ARTÉS DE ARCOS (E)
La Sociedad "José Artés de Arcos", fundada en 1921 para la fabricación de accesorios para automóviles y motocicletas, fundición de metales, metalización por alto vacio, arcas de caudales, sistemas eléctricos y aparatos de control del salpicadero para automóviles, además en diversas ocasiones intentó la aventura de los vehículos ligeros completos, tanto de 2 como de 4 y 6 ruedas en sus versiones de calle o de competición.
La primera referencia en este sentido la encontramos en el Salón del Automóvil de Barcelona de 1966 cuando se presentó el Guepardo, un monoplaza diseñada por el joven ingeniero Jaume Xifré, construido en los talleres de amortiguadores Selex de Miguel Molons y financiado íntegramente por la firma Artés de Arcos.
Conocido definitivamente como Artés Selex Guepardo, este Formula IV proseguiria su carrera por la geografia española durante la segunda mitad de los años sesenta, equipados normalmente con el motor OSSA 250 de 2T, un propulsor más nervioso a las respuestas que el inicial, MOTOTRANS-DUCATI de 4T o bien montando un tetracilíndico SEAT de 850 cc 4T
Esta modalidad deportiva no acabo de cuajar y deberian de esperarse cinco años más, hasta 1970, para que la firma Artes, sorprendiese a los aficionados, esta vez con una motocicleta tipo Anywhere (vaya a cualquier parte), una especie de divertimiento que se estaba intentando implantar en USA.
Realizada en colaboración con la empresa americana Borg-Warner, la firma española debia de encargarse de la fabricación de las partes metálicas, que se enviarian fuera de España para el ensamblaje con el resto de componentes. La Beach-Bike, que éste era su nombre, era apta para cualquier tipo de suelo: arena, barro, nieve,...incorporaba ruedas balón de la marca Uniroyal y se pensaba fabricar en dos versiones: una para los principiantes, con cilindrada media y convertidor de par, y la otra para conductores experimentados, con motor de 10 CV y cambio de 5 velocidades.
El prototipo de esta motocicleta, que el público asistente al Salón del Automóvil de Barcelona, abril de 1973, pudo ver, el vehículo Gato Montés, una motocicleta todo terreno equipada con motor rotativo WANKEL de 250 cc fabricado por SACHS con cambio automático, neumáticos D/T 21 x 12" de baja presión, freno de disco en la transmisión y carrocería de fibra de vidrio.
Pero no llego a la producción en serie debido en parte a los problemas de estabilidad dada la anchura de los neumáticos y también al esfuerzo que requirió la versión previa de 6 ruedas con tracción 6 x 6, este proyecto se abandonó.
Curiosidades
En 1917, mientras trabaja en la "Compañía Española de San Juan de las Minas" en Melilla, desarrolló su primera patente - el motor rotativo - registrada con el nº 61714, precediendo en 12 años al motor rotativo patentado por Wankel.