RADIOR RADIOR FRANCIA AIN BOURG-en-BRESSE

Marca descripción

RADIOR (F)
A principios del siglo XX, Bourg-en-Bresse era una pequeña ciudad de provincias, en el departamento de Ain, que inició uno de los primeros pasos en el levantamiento del gran empuje industrial y económico de entonces. Joseph Chapolard, comerciante avispado, creó su propio negocio en 1904, en su pueblo natal de Saint Marcel-en-Dombes, departamento de Ain.
La primera tienda, "Aux Docks des Machines", con sede en la rue d´Espagne ofrecía la venta y reparación de diversas marcas de máquinas de coser así como bicicletas.

1911-1912
Rápidamente, José Chapolard se convirtió en constructor de su propia marca de bicicletas - RADIOR - con tal éxito que precisó mayor espacio, trasladándose a la población Bourg-en-Bresse (1911), primero a la avenida Pierre Semard 9, frente la estación, y luego al Pont de Lyon.

1919
Reinició la producción de bicicletas tras la I Guerra Mundial, de las que llegaría a fabricar 400.000 unidades a lo largo de la vida de la empresa.

1920
Montó una fábrica moderna en el Pont de Lyon, trasladando el taller de fabricación mientras que las oficinas quedaron en la tienda de la avenida Pierre Semard 9.

1923
Comenzó la construcción de las motocicletas RADIOR, presentando un primer modelo tipo Bma de 2T y otra versión con motor MOSER (Saint-Aubin) de 125 cc y después en versión de 175 cc, ambos de 4T con distribución ohv.

1924
La gama incluía diferentes modelos de 250, 350 y 500 cc, pero con motores CHAISE y JAP de entre 247 hasta 498 cc con distribución ohv

1930
Joseph Chapolard con la ayuda de su yerno Eugene Goubet, no dudaron en comenzar a fabricar su propio motor de 2T bajo el nombre de marca NERVOR.
Pero fueron las pequeñas cilindradas las que dieron más éxito, como las populares Radiorette de 100 cc, a partir de entonces así como las "Monovitesse" Bma equipadas con motor NERVOR de 100 cc 2T, mono marcha.

Durante la II Guerra Mundial se detuvo la fabricación de bicicletas y motocicletas para fabricar proyectiles.

1945
Lanzó un ciclomotor equipado con motor VAP de 48 cc 2T.

1946
Dada la gran demanda en el mercado de transporte económico, Radior recurrió a los motores NERVOR de 125 cc 2T - modelo RN3T - con doble puerto; AMC (Clermont-Ferrand) de 4T ohv - modelo Sport - carburador Amac o bien al NSU. Este último, de 48 cc para los ciclomotores y el de 98 cc para el escúter Mouette que fabricó, en 1954, con motor monocilíndrico 2T, 4.0 CV, 2 marchas y neumáticos D/T 600 x 65 mm.

1954
Lanzó un prototipo conocido por Bison un bicilíndrico de 250 cc 2T, además vendieron motores a: FOLLIS, HURTU, LUCER y MANUFRANCE.
Lamentablemente, esto no evitó que la crisis de la motocicleta que abarcó a toda Europa en la década de 1950, afectara a RADIOR que no tuvo tiempo para reaccionar y, la sobreproducción resultante les llevó a la ruina, cerrando en 1955 esta empresa familiar.

Los pequeños Radior con motor VAP no podían competir con el ya famoso ciclomotor Mobylette de MOTOBÉCANE.

Modelos
(orden cronológico)

Motores utilizados: AMC (Clermont-Ferrand), AUBIER & DUNNE, CHAISE, CUCCIOLO, JAP, MOSER (Saint-Aubin), NERVOR, NSU¡ y VAP.
Motocicletas
Primera época (1923-1938)
1923-1928
Bma motor Moser de 125 cc 2T
Bma de 175 cc 4T, distribución ohv.

1929
Con motores monocilíndrcos de 4T, distribución sv y/o ohv, salvo a excepción que se cita:
• 175 cc 2T
• 175 cc solo ohv
• 250: motor Jap de 248 cc, sv y ohv.
• 350: motor Jap de 348 cc, sv y ohv.
• AS500: fue el "buque insignia", con motor Jap de 498 cc, ohv, doble puerto, caja de cambios Burman pre-unit de 3 velocidades con mando manal, encendido por magneto, carburador Amac, transmisión P/S por cadenas, suspensión D/T horquilla de paralelogramos con resorte / rígida, amortiguador de fricción, frenos de tambor lateral D/T, llantas D/T 192, velocidad máxima 110 km/h y 140 kg de peso

1932
Todas de 4T, 3 marchas
Serie AS, todas de 4T, con las siguientes versiones:
  • AS250: de 244.49 cc
  • AS350: de 346.36 cc
  • ASC-500: de 488 cc
Serie AT, todas de 4T, 3 marchas, salvo la excepción que se cita, en las siguientes versiones:
  • AT175: de 173.51 cc, 2 marchas. 1932
  • AT250: de 246.79 cc
  • AT250: de 244.49 cc
  • AT350: de 346.36 cc
  • ATC- 500: motor JAP monocilíndrico de 488 cc ohv
• BSSC: de 482.33 cc
• CSSC: de 482.33 cc
• Supersport: de 346.36 cc
• Supersport: de 482.33 cc
• Touring: de 499.55 cc
• Lady Velomoto: equipado con motores: AUBIER & DUNNE, CHAISE o NERVOR.
• Velomoto: mismos motores: bastidor abierto.

