Marca descripción
AERMACCHI (I)
Antes de entrar en el tema, un poco de historia.
A mediados del siglo XIX, los hermanos Macchi (Agostino y Giovanni) se dedicaron a fabricar carrozas en Schianno, a escasos 6 km al sur de la ciudad de Varese.
La capacidad de los dos hermanos para renovarse los llevó a evolucionar constantemente, permaneciendo siempre en el sector del transporte, hasta el año 1912 cuando Macchi se asoció con la empresa francesa "Nieuport" especializada en la construcción de hidroaviones, fundando la "Societa Comm. Aeronautica Nieuport-Macchi S.p.A., a las orillas del lago Varese.
Cabe citar que durante la producción de las Aermacchi, estuvo bajo las "manos" de:
• Societa Comm. Aeronautica Nieuport-Macchi S.p.A., Varese. 1945 - 1959
• Aermacchi Harley-Davidson S.p.A., Varese. 1960 - 1972.
• AMF: American Machine & Foundry, Varese S.p.A., Varese. 1973 - 1978
Dada la diversidad de modelos y años de fabricación puede consultarse Listado Aermacchi, con todos los modelos ordenados cronológicamente.
1945
Poco después de finalizada la II Guerra Mundial, la dirección de la firma aeronáutica, decidió dedicarse a la fabricación de motocicletas en los propios hangares. No obstante el primer vehículo fue un vehículo de 3 ruedas tipo delta, diseñado por Ermanno Bazzocchi - el MB1 - llamado "Macchitre", equipado con motor Flat-twin de 750 cc 4T de 25 CV, dedicado al transporte de personas y mercancías para distancias cortas; el primero de ellos tenía una cabina apta para 2 personas y una caja volquete trasera, con capacidad de transporte de 1.5 Tm., que podían convertirse en 2.5 Tm con un remolque especial, la tara del vehículo era de 1175 kg. La versión original se convirtió a diésel en 1954 y recibió un motor de 1000 cc. Fue utilizado tanto por civiles como personal militar; en 1957 comercializaron una versión más pequeña con una capacidad de carga máxima de 790 kg. ¹
1950
La firma hizo su entrada en el mundo de las dos ruedas con un escúter, el "Macchi 125", diseñado por Lino Tonti y Ermanno Bazzocchi y, dos años más tarde apareció la primera motocicleta monocilíndrica horizontal de 4T proyectada por Alfredo Bianchi y Francesco Botta.
1956
Lanzaron la Chimera de 175 cc ohv, siendo el nombre con el que se bautizó el modelo que realmente dio a conocer esta marca. Desde entonces la firma alcanzó prestigio internacional en los circuitos con sus excelentes maquinas de 4T.
Respecto a la "Chimera", la posición horizontal de su motor lo convertía en sumamente accesible, lo que unido a su extrema simplicidad de construcción, permitió más tarde, a los aficionados pudieran disponer de un kit intercambiable de pistón y cilindro que les facilitaba su participación en las categorías de 250 y 350 cc.
1960
A pesar de la competitividad de sus máquinas tuvo dificultades económicas, vendiendo el 50 % de sus acciones a HARLEY-DAVIDSON (Aermacchi Harley-Davidson S.p.A.), siendo una puerta de entrada que aprovechó la firma de Milwaukee para introducir sus productos en Europa.
La primera AERMACCHI-HD de competición fue presentada ese mismo año. A pesar que la mecánica era simple, los modelos Grand Prix resultaron de gran utilidad para los pilotos, así la 250 desbancó a las MOTO GUZZI, mientras que la 350 mostraba su superioridad frente a las famosas máquinas británicas como la AJS ohv y la NORTON dohc.
Bajo la nueva administración, los motores de 4T fueron reemplazados gradualmente por una amplia gama de 2T, además - la moda yankee - con una revolución estética y la aparición de modelos mixtos "turismo / scrambler" tuvieron mucho éxito en el mercado italiano.
