magny Cours, Marsella y Copa Salon International del Automobil de Paris, entre otros, con muy buenos resultados pilotados por el catalán Pere Auradell y el galo Georges Chapelle ²

Curiosidades
Ricardo Fargas fue el primer piloto que consiguió una victoria para Ducson, en Tarragona 1958, con una Ducson 65 cc en categorías 50 y 100 cc
Ramón Torras tras conseguir el 2º puesto con Ducson 75 cc detrás de M. Tiger pilotando una BULTACO de 175 cc en la III Subida a Santa Creu d´Olorde, Barcelona.
Bill Ivy - afamado piloto de Yamaha de la época - corrió con una Ducson 50 en el circuito de Brands Hatch quedando el segundo de su categoría de 50, a 105.44 km/h de promedio, el 17 de abril de 1963
Este último también corrió con una Sheene Special ³equipada con motor Ducson 50 en el TT Isla de Man
Y finalmente citar que Ángel Nieto, utilizaba una Ducson para desplazarse de Madrid a Barcelona a principios de la década de 1960, con la intención de encontrar trabajo en alguna fábrica de motocicletas, hasta que entgró en DERBI, marca con la que triunfaría como piloto pocos años después.

(¹) el nombre Ducson no era ningún acrónimo ni quería decir nada, pero como sonaba a "extranjero" lo adoptaron para transmitir confianza y credibilidad ...
(²) otros pilotos que las utilizaron: Pere Auradell, Josep María Busquets, Cesar Gracia, Ramón Torres
(³) preparada por Frank Sheene, padre del famoso Barry Sheene.

Detalles

Modelo:
CICLOMOTOR
País:
ESPAÑA
Año fundación:
1954
Localización:
MOLLET DEL VALLÈS - BARCELONA
Fundador:
VICENÇ SOLÀ → JOSEP i ANDREU SOLÀ (1962)
Fábrica:
INDUSTRIA CICLISTA VICENÇ SOLÀ (1950)
INDUSTRIA CICLISTA SOLÀ SA (1950) → INDUSTRIA CICLISTA SOLÀ SA (ICSSA) (1957), 1 Plaça d´Espanya, 1, Mollet del Vallés, Barcelona (1954 - 1988)
Otros:
CICLOMOTOR, MOTOCICLETA, MOTOCARRO
DUCSON 01.jpg
DUCSON 02.jpg
DUCSON 03.jpg
DUCSON 04.jpg
DUCSON 05.jpg
DUCSON 06.jpg
DUCSON 07.jpg
DUCSON 08.jpg
DUCSON 01.jpg
DUCSON 02.jpg
DUCSON 01.jpg
DUCSON 02.jpg
DUCSON.jpg
DUCSON.jpg
DUCSON.png
DUCSON 01.jpg
DUCSON 02.jpg
DUCSON 03.jpg
DUCSON 04.jpg
DUCSON 05.jpg