Aclaración del porque de las prestaciones conseguidas por esta versión de "ciclomotor" FANTIC.
La historia comienza a finales de 1971 con un cambio en la legislación de licencias conocida como la ley de los sixteeners que durante su primer año de pilotaje, en vez de poder montar una máquina de 250 con L (en Italia), los adolescentes se vieron limitados a los ciclomotores de 50 cc. Poco podían los burócratas de la época sospechar lo que iba a suceder a continuación.
Impulsado por el instinto natural de querer lo mejor y más rápido, se creó un mercado totalmente nuevo de la noche a la mañana, y la gran máquina comercial se puso en acción para satisfacer la nueva demanda de los adolescentes. En este momento, la ley definió un ciclomotor como "Una máquina que no excede los 50 cc y está equipada con pedales por medio de los cuales es capaz de propulsarse", ¡pero nunca dijo nada sobre lo rápido que podría llegar! Y entonces el escenario estaba listo para la llegada de lo que se definió como "The Sports Moped"
Las máquinas de nueva generación rápidamente comenzaron a emular la apariencia y el rendimiento de sus primos mayores, las motocicletas, ya que la imagen y la mayor velocidad se convirtieron en la clave para aumentar las ventas. La especificación de 50 cc y la producción de potencia aumentaron a una velocidad meteórica, mientras que la instalación del pedal se redujo a una ficha apenas operable solo para satisfacer la ley.
Algunos de los mejores ciclomotores de todos los tiempos nacieron de esta breve era, con verdaderos clásicos como el YAMAHA FS1E, PUCH Monza y KRIEDLER Florett, pero el último exotismo seguramente fue producido por los italianos. Las capacidades de la GARELLI Record de 4 marchas y MALAGUTI Olympique de 5 fueron increíbles, y también entre las mejores, la especificación del FANTIC TI fue absolutamente asombrosa: ¡era un ciclomotor con 6 velocidades! También podría desarrollar suficiente potencia para hacer uso de ellos la mayor parte del tiempo, con 6.5 CV/7 000 rpm con una relación de compresión 12.0:1 y respirando a través de un Dell´Orto de ø 14mm, podia alcanzar los 104 km/h (en posición tumbada). Como si esto no fuera suficiente, la moda del día para el modelo TI fue reemplazar el colector de entrada de serie, el carburador y el filtro de aire con un kit masivo Dell´Orto de ø 19 mm para aumentar la potencia a 7.2 CV. Si bien esto en realidad contribuyó muy poco a la velocidad máxima, sí mejoró notablemente la aceleración, pero "no sonaba bien" De esta forma, el rugido de inducción prácticamente no se redujo a pesar del gran filtro de gasa y el sonido de un TI al acelerador se caracterizó por un inquietante aullido de Banshee - término de la mitología irlandesa, "ruido intenso causado por criaturas sobrenaturales..." - cuando las revoluciones se acercaban al límite máximo.
El embrague era un elemento esencial con los cambios de marcha continuos requeridos para mantener el motor MINARELLI a elevadas revoluciones. El motor con aletas y ángulos le conferían un aspecto de mayor tamaño siendo una declaración audaz de puro estilo mientras que la insignia del "caballo rampante" en el costado de la caja de embrague se hacía eco de la imagen deportiva de Ferrari. Todo ello se instaló en un bastidor doble cuna plateado mientras que el resto de ciclo generalmente terminadas en colores vivos, amarillo, verde o naranja.
Los modelos TI estaban disponibles con cajas de 4 o 6 velocidades, compartiendo los mismos engranajes de las marchas primera y segunda.
¿Que ocurría con los pedales? ¿Como se utilizaba un cambio de pie de seis velocidades a la izquierda y un freno de pie a la derecha?
Una vez arrancado el ciclomotor mediante contra-pedal, ambos giraban 180 grados y se bloqueaban para que el par cuelgue como reposa pies. Como pedales funcionales, la instalación era prácticamente imposible.
El problema era que TI tenía su talón de Aquiles, una tendencia a explotar si se le mantenía a la máxima revolución por más de media milla; o sea que la potencia máxima solo podía usarse con seguridad en ráfagas cortas. El problema se debía a un fácil recalentamiento del pistón de hierro fundido.
Más adelante los pistones de aluminio fueron la respuesta adecuada para las versiones Caballero y GT (aunque solo eran modelos de 4 marchas), el reemplazo del componente TI de hierro fundido con este kit resolvería por completo los problemas y podría terminar con una gema de 6 velocidades no quebrada ! Pocos adolescentes sabían esta solución y la TI fue asesinada por sus fragilidades. En comparación con la definición más tradicional de un ciclomotor, el TI se especifica como una nave estelar, pero la luz que se quema el doble de brillante solo arde la mitad del tiempo y, golpeada sin piedad en las manos de un chico de 16 años, el Fantic era solo otra mosca . Probablemente sea por eso que ya no los ves, todos han sido olvidados hasta el olvido.
El aumento de la preocupación social sobre la frecuencia de los "incidentes" de los ciclomotores deportivos llevó rápidamente a un cambio en la legislación. El 1 de agosto de 1977, a los "50" se les "arrancó los dientes", ya que se restringió la velocidad máximo a 45 km/h y los pedales fueron reconocidos como una irrelevancia legal. La Gran Edad de Oro de los ciclomotores deportivos se desvaneció a medida que las últimas reservas sin restricciones de los fabricantes se agotaron en las tiendas...