Después de los logros alcanzados en 1969 y 1970 con la Ala d´Oro 125, le siguieron las bicilíndricas de 250 y 350 cc. con las que el piloto Walter Villa consiguiera cuatro títulos mundiales (1974-1976), en las clases 250 y 350.
Modelos Aermacchi Motocicletas, todas ellas monocilíndricas, refrigeradas por aire, distribución
ohv, sistema eléctrico
Magneti Marelli,
carburador Dell´Orto, frenos D/T tambor, salvo las excepciones que se citan:
• Mod. Ala Azurra, 1ª serie: 246.2 cc, 10.35 CV / 5 000 rpm, compresión 6.0:1, 4 velocidades, sistema eléctrico 6 V / 45 W, batería 6 V / 7 Ah, neumáticos D/T 2.50 x17" R/3.00 x 17" S. 1957-1959
• Mod. Ala Azurra, 2ª serie: 13.7 CV / 6 500 rpm, compresión 7.0:1, sistema eléctrico 6 V / 60 W; resto igual anterior. 1960-1967
• Mod. Ala Bianca: 172.4 cc, 9.25 CV / 6 500 rpm, compresión 7.0:1. 4 velocidades, sistema eléctrico 6 V / 45 W, batería 6 V / 7 Ah, neumáticos D/T 2.50 x 17" R / 3.00 x 17" S. 1957-1964
• Mod. Ala d´Oro: 125 / 175 / 250 / 350 cc. 1960-1973
• Mod. Ala d´Oro Sport: monocilíndrica de 410 cc
ohv. 1968
• Mod.A la Rossa 175 GT: monocilíndrico de 172 cc
ohv, 9.25 CV / 6 250 rpm. 1957-1968
• Mod. Ala Rossa 175 Sport: 172 cc, 13 CV / 7 500 rpm, compresión 9.0:1, 4 velocidades, sistema eléctrico 6 V / 45 W, batería 6 V / 7 Ah, neumáticos D/T 2.50 x 17" R / 3.00 x 17" S y 112 kg. 1960-196?
• Mod. Ala Verde 250: de 246 cc, 16 - 18 CV / 6 500 rpm, compresión 8.5:1, llantas D/T 3.00 x 18", velocidad 140 km/h, tanque 17 L y 135 kg primera serie 1959-1967; segunda serie 1959-1972
• Mod. Aletto: 125 cc
2T, compresión 7.3:1, 4 marchas, neumáticos D/T 2.50 x 17", velocidad 105 km/h, tanque 10 L. 1969
• Mod. Bicilindrica 250: twin paralelo horizontal de 246 cc
2T, 10 CV, compresión 6.8:1, 4 velocidades, carburador Dell´Orto. Producción 150 unidades. 1952-1954
• Mod. BT7-XL: de 275 cc
• Mod. Chimera 175: monocilíndrica 174.2 cc, 9.25 CV / 6 500 rpm, compresión 7:1, 4 velocidades, sistema eléctrico 6 V / 45 W, batería 6 V / 7 Ah, neumáticos D/T 2.50 x 17"R / 2.75 x 17"S, velocidad máxima 110 km/h. 1956-1961
• Mod. Chimera 250: monocilíndrica 246.2 cc 13.7 CV / 6 500 rpm, resto igual que la anterior. 1958-1964
• Mod. CL-125. 1970
• Mod. ERS 350 Cross: monocilíndrica de 344 cc
ohv, 4 marchas, compresión 10.5:1,
kick starter, suspensión D/T
horquilla Ceriani / amortiguadores hidráulicos, frenos de zapata D/T,
neumáticos Pirelli D/T 3.50 x 19" / 4.00 x 18", tanque 10.93 L 1968-1971
• Mod. M-50: monocilíndrico de 50 cc
2T, 2.5 CV, 3 marchas (mando en el puño del manillar), tanque de 6.0 L y tan solo 41.2 kg. Producción 9.000 unidades durante 1965; fue el modelo de menor tamaño de Harley-Davidson.
