ZÜNDAPP (Milano) ZÜNDAPP (I)
Las primeras noticias de Zündapp fuera de Alemania fueron las motocicletas ensambladas en Milán, al gusto italiano, durante 1925 y 1926, con 1000 motores de las "K 249", procedentes de la "casa madre" de Nüremberg, pero el "negocio" no funcionó y parte de estos motores fueron devueltos a su origen.
Cuatro décadas más tarde, Giovanni Perere, piloto y preparador, participó en varias competiciones con motocicletas: GILERA, MOTO GUZZI, MORINI y MV AGUSTA, siendo el vencedor en la Valli Bergamasche con una ZÜNDAPP, quedando "prendado" de la pequeña, manejable y legendaria máquina germana, comenzándose a mover para conseguir ser el importador oficial en Italia, máquinas que se vendían desde 1965.
1966
G. Perere fundó la "Ditta G & D. Motorrad di Giovanni Perere", con sede en Via Porta Tenaglia 4, de Milán, pero no tenía mucho interés en la comercialización del producto, así que G. Perere, consiguió importarlas y una vez tras realizar una serie de mejoras fueron capaces de participar en las primeras competiciones de Regolarità.
El primer modelo fue el "Scrambler 100" de 4 velocidades, con bastidor de acero estampado, neumáticos adecuados para tener más agarre, manillar alto y suspensión reforzada.
1967
Modificó el bastidor que pasó a ser tubular - más adecuado para off-road - tipo doble cuna, motor de 5 velocidades, mayor diámetro del cilindro alcanzando los 123.6 cc, con lo que empezaron a tener mayor aceptación en el mercado, vendiendo entre 300 y 400 unidades durante 1969-1970.
1971
Presentaron en el EICMA la versión Sei Giorno, tras revisar la suspensión con horquilla de ø 32 mm (en vez de ø 30 mm, del modelo original), mejorar la refrigeración del cilindro con aletas mayores que pasaron de ser paralelas al suelo, a ser más bien inclinadas para asegurar que el enfriamiento fuera óptimo; la potencia ascendió de 15 a 17 CV.
1972-1973
En marzo lanzaron la versión GS - la más buscada por los coleccionistas de hoy - manteniendo el sillín y tanque de combustible sin cambios respecto a la anterior, pero con encendido electrónico, carburador ø 27, un nuevo cigüeñal / biela y otros pequeños detalles para que fuera aún más competitiva. A año, la motocicleta no sufrió cambios sustanciales, solamente a nivel de amortiguadores, montando los Koni (desmontables), abandonando los Boge y pequeños cambios estéticos.
Poco después la potencia paso a ser de 19 CV, reemplazando el caballete central por una pata de cabra.
A finales de 1973 en el EICMA, se presentó la versión de 1974, que modificaba el sistema de escape más silencioso, así como: bastidor, basculante, instrumentación (siempre VDO), cableado y montando faros Aprilia.
1977
En el "Colonia Motor Show" apareció el modelo "KS 125 / 175", refrigerados por agua, freno de disco delantero y llantas de aleación; a lo que se añadió nuevos comandos, el sillín, la suspensión delantera y el faro.