NCR NCR ITALIA BOLOGNA BOLOGNA - SAN LAZZARO DI SAVENA

Marca descripción

NCR (I)
La "NCR S.r.L." fundada en 1967 por los tres socios: Giorgio Nepoti, Rino Caracchi y Rizzo, con sede en Via Signorini en el famoso barrio de Borgo Panigale¹, a las afueras de Bolonia.
Crearon un taller mecánico artesanal que sobre la base de motores DUCATI, todos ellos con sistema desmodrómico, se dedicaron al montaje de nuevos chasis y otros elementos que hicieron surgir motocicletas de un estilo muy particular; enfocando la producción preferentemente para la competición, con la inestimable ayuda de técnicos como Franco Farnè, Recchia, Pedretti, Cavazzi y Fabio Taglioni (ingeniero).

Desde finales de los años 60 a los primeros 90, crearon motocicletas excelentes desde todo punto de vista y capaces de ganar competiciones de clase mundial. La más conocida fue la 900 con la que Mike Hailwood ganó el Campeonato de F1 de 1978 en el TT Isla de Man.

Esta firma fue la primera escudería de Ducati que en los años 70 no participaba oficialmente en las competiciones y por lo tanto, los motores y chasis fueron entregados a NCR para trabajar en ello. Consiguieron que fueran máquinas más ligeras y potentes hasta tal punto que compitieron contra equipos oficiales en campeonatos de toda Europa.

Desde el comienzo fue un binomio ligado a la competición, obtuvo numerosos éxitos de alta tecnología. Además de Hailwood, otros grandes pilotos fueron: Cañellas, Francini, Grau, Perugini y Ricci, por nombrar algunos. De todo el mundo equipos de carreras acudían a Via Signorini para comprar los últimos productos y hasta hoy la serie limitada producida por NCR-DUCATI puede encontrarse en cualquier lugar del mundo.

Rino Caracchi y Giorgio Nepoti dejaron una marca de confianza y duradera nunca alcanzada en la historia de la motocicleta italiana. Su filosofía era que todo podría ser mejor, más ligero y con mayor potencia. Como los artesanos más cuidados y escrupulosos, centraban su atención hasta el mínimo detalle, ni un solo tornillo escapaba a su atención, porque en la pista todo puede marcar una diferencia.

Hoy en día puede beneficiarse de los materiales y tecnología de la era espacial desde que está en manos del grupo Poggipollini (2001), pero todas las unidades y piezas especiales todavía se desarrollan, construyen y ensamblan a mano, una a una, aplicando la más alta tecnología disponible.
Gracias a la "Poggipolini Group" dedicados a la ingeniería de vanguardia y experiencia en tecnología de la F1, NCR tiene ventaja competitiva lo que permite ofrecer al mercado, motocicletas prestigiosas, exclusivas y completas para la competición, siempre basada en modelos DUCATI.

Competición
Los años 1967-1969, corredores como Baroncini, Loigo y Tarlazzi consiguieron la cima en la clase Moto-Sport gracias a la DUCATI 250S, mejorada por NCR. Fueron las primeras máquinas bicilíndricas que salieron de la fábrica de Borgo Panigale.
Con la NCR-DUCATI 750 los pilotos Salvador Cañellas y Benjamín Grau ganaron las 24 horas de Montjuïc en 1973 y de nuevo en 1975.
De nuevo S. Cañellas, ganó los "1.000 km del Mugello" de 1975, una carrera que formaba parte de la Endurance FIM Cup.
NCR y Ducati hicieron historia ganando en Isla de Man cuando Mike Hailwood ganaba el TT Isla de Man de 1978, con la NCR-DUCATI 900, superando al famoso equipo oficial de HONDA y a la semana siguiente, ganó de nuevo, esta vez en el circuito de Mallory Park, una vez más a todos los competidores japoneses.