• Mod. M-50 Sport: como el anterior pero con asiento doble, consumo 100 mpg; se exportaron 10.500 unidades de este modelo en 1966
• Mod. ML-125 Rapido: de 124 cc
2T, encendido por
volante magnético. 1968
• Mod. MLS-125. 1970-1972
• Mod. Monsone: monocilíndrica de 123 cc
2T - montado bajo el sillín formando parte de la suspensión trasera, al estilo escúter - 3 marchas, sistema eléctrico 6 V / 45 W, carburador UA17.
• Mod. MSR 100, Baja: de 98 cc
2T, 5 marchas, compresión 9.5:1, carburador MB-24A, llantas D/T 3.00 x 18" / 3.50 x 21", tanque de 11.3 L y 84.8 kg.
• Mod. R/C 125: monocilíndrica de 123.1 cc
2T, compresión 13.3:1 (1971-1972) / 10.3:1 (1973-1975), 5 marchas, carburador VHB27 AS, sistema eléctrico 6 V / 60 W, llantas D/T 2.50 x 21" / 3.50 x 18" y 107 kg. 1971-1975
• Mod. RR 175 / 250 / 350 / 500 Road Racer
• Mod. Shorster: de 65 cc. 1972
• Mod. SR 100: de 98 cc
2T, 5 marchas, compresión 9.5:1, carburador MB-24A, llantas D/T 3.00 x 18" / 3.50 x 21", tanque de 11.3 L y 84.8 kg. 1973-1974
• Mod. SS 350 Sprint: monocilíndrica de 344 cc
ohv, 5 velocidades, frenos de tambor D/T. 1968-1972
• Mod. SX 125 Sprint,
Scrambler: de 124 cc
2T, 10 CV. 1972; también fueron fabricadas por
AMF (Varese), a partir de 1974.
• Mod. SX-350 Sprint: monocilíndrica de 344 cc
4T distribución
ohv, 27 CV / 7 200 rpm, refrigerada por aire, 5 marchas, compresión 9.0:1, transmisión final por
cadena, llantas D/T 3.00 x 19" / 3.50 x 18", frenos de tambor D/T. 1973-1974
• Mod. TV 350 Turismo Veloce: monocilíndrica de 344 cc, 27 CV / 7 200 rpm, refrigerada por aire, 5 marchas, compresión 9.0:1, transmisión final por
cadena, llantas D/T 3.00 x 19" / 3.50 x 18", frenos de tambor D/T, velocidad máxima 140 km/h, tanque 15 L y 151 kg de peso; también fueron fabricadas por
AMF (Varese), a partir de 1974
• Mod. Wisconsin: 246.2 cc, 16 CV / 6 500 rpm, compresión 8.5:1, 4 velocidades, sistema eléctrico 6 V / 60 W, batería 6 V / 7 Ah, neumáticos D/T 2.50 x 17" R / 3.00 x 17" S. 1961-1967
Tres ruedas
• Mod. Cavaliere 150: motocarro tipo
delta, monocilíndrico de 147.93 cc
2T. 1955
• Mod. MB1. Macchitre: motor
Flat-twin. Fue el primer vehículo de fábrica
¹. 1945-1970
Escúteres
Todos ellos monocilíndricos de
2T y
carburador Dell´Orto
• Mod. Brezza, SC-150 solo en mercado europeo: de 147.93 cc, compresión 8.0:1, 3 velocidades con mando en el puño manillar, embrague multidisco en baño de aceite, transmisión final por
correa, carburador SH 1/18, batería 6 V, magneto 28 W, suspensión trasera brazo oscilante con dos amortiguadores, llantas D/T 3.00 x 12", frenos de tambor D/T ambos ø 114 mm, tanque 8.0 L, 90 kg. 1963-1969
• Mod. Macchi 125: de 125 cc. 1950
• Mod. Macchi 125 C / L / M / N / S: 125 cc. 1953
• Mod. Ghibli 125 U: de 124 cc
2T; similar al
Monsone. 1953
• Mod. U Ghibli Lusso 125: de 125 cc. 1953
• Mod. Zeffireto 50: de 47.6 cc, compresión 7.8:1, 3 velocidades, carburador SHA 14/12, sistema eléctrico 6 V / 18 W, llantas D/T 2.00 x 18", velocidad 40 km/h. 1964-1972
• Mod. Zeffiro: de 4.5 CV / 4 500 rpm, 3 velocidades, compresión 5.7:1, carburador UA17 BS, sistema eléctrico 6 V / 30 W, llantas D/T 2.75 x 17". 1959-1961
• Mod. Zeffiro 125: de 125 cc. 1955
• Mod. Zeffiro 150: de 147.9 cc, transmisión final por
correa, frenos de tambor D/T. 1959-1961
Ciclomotores
Común a todos, motor monocilíndrico de
2T, 3 velocidades,
carburador Dell´Orto, frenos D/T tambor expansión, embrague multidisco en baño de aceite:
• Mod. M50: 49.6 cc, compresión 10:1, bastidor abierto, sistema eléctrico 6 V / 23 W, velocidad 72 km/h y 45 kg. 1965-1966
• Mod. M50 Biposto: idéntico al anterior, pero con dos sillines separados.
