Custom

Descripción

El término custom proviene originalmente del verbo inglés to customize, que se refiere a la personalización de algo que fue creado en serie, de forma industrial e impersonal.
En este caso define un tipo de motocicleta que ofrece la posibilidad de personalización y modificación de acuerdo con los gustos del dueño, (partiendo casi siempre de un modelo de estilo clásico o "retro"), de tal forma que la motocicleta acaba convirtiéndose en un reflejo de la personalidad y estética de su propietario.
Origen socio-económico de las motocicletas custom
Al estallar la Segunda Guerra Mundial, en los Estados Unidos existían dos marcas de motocicletas que fabrican modelos para la policía y el ejército: HARLEY DAVIDSON e INDIAN. Sin embargo, fue la primera la que se benefició del conflicto, firmando un contrato con el ejército que le dió la exclusividad durante la guerra. Por tanto, se fabrican miles de ellas destinadas al campo de batalla. Sin embargo, cuando la guerra termino, existía un excedente de unidades que se vendieron a los soldados que regresaban de Europa a un precio simbólico. Los jóvenes que volvían de la dura realidad vivida llegan a la mojigata sociedad estadounidense con un medio de locomoción propio con multitud de objetos, ropas y símbolos arrebatados al enemigo alemán.
Comienzó a darse el fenómeno de rebeldía entre estos jóvenes descontentos, y poco a poco se agrupron en pandillas motorizadas para divertirse, evadirse y rebelarse. Muchos de ellos modificaban sus monturas, las potenciaban y las mejoraban, creando así las primeras custom. Algunos grupos se atavíaron con símbolos del ejército alemán como cruces de hierro, águilas imperiales, etc., como muestra tanto de orgullo por haber combatido, rebeldía, identificación y reafirmación como grupo, forma de escandalizar, etc. Aparecen ritmos y sonidos tachados de socialmente inapropiados como el boggie, swing, etc., que comienzan a formar parte de la incipiente cultura popular de estos jóvenes.
Ya en los años 50, es el rock and roll el que con sus ritmos “demoníacos” llama la atención de muchos jóvenes que además mantienen la motocicleta como vehículo y toman el relevo de los anteriores. Es aquí cuando realmente se crea el vínculo irrompible entre "customs" y rock, y que ha acompañado hasta ahora mismo el movimiento. Aquí aparece también lo que años más tarde se llamará Kustom Kulture, (deliberadamente escrito con "K").
En los 60 y 70, las custom fueron una forma de vida. Grupos de motoristas errantes recorrieron los Estados Unidos con sus motos personalizadas y escapaban al control de las autoridades. El movimiento tomó fuerza por la influencia, además de la música, de nuevas corrientes entre los jóvenes (cada vez más descontentos con su Gobierno), siempre orientadas a la Libertad…
En décadas sucesivas, y gracias en gran medida al cine y la música, la "kustom kulture" se expandió por todo el Mundo hasta llamar inevitablemente a la puerta de la Industria y establecerse como estilo de un tipo de motocicleta que jamás desaparecerá porque generación tras generación encandila a millones de personas...