HODAKA (J)
Cuando la firma YAMAGUCHI cerró sus puertas, en 1964, un americano - Henry Koepke - reabrió la producción como "Hotaka Industrial Co., Ltd.", (株式会社穂高工業所) pero con sede en Nagoya, prefectura de Aichi (a unos 200 km al sur de Tokyo), rebautizando las motocicletas con el nombre de HODAKA (ホダカ).
Hotaka comenzó produciendo transmisiones y luego motores para varios ensambladores de motocicletas niponas, de los cuales el más importante era YAMAGUCHI, otros incluían TOYO MOTOR (Toyo Motors Corporation), QUEEN ROCKET (Rocket Company) y KITAGAWA (Kitagawa Automobile Industry).
La mayoría fueron exportadas a los Estados Unidos e incluso ensambladas en América - ver ALSPORT-STEENS y STEEN USA -, pero también fueron vendidos en Europa en la década de 1970; ANFESA P, ENFIELD-INDIAN UK, FORVEL P, RICKMAN UK }.
Principalmente fueron modelos de cross y {enduro, con motores de 90, 123, 173.5 cc (26 CV) y 246 cc (35 CV), todos ellos de 2T. Los diversos modelos para EE,UU., tenían nombres un tanto exóticos, como: Dirt Squirt, Combat-Wombat, Road Toad, Super Rat, Thunderdog y Wombat.
Algunos modelos también fueron vendidos bajo el nombre de marca STONE
También fabricaron una versión de 50 cc para competición.
En su apogeo, Hotaka entregaba 4000 motores al mes a YAMAGUCHI, lo que representaba el 70% del negocio, por lo que cuando Yamaguchi cerró en 1963, Hotaka tuvo que actuar con rapidez para evitar también la quiebra.
Fue entonces cuando la empresa PABATCO (Pa cific Basin Trading Company) (propiedad de la “Royal Dutch Shell”) era un distribuidor de fertilizantes y productos agrícolas con sede en Athena, Oregón con multitud de concesionarios por todo el país. Tras establecer el acuerdo con Hodaka para fabricar motocicletas completas, distribuyéndolas a través de más de 400 concesionarios.
Este acuerdo dio lugar a la línea de motocicletas Hodaka, que se vendió entre 1964 y 1977. Cuando Shell rescindió el acuerdo. La empresa persistió, pero finalmente cerró en 1991.
Equipados con motores monocilíndricos de 2T, refrigerados por aire, monobloque de 4 velocidades salvo que se cite lo contrario
• Mod. Ace 90: de 3.2 CV, basado en el Yamaguchi Ace 60 fue resucitado por Hodaka. 1964
• Mod. 100 Super Rat: de 98 cc , 5 marchas, carburador Mikuni ø 28 mm …
• Mod. 125: de 123 cc• Mod. 175: de 173.5 cc, 26 CV ...
• Mod. 250SL Road / Trail: de 246 cc, cilindro de aluminio, 35 CV, 5 marchas, carburador Mikuni, bastidor doble cuna tubular, suspensión hidráulica D/T horquilla telescópica / basculante con amortiguadores ajustables, frenos de tambor D/T. 1976
Notas
Principalmente fueron modelos de cross y {enduro, con motores de 90, 123, 173.5 cc (26 CV) y 246 cc (35 CV), todos ellos de 2T. Los diversos modelos para EE,UU., tenían nombres un tanto exóticos, como: Dirt Squirt, Combat-Wombat, Road Toad, Super Rat, Thunderdog y Wombat.
Algunos modelos también fueron vendidos bajo el nombre de marca STONE
También fabricaron una versión de 50 cc para competición.