• Mod. M50 Sport: mismo motor, asiento doble, con el tanque en barra superior (bastidor cerrado) y 46.4 kg. 1966
• Mod. M65 Leggero: muy similar a la anterior. 1970
• Mod. M65 Sport, Monoposto: de 64 cc, bastidor abierto. 1969
A partir de 1973 Aermacchi fue absorbida completamente por Harley-Davidson y comercializadas exclusivamente bajo el nombre de marca
AMF (Varese), pudiendo así continuar fabricando motocicletas entre 49 y 346 cc. Pero a raíz de una profunda crisis económica obligó a Harley-Davidson a ponerla a la venta, siendo adquirida en 1978 a los hermanos Castiglioni, fundadores de CAGIVA, y también "salvadores" de MV AGUSTA. reanudando la producción a partir del año siguiente.
Curiosidades
Número de unidades fabricadas de la versión "Ala d´Oro". No se incluyen aquí los modelos anteriores, que eran especiales de fábrica
• Aermacchi Ala d´Oro 125 cc: 207 unidades, entre 1969 y 1972
• Aermacchi Ala d´Oro 175 cc: 46 unidades, distribuidas de la siguiente manera:
- 1961, 35 u.
- 1962, 4 u.
- 1963. ?
- 1964, 5 u.
- 1965, 2 u.
• Aermacchi Ala d´Oro 250 cc: 342 unidades, distribuidas de la siguiente manera:
- 1961, 33 u.
- 1962, 55 u.
- 1963, 83 u.
- 1964, 36 u.
- 1965, 17 u.
- 1966, 25 u.
- 1967, 40 u.
- 1968. ?
- 1969, 14 u.
- 1970, 17 u.
- 1971, 14 u.
- 1972, 5 u.
- AMF / HD: 1973, 3 u.
• Aermacchi Ala d´Oro 350 cc: 110 unidades, distribuidas de la siguiente manera:
- 1964, 16 u.
- 1965, 9 u.
- 1966, 8 u.
- 1967. ?
- 1968, 37 u.
- 1969, 13 u.
- 1970, 20 u.
- 1971, 7 u.
Récords
Una motocicleta diseñada por Lino Tonti consiguió el récord de velocidad en su clase, consiguiendo unos registros que aún siguen invictos, así:
• Clase 75 cc: Kilómetro lanzado en 21.53 segundos, promedio de 167.208 km/h
(Récord anterior
NSU, promedio de 150 km/h)
• Clase 75 cc: Milla lanzada en 35.91 segundos, promedio de 161.337 km/h
(Récord anterior
NSU, promedio de 151 km/h)
• Clase 50 cc: Milla lanzada en 70.76 segundos, promedio de 82.530 km/h
(Récord anterior
ALPINO (Stradella), promedio de 77 km/h)
(¹) a partir de 1971, la fabricación se transfirió a una pequeña empresa llamada Fratelli Brenna, vendiéndose bajo el nombre comercial de
BREMACH, acrónimo de
BREnna y
MAc
CHi.
* * * * *