1933
Serie ASSC, con las siguientes versiones
Con motores de 2T, caja de cambios de 3 velocidades, salvo la excepción que se cita:
  • ASSC: de 150 cc 2 velocidades, llantas D/T 2.375 x 34". 1934-1935 / 1937
  • ASSC: de 175 cc, llantas D/T 3.0 x 25". 1935-1935 / 1937
  • ASSC: de 250 cc, llantas D/T 3.0 x 25"
Con motores de 4T, caja de cambios de 3 velocidades,:
  • ASSC: de 346.36 cc, llantas 700/100
  • ASSC: de 250 cc, llantas D/T 3.25 x 26". 1933-1935 / 1937
  • ASSC: de 350 cc, llantas D/T 3.50 x 26". 1933-1935 / 1937
  • ASSC: de 500 cc, llantas D/T 3.50 x 26". 1933-1935
Serie ATC, todas de 4T, caja de cambios de 3 velocidades, con las siguientes versiones:
  • ATCV 250 cc, llantas D/T 3.00 x 25”. 1933-1935 / 1937
  • ATC de 346.36 cc, llantas D/T 3.50 x 26”. 1933-1935 / 1937
• BSSC: de 175 cc 2T, llantas D/T 2.375 x 24".
• 1RNC (Ciclomotor): motor Nervor C100 de 98 cc 2T, mono marcha con embrague, llantas 600/50
• 3RNB (Ciclomotor): de 100 cc 2T, 2 marchas, llantas 600/50
• 2RN Lady Moped: de 100 cc 2T, mono marcha, llantas 600/50
• 4RN Lady Velomoto: de 100 cc 2T, 2 marchas, llantas 600/50

1934-1935
Todos de 2T.
• RNIB: de 100 cc, mono marcha, llantas 600/55. 1934-1935 / 1937
• RNIC: motor Nervor C100 de 98 cc, mono marcha con embrague, llantas 600/55. 1934-1935 / 1937
• RN3B: de 100 cc, 2 marchas, llantas 600/55. 1934-1935 / 1937

1937
• SC: de 100 cc 2T, 2 marchas, llantas 600/60

1938
Todos de 2T.
• D1: de 99.40 cc, llantas 600/60
• D3: de 99.40 cc, 3 marchas, llantas 600/60
• G2: de 148.48 cc, 2 marchas, llantas 24/2.375

Segunda época (1949-1957)
Motores: CUCCIOLO, NERVOR y NSU.
1949
• RN3T: de 122.71 cc 2T, 3 marchas, llantas D/T 600-65 / 25-3. 1949-1951 / 1953-1957

1952
• Radior: motor Cucciolo T2 de 48 cc ohv, 1.5 CV, 2 marchas.
• Tetra: de 121.73 cc 2T, 4 marchas, llantas 25/3

1953
• GD Luxe: de 121.73 cc 2T, 4 marchas, llantas D/T 600-65 / 25-3. 1953-1957
• R100: motor Nsu de 98 cc 2T.
• S125: de 121.73 cc 2T, 4 marchas, llantas D/T 600-65 / 25-3
• Sport 125: de 124.53 cc ohv, 3 marchas, llantas D/T 600-65 / 25-3. 1953-1954
• Sport 175: de 169.94 cc ohv, 3 marchas, llantas D/T 600-65 / 25-3
• Supersport: de 169.94 cc ohv, 4 marchas, llantas D/T 600-65 / 25-3
• Tetra Luxe: de 121.73 cc 2T, 4 marchas, llantas D/T 600-65 / 25-3

1954
Si no se indica lo contrario con caja de cambios de 4 velocidades
• Mod. 125: de 121.73 cc 2T, llantas 25/3. 1954-1957
• Mouette (escúter): de 98 cc 2T, 4.0 CV, 2 marchas, llantas D/T 600 x 65 mm.
• Rallye 170: de 169.94 5 cc ohv, llantas 25/3
• Sand: de 121.73 cc 2T, llantas 25/3
• Supersport: de 169.94 5 cc ohv, llantas 25/3

1954-1957
• Bison, motor Nervor 250 bicilíndrica de 247.34 cc 2T, 4 marchas, llantas 26/3.25

1955
Todos de 2T
• Luxe 100: de 98.05 cc, 2 marchas, llantas 600/55. 1955-1957
• Mouette: motor Nsu de 98.05 cc, 2 velocidades, llantas 500/60. 1955-1957
• Raid, de 173.59 cc, llantas 25/3. 1955-1957
• Standard: de 121.73 cc, llantas 25/3. 1955-1957
* * * * *

Detalles

Modelo:
MOTOCICLETA
País:
FRANCIA
Año fundación:
1904
Localización:
BOURG-en-BRESSE - AIN
Fundador:
JOSEPH CHAPOLARD (et FILS) et EUGENE GOUBET
Fábrica:
AUX DOCKS des MACHINES, Rue d´Espagne, Saint Marcel (1904) → 9 Avenue Pierre Semard (1911), Bourg-en-Bresse, Ain (1904 - 1929)
ÉTABLISSEMENTS CHAPOLARD et GOUBET, Pont de Lyon, Bourg-en-Bresse, Ain (1920) (1930 - 1955)
Ingeniero/Diseñador:
Léon Thivolle
Otros:
MOTOCICLETA, AUTOCICLO, CICLOMOTOR, ESCÚTER
RADIOR 01.jpg
RADIOR 02.jpg
RADIOR 03.jpg
RADIOR 04.jpg
RADIOR 05.jpg
RADIOR 06.jpg
RADIOR 07.jpg
RADIOR 08.jpg
RADIOR 01.jpg
RADIOR 02.jpg
RADIOR.jpg
RADIOR 01.jpg
RADIOR 02.jpg
RADIOR 03.jpg
RADIOR 04.jpg
RADIOR 05.jpg
RADIOR 06.jpg
RADIOR.png
RADIOR 01.jpg
RADIOR 02.jpg
RADIOR 03.jpg