Marca descripción
RABBIT (J)
La firma "Fuji Precision Machinery Co., Ltd.", fue la sucesora de la "Nakajima Aircraft Co.", fabricante de una amplia gama de aviones durante y entre las dos guerras mundiales, que fue obligada a suspender sus actividades - al igual que todos los países miembros derrotados de las Potencias del Eje - por los tratados de paz al final de la Segunda Guerra Mundial - por lo que Nakajima fue disuelta y reformada como "Fuji Sangyo Co.", cuyo principal objetivo era proporcionar el necesario transporte civil.
1946
Su primer producto fue un escúter el Rabbit S-1 ¹, sobre la base del escúter POWELL ² californiano utilizado desde 1939 por las tropas estadounidenses (un camino similar fue adoptado por otro japonés fabricante de aviones - MITSUBISHI - quien presentó el escúter Silver Pigeon en 1946). El Rabbit S-1 estaba equipado con un motor monocilíndrico de 135 cc 2T que alcanzaban una velocidad máxima de 75 km/h, y que con un litro de combustible recorrían hasta 50 km.
1950 - 1956
La Fuji Sangyo se dividió en 12 empresas, y en 1953 una de ellas - la "Fuji Heavy Industries" - fue la encargada de proseguir la producción de una amplia gama de escúteres, autobuses, y un tricar - todos ellos para el mercado interior - fabricando versiones de 90, 123 y 199 cc.
Con el tiempo fue mejorando tanto el estilo de la carrocería como el motor de las diversas versiones de escúteres Rabbit.
1957
Apareció la versión "top" de Rabbit denominado Superflow, era un 125 cc equipado con arranque eléctrico, transmisión automática y otras innovaciones.
Aquel mismo año exportó a EE.UU. escúteres y motocicletas ligeras de 50 cc, que también fabricaba por aquella época.
Modelos Escúteres:
• S-1: monoplaza de 135 cc,
4T, distribución
sv 2.0 CV / 3 000 rpm, transmisión
CVT, encendido por
volante magnético, horquilla rígida, solo freno trasero a tambor, llantas D/T 3.50 x 5", velocidad máxima 50 km/h y 81 kg. (agosto 1946 - diciembre 1947)
• S-2: 135 cc. 1947
• S-12: 135 cc,
2T. 1947
• S-22. 1949
• S-23: mismas características y aspecto que la
, pero con horquilla trailing link elástica con bieletas oscilantes, asiento pasajero y rueda de recambio peso 85 kg; producción 14.000 unidades. 1949-1950-1952
• S-24. 1950
• S-25. 1950
• S-31. 1949
• S-32. 1949
• S-41: de 169 cc, 4T. 1951
• S-48: de 90 cc. 1962-1964
• S-53: de 147 cc 4T, distribución sv, 4.5 CV, 3 marchas. 1953
• S-61: de 225 cc 4T, 5.9 CV, 3 marchas, arranque eléctrico, velocidad máxima 100 km/h
• S-72: de 125 cc 2T. 3.8 CV, 2 marchas, embrague manual compresión 9.5:1, encendido por magneto, horquilla Earles, capacidad ascensional 13%, velocidad máxima 77 km/h, tanque 9.0 L y 93.2 kg. 1957
• S-82: de 125 cc 2T, 3 marchas. 1958
• S-101: de 225 cc 4T, distribución sv; producción 4.800 unidades. 1957-1959
• S-201 A: de 90 cc 5.0 CV 2 marchas, velocidad máxima 75 km/h y 78 kg. 1958
• S-201 C : caja de cambios de 3 marchas, velocidad máxima 90 km/h ,resto como el anterior. 1961
• S-202: motor horizontal de 88.6 cc 2T, 5.5. CV / 6 500 rpm, 3 marchas (comandadas desde el puño izquierdo del manillar), arranque dual (eléctrico / kick starter), suspensión D/T mediante aros Neiman, llantas D/T 2.50 x 15", frenos de tambor D/T, velocidad máxima 85 km/h y 84 kg 1962-1964
• S-211 90 Hi-Super; de 90 cc 2T válvula rotativa, 5.7 CV, arranque eléctrico, horquilla trailing link. 1966
• Serie S-301S-301: fue la versión más vendida - 137.000 unidades (1960-1968) - con las siguientes versiones - S-301 A: de 123 cc 2T, 7.1 CV / 5 800 rpm, 4 marchas, arranque Dynastart, suspensión D/T horquilla Earles / monoshock, llantas D/T 3.59 x 10", frenos de tambor D/T, velocidad máxima 90 km/h, transmisión final mediante cadena y 117 kg de peso.
- S-301 D: mismas características, que el S301 A excepto potencia de 8.0 CV / 6 000 rpm.
- S-301 C
• S-601, Superflow: de 125 cc, arranque eléctrico, transmisión automática y otras innovaciones. 1957
Escúter de 3 ruedas
• T-75 Tri, motocarro tipo delta, basado en el S-61, de 225 cc 4T, 5.9 CV, 3 marchas, transmisión por eje con diferencial trasero arranque eléctrico,
Escúter plegable
• Go Devil: monocilíndrico de 50 cc 2T, suspensión trasera de brazo oscilante, velocidad máxima 37 km/h y 25 kg; se adjuntaba una bolsa a medida para su transporte. 1964-1967
Notas
La producción de los Rabbit fue exitosa ya que alcanzaron la cifra de 637.487 unidades - desde el modelo S-1 hasta el S-601 durante el período de 1946 a 1968.
Se estima que actualmente hay unos 3.000 en funcionamiento
El modelo S-301 estuvo expuesto en el
The Bruce Weiner Microcar Museum hasta 2013, cuando se clausuró tras subastar la colección entera.
Curiosidades
En 1953, la Fuji Heavy Industries, Ltd., creo su principal filial, fabricante de los automóviles Subaru.
(¹) aparecido 6 meses antes que la famosa VESPA entrara en producción...
(²) en la https://lamaneta.com/web/de-caza-al-scooter-la-historia-de-rabbit/ de setiembre de 2013 cita la marca
CUSHMAN, como base del primer escúter Rabbit, siendo uno de los primeros casos en los cuales los nipones copiaban para luego mejorar y fabricar más barato…
Otras
empresas Fuji.
* * * * *