Joseph-Étienne Lenoir

Descripción

Jean-Joseph Etienne Lenoir (12 de enero de 1822, Mussy-la-Ville, Bélgica - † 4 de agosto de 1900, La Varenne-Saint-Hilaire, Francia) fue un ingeniero belga, naturalizado francés, inventor del primer motor de combustión interna funcional.
En 1838, emigró a Francia y se instaló en París, donde desarrolló un interés por la galvanoplastia. Un esmaltador lo contrató, afrontando el problema de producir esmalte blanco mediante oxidación. Desarrolló un proceso con este fin, por el cual recibió su primera patente en 1847.​ El proceso se utilizó principalmente en la fabricación de esferas para relojes.
Lenoir también estaba interesado en la electrólisis y desarrolló un proceso especial para recubrir pequeños objetos redondos con plata o cobre. El orfebre Charles Christofle se lo compró y le recomendó que lo patentara. Eso sucedió en 1851.​ Christofle aplicó el proceso al diseño ornamental de la Ópera de París.
Entre 1855 y 1857 recibió varias patentes por varios inventos: en el sector ferroviario trabajando en señales eléctricas y sistemas de seguridad como los frenos; desarrolló un regulador para dínamos, inventó una amasadora mecánica, un medidor de agua y un proceso para recubrir superficies de vidrio. También intentó, si éxito, desarrollar un motor electromagnético.
Su interés por el tema lo llevó a realizar varios inventos eléctricos, incluido un telégrafo eléctrico mejorado.

Pero lo que más fama le dio fue crear el primer motor de combustión interna de 2T en 1860 y el de 4T en 1863.

Joseph-Étienne Lenoir.jpg