Marca descripción
TRIMAK (E)
Con agradecimiento por la colaboración aportada por el ingeniero Luis Pallás Sancho.
La historia comenzó en el año 1960, tras la compra de la RONDINE (Madrid) por el ingeniero Stanislaw Makowiecki Pomian empezó a elaborar en un proyecto de fabricación de motocarros comerciales, bajo el nombre de marca TRIMAK, acrónimo Triciclo Makowiecki.
Antes de entrar en tema, se muestra un resumen de las empresas que intervinieron en su fabricación
• Motor Scooter SA.
- 1960-1961, Ronda de Toledo 24 Madrid. Trimak 600 2T, primer modelo sin puertas.
•
Trimak SA. - 1962-1967 en la misma dirección de Madrid. Trimak 600, 700 y 800 2T, con puertas.
- 1963.- En Gualba (Barcelona). Trimak “Grot”, prototipo promocional. Producción total de Trimak 10.000 unidades
•
Trimacar SA. - 1968 - 197?. Carrer Bofí 19-23 Sabadell (Barcelona). Inicio de motores Diesel y Seat. Nuevo frontal.
- 197? - 1974. Traslado de la fabricación a Reus (Tarragona) fin de la producción. Producción total de Trimacar 3.000 unidades
Este proyecto comenzó en el año 1960 cuando el ingeniero S. Makowiecki empezó a colaborar en un proyecto de fabricación de motocarros comerciales tipo
delta con cabina parcialmente cerrada y mandos de automóvil, en la empresa “Moto Scooter
SA., con sede en Madrid junto con el jefe de taller de prototipos Ramón Hermoso, este último ejerció esa tarea entre los años 1959 y 1965.
En aquellos años la firma producía las motocicletas RONDINE, ya en plena decadencia y cuyo motocarro “Titano” no tenía ningún éxito al carecer de diferencial. Ese mismo año, Makoviecky desarrolla el prototipo del primer
Trimak 600 que les llevó medio año de pruebas y desarrollo de su propio motor llamado “CAM 25”. Aunque se anunció la puesta en venta ese mismo año no se consiguió sacar un producto aceptable hasta 1962 ya con cabina cerrada y motor de importación polaco LEW de 250 cc
2T - en realidad el cigüeñal, el pistón, la biela, el cilindro y la culata - eran una copia de un motor DKW. El diferencial era originalmente el del Fiat Topolino pero debido a su fragilidad se tuvo que rediseñar para atajar los problemas que tenía. La caja de cambios era diseño de la casa y era muy robusta.
Motor Scooter
SA. no pudo resistir esa larga gestación y cedió sus instalaciones a una nueva empresa que nació en 1962 que se formó por el propio ingeniero Makoviecki y otros socios llamándose a partir de entonces “Trimak S.A.”. Falto de liquidez para desarrollar un volumen de producción suficiente contactó con un amigo personal de nombre Kalinski que le consiguió, en 1963 una inversión importante a través de I.B,E.C. de la familia americana Rockefeller que entró como socio mayoritario.
Ese mismo año organizó un taller de desarrollo de nuevos diseños en la localidad de Gualba, provincia de Barcelona donde el Sr. Makoviecki tenía una residencia ya desde la década de 1930, y allí se desarrolló el prototipo promocional y único Trimak “Grot”. Por otro lado las cosas se desarrollaron tan bien que decidieron comprar un terreno de 70.000 m² en la calle Bofí 19-23 de Sabadell lo que confirmaría la intención de abandonar Madrid en un futuro. El inversor americano decidió retirarse en 1967 descapitalizando la empresa que quebró en 1968. Los acreedores recuperan parte de sus deudas con los activos disponibles y creando la empresa “Trimacar
SAE” ya catalana con residencia en una nave de solo 1.500 m² en el terreno de Sabadell. En la que se montó una línea semiautomática de montaje. Pero dicha instalación duró poco tiempo pues seguramente el terreno dentro de la ciudad de Sabadell ofrecía otro posible negocio y a primeros de los años 70 se traslada a Reus.
