Giancarlo Gori

Descripción

Desde temprana edad Giancarlo cultivó dos pasiones: uno la pintura, que todavía ejercita con cierto éxito, y el otro, heredada de su padre - Vasco - la pasión por los coches y motocicletas. Durante el famoso boom de la motocicleta en los años 50, exactamente en 1957, convenció a su padre, para abrir un pequeño taller.
Después de pasar un tiempo aprendiendo de él en el arte de la reparación general de diversos tipos de motocicletas, empezó a sentir aburrimiento por la monotonía de las reparaciones de todos los días. Así fue que empezó a estudiar el cómo y el por qué un motor se pone en movimiento.

La primera experiencia como "fabricante" fue la realización de un kart equipado con un MOTO RUMI monocilíndrico de 125 cc 2T, con buenos resultados llegando a ser contratado posteriormente como piloto de fábrica de equipos importantes de karting, tales como: GUAZZONI, ITALMOTO, ITALKART, PARILLA y KOMET (Travacò Siccomario)

Luego trabajó en su taller mejorando el rendimiento de una pequeña motocicleta, ITOM 48 cc, seguido de la preparaciones con las LAMBRETTA durante los años 1960 hasta 1965, marca de la que eran minoristas.
Empezó con los modelos de la serie "Li" de 125, 150, 175 cc ya que consideró que estos motores eran fácilmente procesables con resultados increíbles y así consiguió en poco tiempo tener una gran clientela. Se estableció la "SCUDERIA GORI"¹ que ganó el campeonato regional, siempre con motores Lambretta.

Su padre Vasco, comenzó a colaborar en la mecánica de las máquinas de los clientes que querían potenciarlas para realizar competiciones locales frente a otras motocicletas en Florencia y alrededores, llegando a ser como un reclamo publicitario...
Entonces, un día sucedió algo extraño que inició una verdadera batalla con ANCILLOTTI que se convirtió en rival directo y adversario histórico. Todo empezó cuando un amigo y cliente, Roberto Cabeza, desafiando con una Lambretta preparada por Ancillotti fue vencido. Al acudir al taller le aseguré que aumentaría aún más el poder para volver a intentarlo: así fue como el segundo reto vio la victoria de Lambretta de mí "preparado". Así empezaron una serie de retos continuos con Ancillotti; la ciudad quedó dividida entre "ancillottiani" y "goriani", sin derramar sangre pero sí un gran cantidad de combustible!

Los fans comenzaron a interesarse más y más a estos retos, y cada domingo por la mañana se llevaban a cabo en un tramo comprendido entre Prato y Florencia. Siempre con gran presencia de motociclistas que animan a unos u otros.
Con sus Lambrettas preparadas lograron una excepcional velocidad de alrededor de 145 km/h con impresionante aceleración de 0 a 100 km en menos de 7 segundos. También fue un reto histórico, el realizado en el paseo marítimo de Forte dei Marmi entre un Ferrari y una Lambretta pilotada por su cliente Stefano Benelli. El reto de los 400 metros con salida parada, el Ferrari perdiendo toda la prueba... y su conductor quedó con cara de incredulidad y consternación por el resultado. Tanto fue el revuelo provocado por este desafío, que se comentó por muchos aficionados de toda Italia.

Debido a esto, se realizó una preparación basado en la LAMBRETTA TV-1 de 175 cc, añadiéndole un carenado de "campana" construido en el taller (inspirado en la forma de los famosos carenados de MOTO GUZZI GP). A nivel motor se intentó alcanzar la mayor potencia posible, el desplazamiento paso a 200 cc, con el diagrama del cilindro completamente cambiado y equipando un carburador Dell´Orto SS de 32 mm.

Finalmente llegó el gran día para experimentar en la pista mágica del Autódromo de Monza, el 25 de octubre de 1965, donde obtuvieron los siguientes resultados, aunque "no oficiales":
- Lambretta carenada, con salida parada 31 seg 9 décimas a una media de 112.852 km/h
- Lambretta no carenada, con salida parada 32 seg 9 décimas a una media de 109.756 km/h
- Lambretta no carenada, con salida lanzada 2 min 50 seg 6 décimas a una media de 121.330 km/h
- Lambreta carenada, tiempo obtenido durante una vuelta en un recorrido de 95 metros fue de 2 seg 1 décima, media de 168.83 km/h

Por desgracia, falló en el último momento el apoyo promocional prometido por INNOCENTI para dar una mayor importancia posible a la prueba. Por esta razón, la prueba de rendimiento en pista, la Lambretta 200 preparada pasó casi desapercibida sin la divulgación en la prensa que merecía.
Luego, tras el cierre de la fábrica histórica en Lambrate, Innocenti puso poner fin a la construcción en Italia de Lambrettas. Esta situación provocó un descenso considerable de trabajo a la familia Gori, obligada a cambiar y convertirse en el taller subagente de PIAGGIO. Volviendo a pensar en el procesamiento, en este caso para la VESPA 50 Special, subiéndola a 75 cc. Esta iniciativa tuvo un éxito inmediato con las solicitudes de compra procedentes de todas partes de Italia, pero por desgracia, la Vespa "no era muy trucable"... y además nació la versión SS 90.

En 1969, G. Gori, creó su propia marca, MOTO GORI.

Giancarlo Gori 01.jpg
Giancarlo Gori 02.jpg