ELSINORE JAPÓN TOKYO CHŪŌ-KU (TOKYO)

Marca descripción

ELSINORE (J)
La firma "Honda Motor Co., Ltd.", con sede en el barrio de Chūō-Ku de Tokyo, era una filial de HONDA, que ofrecía motocicletas de motocross a determinados países, con este nombre de marca, equipadas con potentes motores de 123 y 248 cc de 2T; la mayoría se exportaron a EE.UU., obteniendo bastantes éxitos en competición...

Honda llegó tarde al terreno del motocross. En 1967, SUZUKI ya tenía una máquina de motocross en producción, y YAMAHA pronto la seguiría. El único intento oficial de motocross de Honda fue una 125 cc de 4T que corrió y compitió mal en el Campeonato de Motocross de Japón de 1969. Ese proyecto eventualmente se transformaría en la XL1971 Dual-Sport de 250, pero su “carrera” terminó temprano.

"Honda nunca construirá una motocicleta de dos tiempos". Soichiro Honda hizo esa declaración a fines de los años 60 y lo dijo en serio. Había construido su compañía en el diseño de cuatro tiempos y le estaba yendo bastante bien. Sin embargo, unos años más tarde, Honda lanzó una 2T que cambió el mundo. La CR1974M de 125 cc se produjo en mayor cantidad que cualquier máquina de motocross jamás construida. Introdujo a una generación de pilotos a las carreras y, más que ninguna otra motocicleta, fue responsable del boom de la moto de tierra que siguió, sobre todo en los EE.UU., siendo uno de los responsables el famoso actor y piloto Steve McQueen, y su filmación de 1971 corriendo con su CR250 2T por una zona desértica del estado de Utah…

El cambio del Sr. Honda en el tema de los 2T fue el resultado de dos factores. Primero, era patológicamente competitivo. Le encantaba correr y no podía soportar la idea de perder, en la pista o en las ventas. En segundo lugar, había un grupo de jóvenes ingenieros en la compañía que creía en el diseño del 2T y tenía un programa de desarrollo secreto que estaba oculto a la gerencia. Cuando reunieron el coraje para presentar el proyecto al presidente, él lo aprobó a regañadientes. Pero les advirtió: "Sí queréis insistir en construir una dos tiempos, mejor que sea la mejor del mundo… "

Iniciaron la producción de la 125 y 250 de 2T. La CR250M fue la primera,
(1973) con 29 CV y 104 kg de peso, pero fue el CR125 la que tuvo el mayor impacto en los pilotos de Estados Unidos. Fue la motocicleta que cambió todo, con gran cantidad de éxitos.

El proyecto secreto
El proyecto de la 250 cc de 2T compitió - de forma camuflada - por primera vez el 22 de agosto de 1971. El resultado fue un fracaso al no poder finalizar la prueba, pero la máquina llamó la atención de la prensa japonesa, luego tras conseguir varias victorias se desveló el secreto. Cuando Soichiro Honda dio su renuente bendición, se puso todo el poder del personal de ingeniería de Honda en el proyecto. Los prototipos se construyeron en un tiempo sorprendentemente corto. La 250 hizo su debut en carreras públicas en marzo de 1972, y la CR125 corrió por primera vez en julio. Ambas máquinas ganaron en unas pocas carreras. La luz verde se dio para la producción, y Honda comenzó a fabricar Elsinores por miles.
Se les dio el nombre de Elsinore debido a la carrera que fue inmortalizada en la película de 1971. El 250 fue lanzado primero y se llamó modelo 1973. Solo unos pocos 125 llegaron a concesionarios en 1973, y a esos se les dieron las designaciones de 1974.

