URAL (SU / RUS)
La historia de Ural comienza en 1939, aquel mismo año - a pesar del Pacto Molotov-Ribbentrop - la Unión Soviética sabía que pronto iba a guerrear contra Adolf Hitler.
Joseph Stalin ordenó a sus militares preparar todas las áreas de la operación, incluyendo las fuerzas de tierra que defenderían el territorio ruso contra la invasión de los Panzers alemanes, de las tropas de tierra, y de las fuerzas especiales.
Viendo los efectos del ataque relámpago contra el ejército polaco, la movilización era de importancia suprema a la Unión Soviética. Se celebró una reunión en el Ministerio de Defensa para discutir qué modelo de motocicleta era el más conveniente para el ejército rojo, deseoso de modernizar su equipo después de finalizar el conflicto militar con Finlandia, pues las motocicletas que había estado utilizando no habían funcionado satisfactoriamente.
Su tecnología era anticuada y el nivel de la fabricación dejaba mucho que desear. La versión oficial decía que, tras la larga discusión, era la motocicleta BMW R71 la que cumplía los requisitos del ejército rojo. Fueron compradas secretamente a través de intermediarios en la Suecia neutral y pasadas de contrabando a Rusia. Los ingenieros soviéticos en Moscú desmontaron afanosamente las cinco “BMW”. Copiaron cada detalle del diseño, hicieron moldes y tomaron todos los datos posibles para producir sus propios motores y cajas de cambio en Moscú; ver {otras teorías, al respecto}.
En 1941, las primeras unidades de ensayo de las M-72 fueron mostradas a Stalin, que aprobó inmediatamente la producción de las motocicletas, (incidentalmente, uno de estas BMW original sobrevive y se exhibió en el Museo de la fábrica).
HARLEY-DAVIDSON también copió el diseño del BMW, y entregando cerca de 1.000 motocicletas - modelo "XA" -con motor Flat-twin al ejército de los EE.UU., durante la Segunda Guerra Mundial. Mientras tanto, en Japón, RIKUO estaba ocupado en copiar los V-twin de HARLEY DAVIDSON. Una historia más probable es que la fábrica BMW proveyó los planos de fabricación y los moldes del bastidor como resultado del pacto de Molotov y Von Ribbentrop, las transferencias de tecnología habían acudido en ayuda de sus "amigos soviéticos" en diversas áreas, así ingenieros soviéticos viajaron a las fábricas alemanas de aviación y trajeron consigo cañones completos como muestra. El automóvil OPEL Kadett fue "dado" a los soviets apenas antes de la guerra; sin embargo, no comenzó la producción del Moskvitch 400 hasta finales de esta.
La fábrica moscovita MOSKVA o MMZ acrónimo de "Moskovsykije Motocykletnyi Zavod", pronto produciría centenares de motocicletas rusas con sidecar, las M-72, pero el ataque relámpago nazi a Polonia fue tan rápido y eficaz que los estrategas soviéticos se preocuparon dado que la fábrica de Moscú estaba situada dentro del alcance fácil de los bombarderos alemanes. Por esto decidieron trasladar la planta de producción, más lejos, hacia el este. El sitio elegido fue la pequeña ciudad de negocios de Irbit, lindando con las estepas siberianas, a 250 km al este de los Montes Urales. Irbit, antes de la revolución de 1917, era una ciudad de comercio, importante y en el centro justo de Rusia. El único edificio significativo en la ciudad era una cervecería. Pronto fue aparecieron "jefaturas" de investigación y de desarrollo, donde se gestó la construcción de un nuevo complejo denominado IMZ, acrónimo de Irbitskij Motocykletnij Zavod, para la fabricación exclusiva de la M-72.
El 25 de octubre de 1942, las primeras M-72 fueron enviadas al campo de batalla. Durante el curso de la II Guerra Mundial, 9.799 motocicletas M-72 fueron entregadas al frente para las funciones de reconocimiento y parque móvil.
Tras la contienda los soviéticos capturaron maquinaria de la factoría que tenía BMW en Eisenach y la trasladaron a la renovada factoría de Irbit empezando a desarrollar un motor propio de 500 cc, lo que sería el inicio de los nuevos modelos, no sin antes diseñar unos nuevos tapacubos, llamados "Glock", pero que no llegaron a producirse en serie debido a las leyes de copyright y fueron donados eventualmente a parques zoológicos, donde se convirtieron en "juguetes" para los simios...(!).
En 1950 alcanzaron la cifra de 30.000 unidades de M-72.
