Marca descripción
H.B. SMITH (USA)
Antes de entrar en el tema, se citan las diferentes ubicaciones donde el
polifacético Hezekiah Bradley Smith ubicó sus fábricas:
1.- Década 1840, bajo el nombre “HB Smith.”, como fabricante de maquinaria para trabajar la madera en, Manchester, estado de New Hampshire; 1849 obtuvo su primera patente (nº 6343) una mortajadora ¹ para montantes de persianas
2.- Décadas 1850 - 1860 ubicado cerca de Boston y poco después en Lowell, ambas en el estado de Massachusetts
3.- En1865, cuando las instalaciones de Lowell se habían quedado pequeñas, Smith compró la ciudad casi abandonada de Shreveville, Nueva Jersey, que había sido construida por un fabricante de algodón que atravesó tiempos difíciles en la década de 1850. Smith rebautizó la ciudad como Smithville y trasladó allí sus operaciones.
4.- 1878. Smith, constituyo la “HB Smith Machine Co.”, con sede en Smithville.
______________
Hezekiah Bradley Smith, después de completar una educación de octavo grado, se formó como ebanista y posteriormente se ganó la vida tallando patrones de madera mientras se adentraba en el mundo de las máquinas. Durante su vida, Smith presentó más de 40 patentes y el
Instituto Smithsoniano le atribuyó el mérito de haber llevado la industria de la carpintería de las herramientas manuales a un oficio mecanizado.
En febrero de 1889, Smith obtuvo una patente (presentada en 1887) para un triciclo ligero a vapor. Fue el primera del vehículo impulsado por vapor fabricado en Nueva Jersey y además por la disposición particular de las ruedas
La disposición de las ruedas no era la habitual formación
delta, sino que tenía la rueda delantera directamente en línea con la rueda trasera (derecha), con la caldera situada entre ambas.
El motor alternativo con válvula de corredera tenía su cilindro montado horizontalmente, impulsando una rueda trasera (derecha). La caldera se calentaba mediante dos quemadores de aceite - tipo atomizador - como los que se utilizaban en los motores SHIPMAN. Un chorro de vapor se dirigía a través de la boca de un tubo de suministro de aceite, el chorro actuaba para inducir el flujo del aceite a través del tubo y ayudar a la atomización para entregar el mismo en forma de niebla o rocío en la caldera. El bastidor de acero tubular también actuaba como depósito para el aceite combustible e incorporaba un filtro para evitar que las impurezas bloquearan el atomizador.
El depósito de agua estaba montado debajo del eje trasero y alimentaba la caldera a través de una bomba accionada por el eje del engranaje.
Las ruedas tenían un diámetro de 40 a 50 pulgadas y estaban cubiertas de goma. Se proporcionaron dos engranajes, uno para una mayor velocidad en terreno llano y el otro para permitir subir colinas. Se instaló un freno operado con el pie.
²
Para aliviar el engranaje de los golpes y tensiones violentos al viajar sobre terreno accidentado cuando las partes motrices se ponían y quitaban de repente de una marcha, el vehículo fue diseñado para tener conexiones flexibles entre las ruedas y la transmisión. Las dos ruedas traseras estaban montadas en un manguito que giraba libremente alrededor del eje principal, el manguito tenía en un extremo una serie de dientes que entraban entre los dientes correspondientes en el cubo de la rueda, con goma u otro material elástico, insertado entre ellos. Esto permitió que la rueda girara ligeramente, independientemente del manguito y el engranaje motriz.
Desafortunadamente, Smith murió antes de que el triciclo a vapor pudiera comenzar a producirse de manera regular, por lo que solo se construyó el prototipo.
Notas
Uno de sus productos más notables fue la bicicleta
American Star, una máquina costosa, que se vendía por 150 $ (30% del salario anual promedio); aunque no tuvo éxito comercial, la bicicleta ganó muchas carreras.
Su éxito fue tal que pudo comprar una ciudad entera en Nueva Jersey por 20.000 dólares y la rebautizó como Smithville. Inventor de toda la vida, en el momento de su muerte se encontró en su escritorio un diseño para un prototipo de autogiro.
Otras
marcas Smith
(¹) mortajadora o limadora vertical es una máquina cuya herramienta, dotada de movimiento rectilíneo alternativo, arranca viruta. al moverse sobre piezas fijadas sobre la mesa de la máquina. Las mortajadoras se utilizan principalmente para mecanizar ranuras, pero también se emplean para contornear levas, placas, palancas, tallar engranajes, etc.
(²) aunque se desconoce como actuaba