KAMASURA (USA)
El ciclomotor Kamasura es un enigma en el mundo del ciclomotor. Hay tan poca información con respecto a la marca que hasta sus orígenes están envueltos en la niebla de la historia. Se atribuye indistintamente a ser un producto de: China, Japón, Taiwán, y por último, Corea del Sur.
El Kamasura llegó a los EE.UU. en 1985, mucho después de la locura de ciclomotor, que había comenzado a finales de los 70 y alcanzó su punto máximo en 1979. El precio relativamente alto de los ciclomotores de Europa hizo que la llegada de los japoneses a precios moderados de sus ciclomotores parecían una "ganga" a mediados de los 80. Fue entonces cuando una compañía llamada "Continental Marketing and Research Imported" envió un correo masivo (50.000) para su promoción.
Este correo fue controvertido ya que ofrecía una "venta libre" de una motocicleta llamada Kamasura 250VRX para estudios de mercado y evaluación, siendo el cliente el responsable de "gastos de envío", que ascendían a 400 $.
La oferta fue validado por la mención de la "Motorcycle Safety Foundation (MSF)". Cuando la "motocicleta libre" llegó, se trataba de un ciclomotor Kamasura equipado con un motor de 39 cc (réplica de un SACHS), afirmando el distribuidor que era fabricado en Corea del Sur.
Varios meses más tarde, una compañía conocida como "National Marketing and Research" ofrecía una "motocicleta libre" llamada Yamoto Súper 250GT, para uso legal de circulación por la calle y para la práctica de motocross. Una compañía llamada "Global Marketing and Testing Services" (que compartía el mismo teléfono con la anteriormente mencionada "National Marketing and Research", promovió una "motocicleta libre" llamada Emei 500. En estas ofertas el cliente debía pagar los costes de envío - 400 $ - recibiendo a cambio un ciclomotor Kamasura con un motor réplica del SACHS S50-1A, de 47 cc.
Se desconoce el tiempo que pudieron adquirirse, estos obsoletos ciclomotores...
Nota
La Kamasura Emei 500 era en realidad un producto de China, según la placa de características ubicada en la parte inferior del asiento.
Curiosidades
El 15 de junio de 1987, el Chicago Tribune, escribió sobre consumidores que recibieron ofertas por correo para obtener un ciclomotor Yamoto 250 GT gratis. Todo lo que precisaban era probarlo e informar los hallazgos a "National Marketing & Research Ltd. de Los Ángeles, el equipo que enviaba dichos vehículos.
Para obtener uno de ellos, debía enviar a National 394 $ durante las siguientes 48 horas para cubrir los costos de envio. National estaba tan ansioso por que un probador obtuviera su máquina que se ofreció a enviar un mensajero a su casa para recogerl los 384 $.
Hay poca información sobre cómo los clientes reaccionaron al recibir sus ciclomotores Kamasura, es razonable asumir que la mayoría hizo lo mejor en cada caso: bien los montaron ellos mismos; se lo dieron a sus hijos; devolvieron el ciclomotor, buscar su reembolso o pedir una indemnización en los tribunales.
La era del ordenador empezaba a florecer y el aumento de la comunicación pudo haber mitigado la efectividad de la promoción para la prevención y el consiguiente apoyo jurídico.
Para mayor información, consultar en Google Chicago Tribune: Consumers Find Free Motorcycles Are Just Not Worth The Asking.