Aquel mismo año se montó una nueva planta en la ciudad de Kiev (Ucrania), la KIEVLYANIN o KMZ, acrónimo de "Kyivskyi Mototsykletnyi Zavod", que asumió el control de la fabricación de las URAL para uso exclusivo militar, mientras que en Irbit (IMZ) comenzaron a construir motocicletas para uso civil, y fue tal el éxito de estas motocicletas, entre los rusos, que en los años sesenta la planta se transformó completamente para la producción de máquinas para civiles.
A principios de 1953 se inició la exportación de las primeras URAL, principalmente a los países en vías de desarrollo y a finales de la década de los sesenta hacia países desarrollados, gracias a su precio, escaso consumo y a la funcionalidad del sidecar.
En 1970, IMZ Ural se introdujo en el mercado occidental con la M-63 de 650 cc, en primer lugar, en Reino Unido, (a través de la empresa británica Satra Belarus), bajo el nombre COSSACK y desde 1974 exportándola a EE.UU y Australia, bajo el nombre URAL; en todos estos países fueron más solicitadas las motocicletas con sidecar.
Tras la Perestroika, en noviembre de 1992, la fábrica propiedad del gobierno se transforma en “Uralmoto Joint Stock Company”. Ural moto era una entidad privatizada, el 40% de la cual fueron divididos entre la gerencia y empleados con una concesión, el 38% de la cual fueron vendidos por subasta con los vales de la privatización (que fueron sobre todo a la gerencia y a los empleados), y el 22% restante fue conservado por el Gobierno Ruso.
A principios de 1998, Ural fue comprado por intereses rusos privados; poco después de la compra, en el 2000, el montante que poseía el Gobierno fue redistribuido a los inversionistas. Esta nueva situación trajo una nueva gerencia con ideas y las técnicas "frescas" de producción, diseño modernizado y tecnología puesta al día y, sobre todo, una comisión al control de calidad en todos los puntos de la producción. Las motocicletas URAL recibieron un nuevo aliento de vida. Mientras que el aspecto exterior del motor conserva el aspecto clásico, las técnicas de control de calidad y uso de una aleación mejor, mejoras en la labor de ingeniería y de estética - pintura al cromo - hicieron de las URAL una motocicleta más fuerte, fiable y, en resumen, mejor.
Todo lo bueno y único de las viejas URAL se ha mantenido, incluyendo el diseño intrínsecamente equilibrado de un motor Flat-twin, con los cojinetes de rodillo, todo ello montado en un chasis sólido. Estas motocicletas con sidecar son vehículos muy resistentes, diseñadas para los caminos rusos ásperos y difíciles; hoy en día aún existen muchos lugares, en Rusia, donde solamente los caballos y las motocicletas como las URAL pueden transitar.
En la actualidad fabrica versiones más modernas bajo nombres como: "Deco", "Bavarian", "Wolf" y las equipadas con sidecar: "Retro", "Tourist" y Tourist LX". Ver especificaciones al final.
Se han exportado a Alemania, Australia, Bélgica, Brasil, Egipto, España, Estados Unidos, Finlandia, Francia, Gran Bretaña, Grecia, Irán, Noruega, Países Bajos, Paraguay, Suecia, Sudáfrica y Uruguay entre otros.
La historia de URAL comenzó con la gloria de ayudar a derrotar a los ejércitos de Hitler en los campos de batalla rusos y europeos, para luego ser, en la actualidad, el único fabricante ruso de motocicletas pesadas y uno de los pocos fabricantes de motocicletas con sidecar del mundo. En ocasiones también se la conoció, por el nombre de IRBIT.
Resumen de la producción, ordenados por orden alfabético
Todas bicilíndricas tipo bóxer transversal de 649 cc con distribución ohv, de 32 CV, 2 carburadores K-38, salvo las excepciones que se citan:
• IMZ/M8-103: de 36 CV. 1983-?
• IMZ/M8 Cobra custom. 1997
• IMZ/M8 Gear-Up: sidecar con rueda motriz. 1998 -?
• IMZ/M8 Patrol.
• IMZ/M8 Ranger: es misma que la Sportsman, pero con apariencia militar , horquilla Earles y freno de disco delantero
• IMZ/M8 Solo: de 36 CV.
• IMZ/M8 Sportsman: técnicamente idéntica la “Tourist”, pero con la posibilidad de desconectar la tracción del sidecar. De 745.42 cc ohv, 45 CV, 5 marchas (4 + reversa), embrague doble disco en seco, arranque dual (eléctrico / kick starter), suspensión D/T horquilla Earles / basculante con amortiguadores, bastidor doble cuna, frenos de tambor (opcionalmente de disco delante), ruedas 4.00 x 19 (las 3), transmisión final por eje, tanque 19 L y 334 kg. 2003
• IMZ/M8 Taiga
• IMZ/M8 Tourist
• IMZ/M8 Trike
• IMZ/M8 Voyage 1: de 749 cc, 40 CV. 1995-98
• IMZ/M8 Voyage 2: de 749 cc, 40 CV. 1998-?
