FULGUR (Paris) FRANCIA SEINE VINCENNES

Marca descripción

FULGUR (F)
El ingeniero e inventor Édouard Cannevel y Jean-Joachim Journaux, se asociaron en 1905, fundando la empresa "É. Cannevel et J. Journaux, Fulgur Engines", con sede en Vincennes, departamento del Sena, fabricando motores auxiliares de 2T, sobre todo de 100 cc, para montar en bicicletas.
Dos años antes habían patentado, concretamente el 7 de diciembre de 1903, el motor Fulgur, ("relámpago" en latín).

Se trataba de un tetracilíndrico en línea de 4T, distribución ohv, doble árbol de levas dispuestos a cada lado de la fila de cilindros y colocados en lo alto de bloque y con la particularidad de que no tenía encendido. Como resultado, todos los problemas - bastante frecuentes - relacionados con las bujías, la bobina, los acumuladores o baterías, la magneto, etc. se eliminan de una vez.
Solamente el calor producido por la compresión les suficiente para que la mezcla gaseosa se encienda. Para lograrlo, el motor Fulgur tiene una relación de compresión muy alta, estando la presión del gas comprimido entre 12 y 28 kg por cm². Se parece en este punto al motor diésel que, sin embargo, por lo demás es completamente diferente, porque aspira y comprime aire puro y el encendido sólo se produce en el momento de la inyección de combustible, mientras que el motor Fulgur aspira y comprime una mezcla homogénea de gasolina / aire que se auto inflama por el calor de la compresión.

Según los fabricantes, este motor funcionaba sin explosión, sin ruido y sin impacto en las partes mecánicas como bielas, cigüeñales, etc. Además, su flexibilidad y fidelidad eran equiparables a las de una máquina de vapor y la combustión completa permitía obtener un mejor rendimiento (40% frente al 10% de los motores de la época) y una gran elasticidad de la potencia.

Las cualidades destacadas en la patente también eran muy reales y llevaron a varios fabricantes a producirlos, entre ellos LOHMANN (1949), Opel, Volkswagen, Mercedes-Benz (F700 Diesotto, 2007) y más tarde el Mazda (Skyactiv-X), sin estos proyectos, a excepción del motor Mazda cuyo el encendido a altas revoluciones se realiza mediante bujía, han llegado a fabricarse en masa.
Ante las dificultades casi insalvables de evitar que el autoencendido incontrolado, no es de extrañar que el motor Fulgur también desapareciera sin entrar en la historia de la locomoción. Sin embargo, este motor que data de 1903 merece un lugar de elección en los anales de las ciencias de la ingeniería, porque bien puede ser el primer motor HCCI.

No obstante, este honor se le suele dar a un motor auxiliar de bicicleta, que fue inventado en 1949 por Hermann Teegen y patentado en 1951 por LOHMANN Werke AG (Alemania). La falta de durabilidad de este motor de 2T de compresión variable pronto llevó a su descontinuación, al igual que el Fulgur.

Inspirado en los motores diésel, el Fulgur fue también uno de los primeros motores de gasolina de producción con una culata de cilindros de flujo cruzado con válvulas en cabeza

Se desconoce el tiempo que estuvo en producción

Notas
Jean-Joachim Journaux, también fabricó las TRACTOCYCLETTE.
Otras marcas Fulgur.
No confundir con las FULGOR (Paris) ni FULGOR (Milano).

Fuente: https://lestricars.es.tl

Detalles

Modelo:
MOTOR
País:
FRANCIA
Año fundación:
1903 - 1905
Localización:
VINCENNES - SEINE
Fundador:
ÉDOUARD CANNEVEL et JEAN-JOACHIM JOURNAUX
Fábrica:
E. CANNEVEL et J. JOURNAUX, FULGUR ENGINES, Vincennes, Seine (1905)
Otros:
MOTOR AUXILIAR, MOTOR HCCI
FULGUR (Paris).jpg