ECOSSE (USA)
A mediados de los años 90, Donald Atchison, piloto e ingeniero mecánico y un entusiasta de la motocicleta, estaba ocupado viajando por el mundo como el jefe de Desarrollo de Negocios para una empresa de manufacturación, tenía en mente construir una motocicleta tipo Street Bike ideal. Durante los largos períodos de tiempo dedicado a los vuelos en el exterior dio paso a las horas de bocetos de la que querría fuera la Street Bike ideal, en el futuro
Por el momento, Atchison decidió tomar la ruta y el éxito empresarial, abriendo en Denver una boutique exclusiva de motocicletas, incluyendo muebles de alta gama, iluminación, vestuario, relojes y accesorios de motocicletas, vendiendo estos productos - de diversos fabricantes - durante varios años.
2001
En Diciembre de ese año, después de mucha frustración e insatisfacción del trato con los fabricantes y distribuidores, volvió a su primera idea de dedicarse a la construcción de su máquina, hasta entonces en stand-by.
Con gran cariño para los Aston Martin y los aviones de combate, pensó que ya era hora que alguien construye una máquina equivalente en la industria de la motocicleta - para aquellos que aprecian la atención al detalle, la artesanía superior, el rendimiento y la exclusividad – creó la “Ecosse Moto Works Inc.”, con sede en Boulder, Colorado.
2001
Después de tres prototipos, innumerables horas de asistencia por ordenador y las pruebas reales, su obra maestra estaba listo para el consumo público. Había nacido el primer modelo – el Heretic X-3 - numeración extraída de la aplicada a los prototipos X-3 aeronáuticos. El lema de la empresa resumía perfectamente el objetivo: exquisitamente diseñadas para unos pocos afortunados. Hoy en día, Ecosse Moto Works es conocida como la primera marca de lujo de motocicletas innovadoras.
Origen del nombre y del logotipo
Mientras desarrollaba la idea de una empresa de artículos de lujo con sede en la industria de las motocicletas, los fundadores querían un nombre que ejemplificara adecuadamente la apariencia de sus vehículos únicos.
Con experiencia en carreras y herencia escocesa, estaba centrado con un equipo de carreras privado de los años 50 con automóviles Jaguar Tipo D, conocido con el nombre de Ecurie Ecosse (literalmente traducido como Scottish Racing), quería conseguir desesperadamente un lugar en las legendarias 24 horas de Le Mans. En un principio le fue negada su participación hasta que en 1956 obtuvo un lugar. Para sorpresa de todos, el equipo ganó la famosa carrera superando a los equipos de fábrica de Ferrari y Maserati. Como campeones reinantes, Ecurie Ecosse fue invitado a defender su título en 1957; ganando de nuevo.
Este pequeño equipo privado que había en dos ocasiones conseguido un campeonato de clase mundial el nombre ECOSSE encarnaba un deseo incansable de excelencia y para plasmar la esencia del mismo; el logotipo empleó una combinación de texto de vanguardia con obras de arte históricas. Después de mucha investigación, se eligieron las míticas cabezas de lobo escocesas con un motivo tipo gárgola con detalles entrelazados. Este escudo contiene el tipo de elementos que se pueden encontrar en un castillo escocés. Como expresión de la existencia infinita de ECOSSE, la boca del lobo izquierdo está cerrada mientras que la boca del lobo derecho está abierta. En la arquitectura asiática, los animales representados de esta manera en la parte delantera de los templos representan el primer y último sonido del alfabeto, simbolizando así el infinito.
Modelos
• Mod. Heretic ¹ Ag: motor V-twin 45 ° Patrick Racing de 1 868.24 cc ohv, (101.6 x 108.0 mm), 167.62 CV, par 130.00 Nm, relación de compresión 10.3:1, carburador Mikuni ø 42 mm, caja de cambios de 6 relaciones, arranque eléctrico, chasis de cromo-molibdeno (*), suspensiones D/T Öhlins, neumáticos D/T 120-70-ZR17" / 190-70-ZR17", frenos de disco D/T (2) ø 320 mm (6 pistones) / ø 260 mm (2 pistones), escape Eccose 2 en 1, relación peso/ potencia: 0.8034 CV / kg y 208.7 kg de peso. 2005
• Mod. Heretic Titanium: motor V-twin de 2 105 cc, distribución ohv, 207 CV, 6 marchas, bastidor de titanio, carrocería de fibra de carbono, suspensiones D/T horquilla de titanio Öhlins Moto-GP / Öhlins TTX Racing, neumáticos D/T 120 - 70-ZR17" / 190-55 - ZR17", llantas de carbono D/T ø 17”, frenos de disco radiales ISR D/T, tanque de fibra de carbono / kevlar de 23.6 L, 257 km/h de velocidad punta y 176 kg. Únicamente fabricaron 10 unidades, todas manualmente y a gusto del cliente: precio 224.000 € (2011)
• Mod. Spirit ES1: la más exclusiva y cara motocicleta del mundo, así considerada en 2014, motor tetracilíndrico de 1000 cc, 210 CV, que alcanza la velocidad de 387 km/h, con un peso total que no supera los 120 kg de peso, dados los componentes de titanio, fibra de carbono exclusivos, pero…
No se ha sabido de la existencia de ninguna unidad rodante aún, son todos datos bajo simulación. A pesar de haber presentado en el túnel de viento a principios de 2008, a finales del mismo aún carecían de los fondos necesarios para construir un prototipo en ejecución. Seis años después de esas primeras predicciones optimistas, y trece después de que el proyecto comenzase, la ES1 sigue siendo un modelo de túnel de viento.
Su preció, desorbitado, ascendía - en 2014 - a 2 765 000 € !!!
• Mod. Titanium Series FE TI XX: V-twin de 2400 cc, 225 CV, bastidor de titanio, carrocería de fibra de carbono, velocidad 300 km/h. Producción 13 unidades. Precio alrededor de 220.000 €
(¹) Atchison se había propuesto construir una Street Bike de alto rendimiento sin concesiones que se diferenciara de las motos deportivas y cruisers producidas en el mercado. Con esa hazaña lograda, el término herejía surgió como una descripción ideal del temperamento y apariencia de esta máquina.
Definida simplemente como "una opinión o práctica contraria a los estándares generalmente aceptados", la “herejía” también se elaboró perfectamente en el mantra de "lucha contra la conformidad" de ECOSSE. “Heretic” se convirtió en el nombre oficial del primer modelo.