Tacómetro (del griego τάχος, táchos,"rapidez" y μέτρον, metron, "medida"), coloquialmente llamado cuentarrevoluciones, es un dispositivo que mide la velocidad de giro de un eje, normalmente la velocidad de giro de un motor.
El tacómetro indica el número de rotaciones completas que realiza el cigüeñal en un lapso de tiempo; o bien, el número de veces que un pistón sube y baja en su cilindro; se mide en revoluciones por minuto (rpm).
Versiones analógicos y digitales
Tacómetros analógicos Son los más frecuentes, en este caso la velocidad se convierte en voltaje a través del uso de un convertidor extremo de frecuencia. Este tipo de tacómetros no pueden almacenar lecturas ni calcular el promedio o la desviación, pues su composición, basada en una aguja y un dial de interfaz, no lo permite.
Tacómetros digitales Son los más habituales en modelos de nueva fabricación (en automóviles) y ciertas versiones menos actuales. Están formados por una pantalla LED o LCD, así como por una memoria para almacenar la información recogida durante el proceso. Su principal cometido es el de elaborar operaciones estadísticas, midiendo la precisión y supervisando las cantidades basadas en el tiempo.