Cuando las compuertas se abrieron en 1974, el motocross explotó como el mayor boom deportivo de Estados Unidos. Las pistas aparecían en todas partes, y la mitad de los participantes pilotaban la Honda 125. Fueron muy malas noticias para compañías como: BULTACO, MONTESA, HODAKA y OSSA que fueron las “causantes” de que Honda entrara en el mundo de los 2T, que habían conseguido multitud de éxitos que Honda no poseía…
La Honda CR125M fue el principio del fin para las cuatro marcas citadas. Yamaha lanzó la YZ125 ese mismo año, pero no apretó el gatillo en la producción en la misma cantidad que Honda. Lo mismo hicieron Kawasaki y Suzuki.
Desafortunadamente, Honda fabricó una gran cantidad de las 125 en los años siguientes, independientemente de la demanda, ya que Honda había subestimado la necesidad de un desarrollo continuo. Entre 1975 y 1978, Yamaha y Suzuki desarrollaron sus máquinas muy rápidamente; Honda no lo hizo. Por lo tanto, Honda perdió su ventaja en la clase 125.
Lo que siguió fue el famoso período de revolución en el motocross. Honda, Suzuki, Yamaha y luego Kawasaki se superarían en tecnología año tras año. O obstante, durante la mayoría de esos años, el Honda se vendió muy bien. A veces superaría la clase 125 tanto en rendimiento como en ventas; a veces no lo haría. Fue una “pelea de perros” que duraría 30 años.

Honda ganó seis 125 Campeonatos Nacionales en los años 80 con Johnny O´
Mara, Ron Lechien, Micky Dymond, George Holland y Mike Kiedrowski. Eso no fue tan inusual; En ese período, Honda ganó casi todo. Doug Henry y Steve Lamson obtuvieron tres títulos más para Honda en los años 90, pero pronto las máquinas de cross se decantaron hacia los cuatro tiempos en , y eso finalmente condenó a los 125 de dos tiempos.

Cronología de las Elsinore
1974 - 1975
Aunque el número real no está claro, la mayoría de los expertos dicen que la Honda 1974 Elsinore de 125 se produjo en mayor cantidad que cualquier otra bicicleta de motocross antes o después. En 1975, la parte superior del tanque estaba pintada de rojo en lugar de verde, pero era esencialmente la misma bicicleta. La primera Suzuki RM125 salió en 1975 con suspensión de largo recorrido. Yamaha salió con monoshock, y así el Elsinore se convirtió en la noticia de ayer.

1976 -1978
Honda intentó ponerse al día rediseñando la suspensión trasera de la CR125 y dándole un trabajo de pintura roja, pero no fue suficiente. Suzuki salió con una alternativa, 125 completamente nuevo en 1976, y Yamaha cambiaba el YZ todos los años. Por extraño que parezca, la Honda todavía era común en las pistas locales, pero en forma muy modificada. Había tantos modelos de 1974 todavía en funcionamiento que se convirtieron en forraje para una nueva industria de constructores y fabricantes de piezas.

1979
Honda regresó a lo grande. La CR1979R de 125 era tan nueva que ninguna pieza se intercambiaría con las originales. El eje de salida del motor se movió hacia la derecha, y montaba una rueda delantera de 23 pulgadas. La moto fue una nueva versión radical, pero su rendimiento no fue tan bueno como los fanáticos de Honda esperaban.

1980
Honda normalizó algunas de las características extravagantes del año anterior, y la bicicleta ocupó su lugar junto con el Suzuki y Yamaha para el dominio en la clase 125. La CR1980R de 125 tiene un tanque de plástico y una rueda delantera de 21 pulgadas. Kawasaki salió con monoshock ese año, pero el motor no era competitivo al principio. Eso cambiaría.

1981
Cuando ese año, Honda lanzó la CR125, sorprendió a todos. Tenía suspensión monoshock y un motor refrigerado por líquido. Las Suzuki y Yamaha tenían las mismas características ese año, por lo que fue una temporada revolucionaria para la clase 125 en su conjunto. Al final, fue la Suzuki RM125 el mejor 125 del año.

1982
Honda solucionó la mayoría de los problemas del modelo radical de 1981, y una vez más, la motocicleta fue un contendiente al "mejor en su clase". El motor estaba pintado de negro y la mayor parte de la carrocería era nueva. Este período vio revisiones rápidas y completas para casi todas las motos de motocross.

1983
Honda rediseñó la 125 desde cero, moviendo el eje de salida hacia el lado izquierdo del motor. Todo en ella era nuevo y, esta vez, funcionó bien desde el principio. Fue la 125 más rápida del año y se manejó bien.

1984 - 1989
Honda ideó su versión de la válvula de potencia de Yamaha y la llamó ATAC. No hubo mucha diferencia. La moto seguía siendo rápida, pero en el 1984 la Kawasaki finalmente fue la reina de los caballos de fuerza. La suspensión del Honda del 84 se cambió la horquilla Showa por una horquilla Kayaba, y recibió un freno de disco delantero hidráulico. Hubo cambios cada año durante este período, pero no hubo rediseños completos. El freno de disco trasero no llegó hasta 1987.