Durante los años 1980 a 1986, las NCR-DUCATI 900SS ganaron las {24 horas del Montjuïc}, los pilotos: José María Mallol, Alejandro Tejedo, Benjamín Grau, Joan Garriga, Enrique (Quique) De Juan y Carlos Cardús.

En 1988, DUCATI presentó un nuevo y revolucionario, motor el 851 L-twin 8V refrigerado por agua, participando en el primer Campeonato del mundo de Superbikes. A este modelo le siguió la 888.

Fue entonces cuando NCR participó en el campeonato de Superbikes de 1991, siendo su piloto oficial el tejano Doug Polen, recordado por doble partida: fue la primera vez que intervino en esta modalidad, y el haber conseguido el primer puesto aquel año, seguido de una serie de victorias que consolidaron el binomio NCR-DUCATI, naciendo el NCR Racing Team (1991).

Durante el período 1992 - 2001 NCR Racing Team seguía participando en el Campeonato Mundial de Superbikes. En este período estuvo bajo la dirección del "manager" Stefano Caracchi (hijo del fundador Rino). Durante estos 10 años NCR siempre demostró ser el mejor entre los equipos DUCATI "carreras cliente", y tanto pilotos expertos como novatos han corrido con este equipo, obteniendo victorias y buenas posiciones; entre los muchos que podemos mencionar los más conocidos, fueron: Bontempi, Borja, Bostrom, Chili, Laconi y Xaus.

En noviembre de 2001 comienza una nueva era de NCR, encargándose la familia Poggipolini (propietarios de la "Poggipolini Group"), con sede en Via Emilia 289, San Lazzaro di Savena, Bolonia, convirtiéndola en una verdadera compañía de producción de motocicletas, con el objetivo de optimizar los motores Ducati, creada por ingenieros / artesanos con tecnología de vanguardia y los conocimientos de este grupo; desde 1950 Poggipolini Group era líder en mecanismos de precisión aplicados al automovilismo (F1), motociclismo (Moto GP) y la industria aeroespacial.

En octubre de 2002, la primera motocicleta marca NCR, la 100 One, debutó en el Gran Prix del circuito de Misano, siendo Pier Francesco Chili su primer piloto, con esta máquina completamente "made in NCR", de tan solo 130 kg de peso.

Resumen modelos
Todos ellos equipados con motor DUCATI de 4T, encendido electrónico, frenos Brembo, sillines de cuero Schedoni, suspensiones Öhlins, bastidor tubular enrejado de titanio de 4.8 Kg (excepto la New Blue de calle, y en la Millona S en cromo-molibdeno, caja de cambios aligerada de 6 velocidades, embrague en seco (fabricado por Aptc) y encendido electrónico, salvo las excepciones que se citan a continuación:

• Leggera 1200: motor 1100DS, 90 CV / 7 750 rpm, frenos de disco D/T (2) ø 300 (4 pistones) / ø 200 mm, suspensiones D/T horquilla recubierta de nitruro de titanio de ø 46 mm ajustable / monoshock totalmente ajustable (en ambas, incluidos los circuitos de baja y alta velocidad y configurado por NCR Corse), amortiguador de dirección Öhlins ajustable, sistema de escape en titanio, escape con catalizador tipo 2 en 1 con silenciadores en carbono (diseñados por NCR y fabricados por Zard), llantas BST D/T en fibra de carbono 3.50 x 17" / 6.0 x 17", neumáticos D/T 120 - 70-R17" / 180 - 55-R17", instrumentación OEM Ducati Hypermotard, inyección EFI Magneti Marelli y 157 kg de peso.

Macchia Nera Concept: motor 998R, 185 CV, con bielas de titanio, encendido electrónico, embrague en seco con tratamiento de niploy, radiador con tratamiento de niploy con tubos de ergal y titanio (accesorios de aeronaves y tubos de titanio), neumáticos Dunlop Corsa D/T 3.50 - 16.5" / 5.50 - 16.5", llantas de magnesio, subchasis trasero también de titanio, frenos de disco Brembo Racing D/T (2) ventilados ø 305 / ø 200 mm, transmisión final por cadena, corona y piñón de titanio. Unidad de control electrónico que incluye: centralita electrónica ECU {Euro 6}; sonda lambda NTK lineal, adquisición de datos hasta la capacidad de 8 Mb, toma de datos por vuelta con tecnología giroscópica, control del nivel de combustible, aceite y temperatura del agua. Caja de cambios secuencial programable electrónicamente, control de tracción y 3 mapas de inyección programables. Peso tan solo de 135 kg.

• Mike Hailwood TT: motor de 1120 cc, 130 CV / 8 700 rpm, bielas de titanio, pistones de alta compresión, cigüeñal personalizado de tipo F1, levas NCR-Corse, válvulas de titanio, refrigerador de aceite de competición, chasis de titanio (5 kg), frenos de disco D/T (2) ø 300 (4 pistones) / ø 200 mm (2 pistones), suspensiones Öhlins FGR 900 presurizada / doble amortiguador Ohlins, carrocería de fibra de carbono, sistema escape completamente de titanio, llantas BST de fibra de carbono, electrónica NCR-Corse con inyección EFI que acepta completas capacidades de mapping junto con interface de la sonda Lambda y 136 kg de peso; pintada con los colores de Mike Hailwood NCR históricos, sin adhesivos.

• Millona S: motor 1000DS, 100 CV / 7 600 rpm, chasis enrejado tubular en cromo-molibdeno, basculante artesanal en aluminio (3.8 kg), 6 velocidades, frenos de disco D/T (2) ø 320 (pinza radial de 4 pistones) / ø 200 mm (pinza radial de 2 pistones), suspensiones D/T horquilla invertida Öhlins ø 43 mm / monoshock Öhlins ajustable, carrocería de fibra de vidrio al igual que el guardabarros delantero y el colín, mientras que el tanque de combustible (15 L) y subchasis son de fibra de carbono, sistema de escape de acero inoxidable (fabricado por Zard), llantas Marchesini M10R de aluminio forjado (fabricadas por Zard), salpicadero equipado con CPU y conexión USB PC, neumáticos Metzeler Racetec Slick D/T 120 - 70-R17" / 190 - 55-R17" y 145 kg de peso.

• Millona R: características idénticas a la Millona S, a excepción: frenos de disco D/T (2) ø 300 (pinza radial de 4 pistones) / ø 200 mm (pinza radial de 2 pistones) y 135 kg de peso.

• Millona One Shot: características idénticas a la Millora S, a excepción: arranque eléctríco no incluido, electrónica reasignación automática del sistema (ARS) por CPU a bordo; detalles estéticos, color y 125 kg de peso.

• Millona M16: motor Desmo 16RR ajustado por NCR hasta una potencia de 200 CV, frenos de disco Brembo cerámicos Braketech AXIS/CMC D/T (2) discos Braketech AXIS/CMC ø 320 / ø 220 mm, suspensiones D/T Öhlins FGR000 de ø 43 mm / monoshock Ohlins TTX ajustable, sistema de escape de titanio 2 en 1, neumáticos Metzeler Racetec D/T 120 - 70-R17"/ 190 -55-R17", llantas de fibra de carbono, kit de electrónico con conexión USB para portátil; con control de tracción ajustable por el usuario, adquisición de datos completo (también para la horquilla delantera / monoshock trasero, sistema de telemetría, reasignación del sistema automático (ARS) por la ECU integrada con la posibilidad de elegir hasta tres mapas.
Profusa utilización de fibra de carbono en: tanque de combustible, bastidor, kit de carenado, guardabarros delantero, colín, carenado frontal y llantas. Peso total 145 kg.

