Marca descripción
BRÜTSCH (B D)
Egon Brütsch fue un acaudalado alemán ex piloto de motocicletas y automóviles, especialista en material plástico fue un diseñador y fabricante de automóviles ubicado en Stuttgart, estado de Baden-Württemberg, Alemania.
Tras haberse dedicado durante algunos años a la competición con Alfa Romeo y Maserati, Brütsch en 1952 empezó a experimentar con un micro auto biplaza, conocido por 400 del que no se poseen datos; ver apartado Miscelánea
Estaba especializado en la fabricación de material plástico con sede en Stuttgart, estado de Baden-Württemberg, Alemania.
En 1950, comenzó a diseñar un micro coche con carrocería de fibra de vidrio, similar en concepto a los micro autos MESSERSCHMITT y GOGGOMOBIL.
Se desarrollaron diversos diseños en versiones de 4 ruedas y 3 ruedas tipos tadpole y delta, equipados con motores mono y bicilíndricos de 2T: DKW, JLO, LLOYD ¹, MAICO, SACHS, VICTORIA (Nürnberg), así como {FIAT} de 4T
Los vendió bajo su propio nombre de marca así como cedió licencias a otros fabricantes interesados en sus diseños.
Tras diseñar el Spatz biplaza cedió licencias, entre otros:
• A Harald Friedrich en Altenmarkt - posteriormente BAG, BAW - pero la construcción presentó algunos fallos graves y el ingeniero de Tatra, Hans Ledwinka, tuvo que rediseñar el coche. Posteriormente, el Spatz fue fabricado por VICTORIA (Nürnberg).
• A R.P. Froggati en Nottingham, Inglaterra, fabricó los modelos Mopette, Rollera y los micro autos Bruetsch 350 Mk 1; ver BRUETSCH.
• A "Union Industrielle", Neuilly-Sur-Marne (Francia) (léase L´AVOLETTE), para la construción del V2 N. 1957-1958
• El distribuidor Georg von Opel planeó construir el Mopetta en la fábrica de HOREX para venderla como Opelit (incluso se incluyó en el folleto de ventas de la preproducción en la página de Mopetta), pero Opel perdió interés en 1958...
Todos sus vehículos se fabricaron en pequeñas series y siendo también la causa de quiebra de alguna de ellas…
Modelos(Orden alfabético)
De 3 ruedas
• Bussard: biplaza tipo
tadpole, fue la versión mejorada de un diseño anterior de Brütsch. Tenía una falsa parrilla de la toma de aire en la calandra como el
V2, equipados con motores Sachs de 191 y 248 cc y Maico de 250 cc de 10 CV, neumáticos D/T 4.40 x 12", frenos hidráulicos de tambor D/T, velocidad máxima 95 / 105 km/h, consumo 3.5 L/100 km, longitud 3300 mm, anchura 1420 mm, altura 1150 mm, y 265 kg; producción 11 unidades. 1956-1958
• Mopetta: fue el segundo
tricar de la firma, siendo el vehículo de 3 ruedas más pequeño del mundo hasta que en 1965, la británica "Peel Engineering Co.", de Isla de Man, fabricó el
PEEL. Se trataba de un monoplaza tipo
delta sin puertas, equipado con motor monocilíndrico
Jlo FP50 de 49 cc,
2T, 1.5 CV, mono marcha procedente de un escúter, con transmisión mediante
cadena a la rueda trasera izquierda. Tenía muchos elementos procedentes del escúter, como el freno trasero comandado por pedal mientras que el embrague, el acelerador y el freno delantero desde el manillar, velocidad máxima 45 km/h, neumáticos D/T 4.00 x 8”, consumo 2.0 L/100 km, longitud 1700 mm, anchura 910 mm, altura 1080 mm y 78 kg; producción 14 unidades. 1956-1958
En octubre 1956 lo presentó en el IFMA (Internationale Fahrrad- und Motorrad Ausstellung in Frankfurt). Uno de ellos estuvo expuesto en el “Automuseum Störy, Bockenem, Baja Sajonia, Alemania, desde 1974 hasta 2004, periodo que estuvo abierto dicho museo.
• Rollera: fue el primer
tricar de la firma, monoplaza también fue lanzado en el IFMA de 1956. Al igual que el
Mopetta, tenía solamente un faro en el centro del extremo delantero del capo, carrocería de fibra de vidrio, bastidor tubular de acero, motor Sachs de 98 cc, 5.2 CV, 3 marchas (sin reversa), encendido por magneto, sistema eléctrico 6 V,
kick starter, suspensión D/T mediante
aros Neiman, neumáticos D/T 4.40 x 8", velocidad máxima 80 km/h, longitud 2100 mm, anchura 1000 mm, altura 1100 mm y 85 kg; producción 8 unidades. 1956-1958
• Spatz 200:
tricar roadster triplaza
sociable, motor SACHS monocilíndrico de 191 cc
2T , 4 marchas, velocidad máxima ~ 90 km/h, pero la construcción tenía algunos defectos serios ya que en lugar de chasis contaba con una carrocería autoportante de fibra de vidrio que se “desmoronaba” por su fragilidad, teniendo que intervenir el ingeniero Hans Ledwinka de Tatra para reajustar el vehículo – en Alemania estuvo prohibido circular con él; el Spatz fue construido más adelante por
VICTORIA (Nürnberg), total 5 unidades. 1954-1955
• Serie Zwerg
², tipo
tadpole, tienen en común motor monocilíndrico de
2T, carrocería de plástico sin puertas sobre una bastidor tubular de acero, en versiones mono y biplaza, neumáticos D/T 4.40 x 8", frenos de tambor en las 3 ruedas, Fue un
roadster, sin puertas utilizando motores: DKW, MAICO, SACHS y
VICTORIA (Nürnberg), con las siguientes versiones.