• IMZ/M8 Wolf: de 749 cc, 40 CV.
• M31: monocilíndrica de 347 cc, 18 CV.
• M35K: de 500 cc, 45 CV, con compresor. 1949
• M51: de 496 cc, 60 CV. 1961-1962
• M52: de 496 cc, 24 CV. 1957-1961
• M52C: de 496 cc, 35 CV. 1957-1960
• M61: de 28 CV, (a finales de 1959 habían fabricado 60.836 unidades). 1957-1963
• M62: de 28 CV, tanque 20 L. 1961-65
• M62T: variante de la anterior, con un sidecar diseñado exclusivamente para el transporte de carga, con un capacidad máxima de 150 kg. 1961-65
• M63 Ural-2. 1963-1968
• M64: experimental, bastidor de acero estampado, arranque eléctrico. 1961
• M65: experimental, frenos hidráulicos. 1965
• M66 Ural-3: sidecar con silentblock; fue la continuadora de la M63. 1968-1970
• M67/32. 1973-1988
• M67/36: de 36 CV. 1976-1995
• M72: de 746 cc, 22 CV. 1941-1960; ver más adelante
• M72K, 1954-1959
• M72M: de 746 cc, 22 CV. 1956-1960
• M72N: de 746 cc, 22 CV. 1956-1959
• M72S: de 750 cc, 45 CV. 1976-1979
• M75: de 746 cc, 35 CV. 1947-1951
• M75M: de 746 cc, 38 CV. 1951-1954
• M76: de 746 cc, 38 CV. 1948-1949
• M76A: de 820 cc. 1950-1951
• M77: de 746 cc, 50 CV. 1954-1955
• M80: de 746 cc, 40 CV. 1947
• M100 Patrol: de 1040 cc, 64 CV. 1963-1969
• M1000: de 1040 cc, 50 CV, (únicamente fabricaron 12 unidades). 1967
• MW750 : de 746 cc, 26 CV. 1976
Modelos sport y off-road
Todas bóxer transversal bicilíndricas, distribución sv, salvo las excepciones que se citan:
• M-35: de 248 cc , 24 CV. 1947-48
• M-52C Side-Racing: de 495 cc ohv, 28 CV, 4 marchas, 2 carburadores K-52, ruedas 19” (las 3), velocidad máxima 110 km/h, tanque 18 L 1957-1964
• M-52K Cross: de 494 cc ohv, 26 CV. 1957-1958
• M-52S Racing: de 494 cc ohv, 35 CV. 1958-1961
• M-62K Side-Cross: de 649 cc ohv, 28 CV, compresión 6.2:1, frenos de tambor en las 3 ruedas todas de 19”, tanque 20 L y 350 kg. 1961-1965
• M-72K Cross: de 746 cc, 27 CV. 1954-1960
• M-75: de 746 cc, 35 CV; Side, sport, suspensión D/T horquilla hidráulica / amortiguadores de émbolo. 1946-1951
• M-75M. 1951-1954
• M-76: de 746 cc, 38 CV; finales de los años cuarenta
• M-77. 1954-1955
Prototipos
• M-64 Café racer: 1961
• M-65 Enduro: 1965
Modelos actuales
Las especificaciones son prácticamente idénticas de todos los modelos con sidecar.
Motor Flat-twin transversal de 745.42 cc ohv, de 40 CV / 5 400 rpm, 5 velocidades (4 + reversa), refrigerado por aire, relación de compresión 8.6:1, dos carburadores Keihin L 22 AA, frenos D/T disco Brembo / zapata trasera y sidecar, (desde 2007, 3 discos), arranque eléctrico, encendido electrónico, alternador 55 A / 770 W, cinco velocidades (4 + reversa) la marcha atrás comandada por palanca situada en lado derecho el tanque de combustible que a su vez es capaz de entre 17 y 21 L según modelos, gasolina de 91 octanos, horquilla delantera telescópica (Paioli), suspensión trasera con dos amortiguadores hidráulicos, neumáticos D/T 4.00 x 18", pueden alcanzar entre 95 - 130 km/h según modelos y peso 250 a 335 kg según versión.
Resumen modelos actuales
• CT: basada en el modelo “Tourist”. Tracción al sidecar. 2016
• GS. 2006
• Limited Editions, de la IMZ/M8 Sportsman; la mayoría con producción de un máximo de 50 unidades c/u, salvo las excepciones que se citan, con las siguientes versiones: