LENOIR FRANCIA SEINE PARIS

Marca descripción

LENOIR (F)
Joseph-Étienne Lenoir, fundador de la “Société des Moteurs Lenoir, con sede en la Rue de la roquete, Paris, departamento del Sena.
Fue el ingeniero de la sociedad y consejero de la Société Gauthier et Cie de Paris, construyo el primer motor de gas, que no de vapor. Es posible que fuera el primero en construir un vehículo propulsado por dicho motor de combustión; sería pues el precursor del automóvil moderno.
1859
Lenoir, fundó la “Société des Moteurs Lenoir”, con sede en la Rue de la Roquete, Paris, Sena, con un capital de dos millones de francos, con el objetivo de construir y explotar el motor puesto a punto por el mismo uno o dos años antes.
Desarrollo el primer motor de combustión interna que quemaba una mezcla de gas de alumbrado (carbón hulla) y aire, con un sistema de encendido de "chispas saltando" procedentes de una bobina de Ruhmkorff, en el taller mecánico de su amigo Hippolyte Auguste Marinoni y que patentó en 1860. La patente, concedida por un período de 15 años, ampara un "motor de expansión de aire por combustión de gas", fechada el 24 de enero de 1860, y lleva el número 43624
Una mezcla de aire y de gas de hulla era aspirado y enviado a un pistón accionado por un volante motor externo. Cuando el pistón estaba parcialmente descendido le llegaba la mezcla del combustible y a través de una chispa eléctrica iniciaba la combustión. La explosión que seguía permitía al pistón de terminar su carrera. Luego el pistón volvía de nuevo a su primitiva posición gracias al movimiento del volante motor. Las válvulas situados a ambos lados del pistón dejaban pasar la mezcla aire-combustible y permitían escapar los gases de la combustión.
En realidad, el motor de Lenoir era una variante de la máquina de vapor. Este motor se vendía sobre todo para realizar trabajos sencillos. Era lento y con un rendimiento extremadamente pobre (precisaba 18 litros de mezcla de combustible gaseoso para desarrollar 2.0 CV), pero su funcionamiento era muy seguro y así en menos de cinco años, funcionaban en Francia 500 de ellos. también se construyeron en Alemania y EE.UU., bajo licencia.

1860
La primera máquina fabricada de serie tenía una potencia de 4.0 CV según el método de cálculo de la época, fue entregada en mayo al maestro tornero Levêque.
En los meses siguientes salieron de fábrica cerca de 400 motores de 1.0 a 4.0 CV. A menudo se utilizaban en la artesanía y en pequeñas empresas familiares como fábricas de ropa, talleres mecánicos o imprentas. En 1864, solamente en París, estaban funcionando 130 motores Lenoir. El motor fue muy bien recibido.
El joven Gottlieb Daimler, que visitó la fábrica de motores LENOIR ese año, no apreció más que este motor tenía un coste muy elevado así como la elevada temperatura de funcionamiento. Mas tarde, Lenoir lo adaptó para funcionar con un combustible líquido - como la esencia de trementina - y aplicó a un carruaje tipo hippomobile. Este vehículo necesitaba alrededor de tres horas para recorrer la distancia de 10 Km, que separaba Paris de Joinville-le-Pont.
El 16 de junio la revista Monde Illustré publicó un grabado representando un "automóvil recién construido por E. Lenoir" con el siguiente comentario: "El compartimento del motor no estorba al espacio dedicado a los pasajeros. El gas está contenido en un tanque. Las ruedas traseras están entrelazadas par una cadena sinfín sobre dos ruedas dentadas y la dirección es a través de un volante y columna vertical situada delante del conductor. Esta columna o eje de dirección tenía en su extremo inferior un piñón que engranaba con una cremallera semicircular solidaria a la rueda delantera, que podía pivotar de izquierda a derecha y hacer variar la dirección del vehículo…”

1860
Recibió un premio en la Exposición Universal de Londres (1862)

1863
Lenoir instaló una versión del {motor de gas} de 1.5 CV, que también funcionaba independientemente del suministro de gas estacionario, en un carruaje de tres ruedas llamado Hippomobile. Aquí utilizó un combustible a base de trementina. El cuerpo consistía en una estructura tipo paralelepípedo elevada. Debajo había un compartimento de madera con la tecnología de accionamiento.
El automóvil de Lenoir no efectuó ningún trayecto hasta ese año, definiéndolo ahora como un vehículo enteramente nuevo. Lenoir escribió al respecto: "Hemos realizado el trayecto con este vehículo desde Paris a Joinville-le-Pont (en la época esta población estaba situada a 9 km de Paris). El trayecto duro una hora y media y otro tanto para la vuelta. El vehículo era pesado con una potencia del motor de 1.5 CV que giraba a unas 100 rpm. Durante el trayecto hubo averías y roturas, y el consumo de combustible y de agua fue considerable". Lenoir no dio valor ni imaginó el porvenir de su propio invento. Posteriormente transformo el motor para utilizarlo en embarcaciones.
Lenoir vendió, en 1863, sus patentes a la compañía Parisina del Gas, pero conservo su automóvil, hasta que en…

1864
Ese año hubo la primera solicitud de exportación de un automóvil, por parte del muy francófilo Alejandro II, Zar de todas las Rusias. El automóvil fue exportado a Rusia, desapareciendo desde entonces sin conocerse su paradero. Los documentos relativos a esta cesión/exportación fueron revisados en Paris (1906), pero a pesar de las búsquedas efectuadas en el palacio imperial de San Petersburgo, no se obtuvo ningún rastro del LENOIR.
Su creador murió pobre, en Varenne el 4/8/1900.

Detalles

Modelo:
MOTOR
País:
FRANCIA
Año fundación:
1859
Localización:
PARIS - SEINE
Fundador:
JOSEPH-ETIENNE LENOIR
Fábrica:
SOCIÉTÉ DES MOTEURS LENOIR, Rue de la Roquete, Paris, Seine (1862 - 1864)
Ingeniero/Diseñador:
ETIENNE LENOIR
Otros:
MOTOR DE GAS, HIPPOMOBILE
LENOIR 01.jpg
LENOIR 02.jpg
LENOIR.jpg