IMME (D)
El ingeniero Norbert Riedel, fundó en abril de 1947 la "Riedel Motoren GmbH", con sede en la población de Muggendorf, estado Baja Austria, iniciando la fabricación de sus motocicletas prototipo, realizando los primeros test de conducción por carretera en diciembre de aquel año., pero como el espacio era reducido en junio de 1948 se traslado a Immenstadt im Allgäu, Baviera, como "Riedel Motoren AG", creando el nombre de marca y el logotipo ¹, e inició la producción apareciendo en el mercado en 1949, aunque sólo se construyeron 80 unidades durante este primer año, luego crecieron hasta 400 al mes y luego paso a 1000 unidades / mes, durante 1950.
Diseñó un primer motor - el R100 - en forma de huevo siendo solidario la suspensión trasera, donde el tubo de escape constituía el brazo de la suspensión. La horquilla delantera sólo tenía sólo un brazo el derecho. Equipada con un monocilíndrico - cilindro y culata eran un solo bloque - horizontal de 99.81 cc con barrido Schnürle, 4.5 CV / 5 800 rpm, 3 marchas con embrague, compresión 7.0:1, encendido por volante magnético, alimentado por carburador, consumo 2.3 L/100 km; posteriormente lanzaron - el R150 - de 148 cc de 6.5 CV, ambos con la característica transmisión de no tener punto muerto físico, Ver SBS.
También fabricaron el escúter Till, equipados con idénticos motores, aunque refrigerados por ventilador dado que estaban encerrados por la carrocería.
1951
A pesar de las buenas ventas, dados los problemas financieros y de la garantía, resultó un fracaso comercial, Riedel tuvo que cerrar la factoría cuando planeaba una versión mejorada con motor twin paralelo de 150 cc...
Modelos
Motocicletas
Todas de 2T
• R 100: monocilíndrico de 99 cc, 4.5 CV, 3 marchas
• R 150: monocilíndrico de 148 cc, 6.0 CV, 3 marchas
Escúteres
Todos de 2T
• Till 100: monocilíndrico de 99 cc, 4.5 CV, neumáticos 4.00 x 8" y 70 km/h de velocidad máxima. 1949
• Till 150: solo fue un prototipo, bicilíndrico de 148 cc, 6.0 CV, 3 marchas, neumáticos 4..0 x 8" y velocidad de 80 km/h. 1951
Notas
Norbert Riedel diseñó la caja de cambios tipo SBS, que al igual que el motor, "flotaba" junto con la horquilla mono brazo trasero. Este sistema también fue montado en el escúter Peggy y KR21 Swing de VICTORIA (Nürnberg).
Desde finales de la década de 1930 hasta 1944 trabajó para la TRIUMPH (Nürnberg) - TWN y VICTORIA (Nürnberg)
Curiosidades
Para simplificar la fabricación y reducir al mínimo el uso de materiales, el bastidor, la barra de la horquilla delantera y el basculante trasero utilizaban tubos de acero del mismo diámetro. El motor estaba montado rígidamente en el basculante, por lo que la unidad de potencia estaba suspendida junto con la suspensión trasera y se movía al unísono con la rueda trasera, de forma muy similar a un motor de scooter moderno. Una Imme en movimiento era una visión curiosa, con el motor subiendo y bajando en armonía con la suspensión trasera.
Uno de los elementos más vanguardistas del chasis era la disposición de la suspensión. Tanto las ruedas delanteras como las traseras estaban suspendidas sobre brazos de un solo lado, una horquilla de viga de un solo lado en la parte delantera y un basculante con (monoshock} en la trasera. Esta disposición bastante moderna fue producto de la escasez de material en la Alemania de posguerra: el diseño de un solo lado significaba que se necesitaba la mitad de acero para fabricar los brazos delanteros y traseros. La suspensión delantera recuerda a la inusual suspensión instalada en la GILERA CX , que utilizaba un brazo de un solo lado conectado a una sola pata de horquilla telescópica, 40 años después de la introducción de la Imme. El basculante trasero funciona también como tubo de escape, un elemento único que no se recrearía hasta que el diseñador confederado {JT Nesbitt} utilizó la idea en su Hellcat de segunda generación presentada en 2003, más de 50 años después de que la Imme saliera a la calle. La suspensión trasera utiliza un {monoshock} horizontal, unos buenos 30 años antes de que se pusieran de moda las suspensiones traseras mono amortiguadoras en voladizo (si olvidamos convenientemente el chasis contemporáneo HRD Vincent, de todos modos). Los amortiguadores de fricción ajustables rudimentarios en ambos extremos mantenían las cosas bajo control. Las ruedas delanteras y traseras eran intercambiables, y se podía montar una rueda de repuesto opcional junto a la rueda trasera en el soporte izquierdo del guardabarros.
(¹) Imme término alemán coloquial para "abeja", asignándole una mascota alegre en forma de una abeja estilizada con alas azotadas por el viento conduciendo una motocicleta. El origen del nombre Imme ha sido debatido. Si bien sería obvio ver el nombre como una abreviatura de la sede de la fábrica en Immenstadt, se ha observado que el nombre y el logotipo de la abeja ya se habían determinado mientras Riedel Motoren todavía tenía su sede en Muggendorf. Algunas fuentes sugieren que el nombre fue proporcionado por los trabajadores que notaron que la pequeña motocicleta sonaba como una abeja zumbante...