CLÚA (E)
La firma "Construcciones Mecánicas Clúa SL.", con sede en la Calle Espronceda 320 - 324, en el barrio barcelonés del Clot, fue fundada en 1924 como taller de reparación de motores de camiones y autocares.
Posteriormente, una vez finalizada la contienda civil española (1936-1939), intentaría fabricar tractores y mulas mecánicas (llegándose incluso a realizar los prototipos), pero que por diversos problemas, sobre todo por la negativa por parte de la Administración Central que no concedió los permisos correspondientes - muy en la línea en la época de la dictadura de Franco - no llegarían a feliz término.
Hasta entonces, ninguna empresa de motocicletas en España manifestó una diversificación de modelos tan amplia y en unos momentos en los que muchas fábricas poseían uno sólo, así fue el nacimiento de la industria de las dos ruedas a motor en España en los años cincuenta.
1949-1950
Ante la enorme demanda de vehículos ligeros para desplazarse al puesto de trabajo fabricaría conjuntamente con la marca BENJAMÍN (Barcelona) una corta serie de aproximadamente 50 unidades de un motorcito de 26 cc 2T, réplica del HÉMY francés, y que se acoplaba en el interior del cuadro de bicicletas. La demanda seguía aumentando, y con las miras puestas en empresas de mayor ámbito, en el año 1950 saldría al mercado el velomotor Cmc en versiones de 50 y 65 cc fabricándose durante ese año y el siguiente un centenar de unidades, en los que se incluirían gran cantidad de piezas procedentes del stock de los motores Benjamín.
1951
A finales de año, se abandonaría el modelo Cmc, naciendo el Mc, un bonito velomotor de 75 cc y acabado en rojo bermellón, en cuyo diseño había colaborado el prestigioso corredor de sidecares Avelino Barriga y cuya totalidad de componentes eran fabricados por la propia firma, excepto: los neumáticos Pirelli, el carburador Irz, la horquilla delantera Alfaro y la suspensión trasera mediante émbolos. A este primer modelo Mc, con caja de cambios de 3 velocidades con mando en el lado derecho del tanque de combustible, le seguiría al siguiente año una segunda versión, Lujo, con mando del cambio al pie, cuadro y suspensiones reforzadas, nuevos frenos, carburador y acabado pintura; el motor de aspecto exterior casi idéntico pero con unas "tripas" completamente distintas y actualizadas.
1953
A partir de entonces, la empresa pasó a llamarse simplemente "Clúa SL."
La producción del modelo 75 cc ascendió a 150 unidades mensuales, y apenas iniciado el año, tras el acuerdo realizado con la italiana ALPINO (Stradella) se lanzaba un nuevo modelo, ésta vez de 125 cc, con una cadencia mensual de 50 unidades y, a mediados de ese mismo año otros dos nuevos modelos, uno de 175 también con el motor ALPINO (Stradella) fabricado bajo licencia y, una nueva 125 cc, conocida como Utilitaria, con motor HISPANO VILLIERS.
La firma contaba con una plantilla de 100 empleados, algo realmente elevado para empresas de este tipo y sector en la España de posguerra.
Ese mismo año, aparecerían las primeras motocicletas con basculante trasero, a la vez que se implantaba una moda ya establecida años atrás por la desaparecida SORIANO y que también se aplicaba en Italia por ALPINO, la motocicleta con ruedas de pequeño diámetro que intentaba suplir al escúter propiamente dicho, y que en el caso de CLÚA se realizaría con ruedas de 14 pulgadas. Esta diversificación de productos - ofrecer una misma motocicleta con diferentes medidas de rueda - acarrearía a la firma un aumento de material inmovilizado y acumulación de stocks que no se compensaba con el incremento de las ventas, situación que hizo pasar momentos delicados a la vez que un caos en sus líneas de producción. No obstante estos problemas, y una calidad no muy acertada en ocasiones, CLÚA seguía su marcha ascendente que le había encaramado a los puestos de privilegio en el sector, lanzando nuevos modelos.
1954
A finales de ese año, aparecía el primer ciclomotor, el Gorrión I, réplica del ALPINO (Stradella) Indo de 1952. Este grácil y robusto ciclomotor del que se construyeron grandes series, fue el "caballo de batalla" de la marca durante los años siguientes.
1955
Lanzaron la versión sport del mismo - el Gorrión II, con una línea que recordaba más a una mini moto que a un ciclomotor. Aparecieron nuevos modelos, para empezar una nueva 125 cc con horquilla oscilante a semejanza de su hermana mayor, además la 75 cc era nuevamente mejorada y aquel verano lanzarían los triciclos tipo tadpole con plataforma / caja delantera y nuevos motocarros tipo delta de caja trasera, naciendo además una nueva motocicleta de 125 cc, la Gran Sport.
1957
Dos años más tarde, empezaría una renovación total de la gama, que se iniciaba con una nueva 175 cc (vista por vez primera en la Fira de Barcelona de 1956 con un bastidor formado por un grueso tubo central de ø 50 mm. de diámetro de acero (estirado en frío), que ejercía las funciones de columna vertebral de la motocicleta, uniendo los elementos de dirección con la suspensión de la rueda trasera, solución ésta que además soportaba el tanque de combustible, el guardabarros trasero, el motor, así como el asiento, biplaza en esta ocasión. El motor era un monobloque de 3 relaciones con selector y mando al pie, mientras que la suspensión delantera era por horquilla con balancines oscilantes y la trasera con basculante y amortiguadores espirales.
1958-1962
Este bonito modelo se complementaría, con las versiones de 125 y 175 cc (nueva línea de la 75 cc con los motores ya conocidos), con los que se llegaría a 1962, año que fue el fin de la existencia de CLÚA como marca.