• M4: motor Ducati EVO 1100, 107 CV /7 500 rpm, subchasis de titanio, tanque de combustible de fibra de carbono de 13 L, frenos de disco D/T (2) ø 300 (pinza radial de 4 pistones) / ø 200 mm (pinza radial de 2 pistones), suspensiones D/T {horquilla Öhlins invertida} ø 43 mm con tratamiento de estaño / monoshock Ohlins ajustable, amortiguador de dirección Öhlins, sistema de escape de acero inoxidable con catalizador y escape de la válvula 5.1 kg, electrónica Magneti Marelli con CPU de alta velocidad con control de tracción, desconexión rápida de interfaces, batería de litio ligera. AIM MXL Display (Strada) con interfaz portátil, software conectable a ordenador portátil, cargador de batería a través de enchufe directo, llantas BST de fibra de carbono y 130 kg de peso.

• M4 (para el mercado americano): motor de 1200 cc, 132 CV / 8 700 rpm, bielas de titanio, pistones forjados a alta compresión de ø 102 mm, cilindros "personalizados", levas NCR Corse, embrague en seco de NCR-EVR, radiador de aceite NCR y 126 kg de peso. El resto de características idénticas a la versión europea.

• New Blue: motor Ducati Sport 1000, 116 CV / 8 450 rpm, bastidor multitubular enrejado en acero modelo Ducati Sport 1000 S, frenos de disco Brembo Wave D/T (2) ø 300 (4 pistones) / ø 200 mm (2 pistones), suspensiones D/T horquilla invertida Öhlins de ø 43 mm / monoshock Öhlins, neumáticos Metzeler Racetec Slick K0 D/T 120-70 R17" / 190-55 R17", llantas BST de fibra de carbono, sistema de escape de titanio NCR (Zard), tanque de 15 L y 145 kg. La electrónica idéntica a las anteriores. 2007

Opciones especiales de la New Blue
Sistema manual de remapping (MRS), arranque de motor externo NCR, tapa de combustible de titanio de NCR y piezas más especiales se añadieron durante la temporada de competición. Esta New Blue se produjo tras un proceso de confección personalizada, hechas a mano y solo bajo demanda. Son exclusivas ya que la producción se ha limitado a 50 unidades, numeradas.
El cliente puede decidir personalizarla bien si desea la versión competición o Sport Classic o matriculable para circular por carretera.

• 848: Ducati 848, 145 CV / 12 500 rpm, bielas y válvulas de titanio, radiador de aluminio de competición, refrigerador de aceite, frenos de disco Brembo D/T (2) ø 300 mm / ø 200 mm, suspensiones D/T horquilla invertida Showa con sistemas de amortiguación interna Öhlins-NCR / monoshock Öhlins TTX, sistema de escape Termignoni de competición, llantas Marchesini de aluminio; electrónica idéntica a los modelos anteriores y 155 Kg de peso.

(¹) Sede de la fábrica DUCATI.

Detalles

Modelo:
MOTOCICLETA
País:
ITALIA
Año fundación:
1967
Localización:
BOLOGNA - SAN LAZZARO DI SAVENA - BOLOGNA
Fundador:
GIORGIO NEPOTI, RINO CARACCHI y RIZZO
Fábrica:
NCR S.R.L., Via Signorini, Borgo Panigale, Bologna (1967 - 2000)
POGGIPOLLINI GRUP / NCR S.r.L., Via Emilia 289, San Lazzaro di Savena, Bologna (2001)
Ingeniero/Diseñador:
Aldo Drudi, Fabio Taglioni, Franco Farnè, Recchia, Pedretti y Cavazzi
Otros:
MOTOCICLETA COMPETICIÓN, SPORT
NCR 01.jpg
NCR 02.jpg
NCR 03.jpg
NCR 01.jpg
NCR 02.jpg
NCR 03.jpg
NCR 04.jpg
NCR 05.jpg
NCR 06.jpg
NCR 07.jpg
NCR.jpg
NCR 01.jpg
NCR 02.jpg
NCR 03.jpg
NCR 04.jpg
NCR 05.jpg
NCR 06.jpg
NCR 07.jpg
NCR 08.jpg
NCR 01.jpg
NCR 02.jpg
NCR.jpg
NCR.png