Pero el tiempo de los motocarros con motor de
2T ya había pasado y tuvieron que revisar la mecánica empezando a instalar motores
diésel LOMBARDINI que ya fabricaba bajo licencia Hispanomotor en el Vallés, ver HISPANO VILLIERS.
Posteriormente también se vendieron triciclos con motor Seat 600 y cuando ya no se podían proveer de ellos, pues Seat ya no los fabricaba se instalaron del Seat 133 hasta 1974 en que se dejaron de fabricar los motocarros, de los cuales de Trimacar se cree fueron unos 3.000 entre un total de unos 10.000 Trimak. Los construidos por Trimacar se distinguen también por el frente de la cabina que recibió un restyling con los faros encastrados en un morro más ancho de material plástico y puertas abriéndose en el buen sentido o sea al
contrario de lo que coloquialmente llamadas
puertas de suicidio
Modelos de 3 ruedas
• 500, motocarro: motor de 175 cc
2T, de 9.0 CV / 4 500 rpm, refrigerado por turbina, 5 marchas 4 + reversa), arranque eléctrico, sistema eléctrico de 12 V, tranmisión por
eje con diferencial, suspensión D/T muelle con amortiguador /
ballestas semielípticas, neumáticos D/T 125-12" en llantas intercambiables, tanque de combustible de 22 L. La caja de carga con dimensiones 1500 x 1250 mm, capacidad de carga 500 kg y tara de 350 kg
• 650, furgoneta: motor
LEM de 250 cc
2T,
diesel Lombardini, de 14 CV / 5 500 rpm, refrigerado por turbina, 5 marchas 4 + reversa), compresión 5.5:1, encendido por
volante magnético, suspensión D/T
horquilla monobrazo con amortiguador / eje rígido con
ballestas semielípticas, frenos de zapata hidráulicos en las tres ruedas, freno de mano a la transmisión accionado por palanca, tanque de 30 L.
• 700, motocarro: motor
LEM de 250 cc
2T,
diesel Lombardini montado en el interior de la cabina por debajo de los asientos; posteriormente pasó a equipar los tetracilíndricos en línea del Seat 850 (gasolina) de 843 cc
ohv, 34 CV / 5 000 rpm, compresión 9.0:1, 5 marchas (4+ reversa), embrague monodisco en seco,
carburador Bressel 30 ICF 18, neumáticos D/T 5.20 x 12", suspensión D/T
horquilla monobrazo con amortiguador / eje rígido con
ballestas semielípticas, velocidad 90 km/h, tanque 30 L, carga 1300 kg y tara 625 kg. Producción unos 1400. 1962-1997
• 710, volquete
• 7000, tricamioneta.
Curiosidades
Las pruebas de carretera consistieron en que, todos los días, durante un año seguido, subir al Puerto de los Leones y regresar a Madrid cargado con 800 kg. de bloques de cemento. El probador se llamaba Ricardo Costa, era italiano, y en su juventud llegó a ser subcampeón de Italia de motociclismo.
Los triciclos Trimak que se comercializaron fueron básicamente; el modelo 600 (Caja de carga abierta), el modelo 700 (Tipo furgón) y el modelo 800 (Tipo furgón capitoné), con una carga autorizada de 700 kg. Bajo petición se podían pedir modelos especiales como cisternas, regadoras de calles, volquetes, etc...
En la
Fira de Barcelona de 1963 se presentó un
tricar tipo
delta fabricado en un taller de prototipos en Gualba, provincia de Barcelona, con carrocería especial monoplaza y una cabina parecida a la de un avión, con una especie de timón detrás del piloto y con unas pequeñas aletas sobre las ruedas traseras con un perfil aerodinámico. Este vehículo se fabricó solo como reclamo publicitario y se le llegaron a cronometrar 135 km/h.
En 1973, hubo la intención de pasar a la fabricación de vehículos de cuatro ruedas pero las autorizaciones del Ministerio de Industria (una vez más) no llegaron nunca y con la llegada al mercado de otras furgonetas - de cuatro ruedas - más grandes (DKW bicilíndricas de
2T) y de otras más, el mercado de los triciclos estaba sentenciado.