1990 - 1994
Hubo un rediseño importante en 1990. La válvula de potencia ATAC fue abandonada, y la 125 obtuvo una válvula de potencia HPP similar a la de la 250. La horquilla invertida Showatambién goteó de la 250, que la obtuvo un año antes. . Al principio a nadie le gustó este tipo de horquilla, pero se acostumbraron. En 1994 volvería a Kayaba. La Honda fue la 125 más rápida y permanecería así durante varios años.

1995 - 1997
Un nuevo cuadro más rígido llegó en 1995. El motor cambió de negro a plateado pero seguía siendo básicamente el mismo, aparte de las relaciones de transmisión. La suspensión cambió de manera importante cada año. Honda comenzó a perder su ventaja de potencia durante este período.

1998 - 1999
La Honda 125 obtuvo el marco de aluminio que el 250 recibió un año antes. Funcionó mejor en el 125, pero la máquina era todavía muy rígida. El motor Honda finalmente había caído de su trono. La Yamaha 125 era mucho más poderosa a fines de los años 90 y se mantendría en la cima por el resto del año.

2000 - 2001
Honda montó en la CR125R un marco de aluminio de segunda generación que era más flexible y compatible que el original. Hubo más cambios en el motor, pero este seguía siendo el mismo motor básico que se introdujo en 1990 y mostraba su antigüedad.

2002 - 2007
Un nuevo marco llegó en el 2002. Fue excelente y aún resiste el paso del tiempo. Lo mismo vale para la suspensión; una Honda 125 de 2002 se puede manejar tan bien como cualquier motocicleta moderna. Desafortunadamente, no se puede decir lo mismo del motor. Honda dejó morir el motor 125 en el estante. Kawasaki, Suzuki y especialmente Yamaha fueron todos más rápidas. Más tarde, la KTM los avergonzó a todos.

En 2007, la Honda CR125, era una motocicleta manejable pero necesitaba desesperadamente potencia.

Curiosidades
El nombre Elsinore procede del pueblo homónimo, en el estado de Utah, desde donde solía ser la zona elegida para los amantes de la motocicleta fuera de carretera y el punto de partida de la mayoría de las travesías, raid y/o carreras, en un recorrido triangular, con meta en la misma población.
El famoso Steve McQueen, mientras iba por una zona desértica de EEUU (probablemente por dicha zona), topo con un grupo de ingenieros – uno de ellos Yoichi Oguma (que luego se convirtió en el máximo responsable de HRC ²) y mecánicos de Honda, que estaban desarrollando y realizando pruebas con su futuro modelo CR250 de 2T. ³.
Al quitarse el casco y ser reconocido y sabiendo la pasión del llamado “hombre-moto”, le ofrecieron que descabalgara de su HUSKVARNA Viking 360 ¹ y si le apetecía darse una vuelta con la Honda CR250.
Al regresar les comentó que estaba gratamente impresionado
El mismo año (1973), en su garaje de Palm Springs, California, reposaba una Honda CR250 Elsinore
(¹) Ben Aberg ganó el Mundial de motocross de 500 con esa moto
(²) Honda Racing Corporation
(³) Estas máquinas de 2T, se fabricaron especialmente para EE.UU. - que eran consumidores de las BULTACO, MONTESA y OSSA desde la década de los 60 – Honda vio la posibilidad de introducir las suyas, consiguiendo desbancarlas años después.

* * * * *

Detalles

Modelo:
MOTOCICLETA
País:
JAPÓN
Año fundación:
1973
Localización:
CHŪŌ-KU (TOKYO) - TOKYO
Fundador:
TOKYO, CHUO-KU (TOKYO)
Fábrica:
HONDA MOTOR Co., Ltd., Chuo-Ku, Tokyo (1973 - 2007)
Ingeniero/Diseñador:
Yoichi Oguma
Otros:
MOTOCICLETA CROSS COMPETICION
ELSINORE 01.jpg
ELSINORE 02.jpg
ELSINORE 03.jpg
ELSINORE 04.jpg
ELSINORE 05.jpg
ELSINORE.jpg
ELSINORE.jpg
ELSINORE.jpg