- Zwerg I: biplaza: motores Sachs de 191 cc, 10 CV, Victoria de 197 cc, 11.3 CV, Victoria, 247 cc, 13.5 CV, Maico de 248 cc, 14 CV, , consumo 3.5 L/100 km, velocidad máxima 100-110 km/h, longitud 2400 mm, anchura 1200 mm, altura 1050 mm y 185 kg; producción 12 unidades. 1955-1956
- Zwerg I (monoplaza): motor Dkw Hobby de 74 cc, 3.0 CV, velocidad máxima 60 km/h, longitud 2200 mm, anchura 1100 mm, altura 1050 mm y 98 kg; producción 2 prototipos en 1955 y 4 unidades durante 1956-1958
- Zwerg II: motores Sachs de 191 cc 10 CV y Maico de 248 cc 14 CV, velocidad máxima 95-105 km/h; producción 5 unidades. 1956-1958.
De 4 ruedas
• Pfeil, fue la versión de 4 ruedas del
tricar Bussard con motores Sachs monocilíndrico de 200 cc, Jlo bicilíndrico de 191 y 386 cc y Lloyd bicilíndrico de 386 cc, todos de
2T de 10, 12.5 y 13 CV, respectivamente, 3 marchas, neumáticos D/T 4.40 x 12", frenos hidráulicos de tambor D/T, velocidad máxima: 80 / 95 / 110 km/h respectivamente, consumo 3.5 – 4.0 L/100 km, longitud 3300 mm, anchura 1420 mm, altura 1150 mm y 285 kg de peso; producción 6 unidades. 1956-1958
• V2: 4 ruedas, biplaza, tipo
tadpole nada en común con las cohetes/bomba alemanes de la II Guerra Mundial. Basado en el diseño del
Bussard y del
Pfeil, equipado de un parabrisas sin marco y asiento biplaza
sociable, longitud 2550 mm, anchura 1240 mm, altura 1100 mm y 165 kg.; producción una sola unidad pero sin motor. 1957
• V2 N: 4 ruedas, biplaza, motores monocilíndricos Sachs de 98 cc, 5.2 CV, Maico 248 cc, 14 CV y Fiat bicilíndrico de 499 cc.
4T, velocidad máxima 65 - 125 km/h, longitud 3150 mm, anchura 1400 mm, altura 1100 mm y 370 kg.; unidades construidas 3. Fabricado por "Union Industrielle", Neuilly-Sur-Marne (Francia). 1957-1958
Notas
Actualmente solo sobreviven 4 Mopettas completos.
En 1958, Egon Brütsch, tras cesar la producción de vehículos, creo un negocio de construcción de pequeñas casas (léase bungalows ) de plástico para fines de semana...
Adendum
Egon Brütsch, a pesar de que ser un experto en la fabricación de plásticos no tenía la experiencia en el diseño y desconocía el manejo en la construcción del Fiberglass (fibra de vidrio), siendo este el material que eligió para sus vehículos.
Hay que recordar que en ese momento, nadie sabía mucho sobre las propiedades de la fibra de vidrio - incluso GM con sus recursos ilimitados y destreza técnica tenía graves problemas de desarrollo de la técnica apropiada. El diseño de fibra de vidrio del Chevrolet Corvette se realizó en una atmósfera de total secretismo, hasta el punto de que parecía que estaban desarrollando un arma secreta. Les costó millones de dólares y miles de horas-hombre (de ingenieros altamente capacitados) para finalmente llegar a la fórmula adecuada, la distribución de las cargas de estrés, etc. Lo mismo le tomó Brütsch un año, solo en su pequeño estudio de diseño.
Sin duda, su falta de experiencia del manejo de dicha fibra así como la ausencia y la falta de equipo de pruebas de tensión le causó problemas, pero el punto es, que lo hizo solo, sin la ayuda de fórmulas de alto secreto ni precisando una docena de los químicos con títulos de postgrado. La eventual fracaso de su empresa puede ser atribuido a su personalidad "Sturm und Drang” (Tormenta y Stress, de alemán). Nunca podía terminar ningún proyecto sin antes iniciar uno de nuevo.
Simplemente nunca planeaba cualquiera de sus diseños hasta su conclusión. Nunca pasó tiempo suficiente para probar sus productos, para asegurarse de que funcionaban como él pensaba…
Esta inquietud se tradujo en una gran variedad de diferentes diseños que eran ya sea estructuralmente defectuoso o simplemente estaban fuera de contacto con la realidad del mercado; sino que también dio lugar a una cantidad caótica de diferentes motores utilizados, cuando con solo uno o dos le habrían bastado. Así las cosas, el resultado fue confuso y tuvo que ser un logístico, así como una pesadilla de ingeniería, causando problemas adicionales.
Vale aquí un pequeño ejemplo: como la carrocería era de fibra de vidrio, a Brütsch se le ocurrió la idea de comercializar el vehículo también como un "barco". El hecho de que no fuera estanco no lo desanimó en absoluto. Se tomaron fotos publicitarias que aparentemente mostraban al Mopetta cruzando un arroyo, pero en realidad, el agua tenía solo unos centímetros de profundidad como máximo.
Más adelante Hans Glas de GOGGOMOBIL – cometió el mismo error cardinal y a una escala mucho más grande; ver esta voz.
Fuentes:
https://www.autopasión18.com
Rusell White
(¹) Lloyd Motoren Werke GmbH, una división de Borgward
(²) sin relación con la motocicleta germana
ZWERG.
* * * * *